Euken Sese
Durante los próximos seis años, ocho aglomeraciones urbanas europeas van a recibir a través de la Iniciativa URBAN ayudas económicas de la Unión Europea para conseguir su regeneración económica y social.
El objetivo de esta iniciativa europea tiene como objetivo facilitar la conversión de zonas que se encuentran con una situación de fuerte deterioro social, económico y urbano, en otra con capacidad de generar oportunidades de empleo estable para sus habitantes.
Desde la puesta en marcha, la Iniciativa URBAN se ha aplicado con éxito en espacios urbanos europeos con problemas económicos y gran deterioro ambiental. Así, durante el periodo 19941999, los resultados conseguidos con la iniciativa URBAN son positivos y se han materializado en mejoras palpables en la calidad de vida de las zonas beneficiadas con ese plan. (más…) »
No hay comentarios »
Altza ha sido una villa largamente ambicionada por Donostia, contra cuya voracidad se manifestó en repetidas ocasiones su pueblo —incluso en forma de referéndum democrático—, y que en el marco de las circunstancias políticas determinadas por la victoria franquista concluyó con su anexión en 1939. De ello hace ahora solo 60 años.
En el desarrollo histórico posterior a esa anexión, el ayuntamiento donostiarra en especial, ha jugado un importante papel en favorecer la desaparición de la identidad altzatarra, potenciando —como lo define el propio documento de modificación del Plan General— un “desarrollo urbanístico caótico”, para cuya rehabilitación debería responder con coherencia y responsabilidad y no volviendo a plantear esquemas en los que prevalecen la búsqueda de la rentabilidad económica al servicio de la grandeur de Donostia por encima del desarrollo equilibrado de la comunidad altzatarra. (más…) »
No hay comentarios »
Uda hasieran, Donostiako Udalak Auditz-Akular deitzen duen eremuarentzako zeukan plana jendaurrean aurkeztu zuen eta hilabeteko epea zabaldu zuen alegazioak aurkezteko. Plan horren arabera, Pasaiarekiko mugak aldatu nahi zituzten Molinao aldean, Landarro industrialdea eraiki, biaduktu erraldoi bat egin eta 3.000 etxebizitza sartu Altzako berdegune handi honetan, besteak beste. Lehenbailehen egin nahi zuten eta halakotan uda da dudarik gabe garairik aproposena.
Ustekabe asko topatu dituzte bidean, ordea. Udan opor giroa egon arren, Altzan bilera jendetsu batzuk egitea lortu genuen eta berrehun alegazio baino gehiago aurkeztu ziren. Lau hilabete beranduago oraindik ez dituzte erantzun. (más…) »
No hay comentarios »
Como en años anteriores hemos editado un calendario para el próximo año. Podréis conseguir un ejemplar en los Olentzeros de Nochebuena, Casares, Auzotegi, Auzo Etxea y biblioteca de Larratxo.
No hay comentarios »
El pasado 31 de agosto tuvimos la satisfacción de asistir, junto a un numeroso público que abarratoba el salón de actos de Kutxa en la calle Andia, a la presentación del libro “La Beneficiencia en San Sebastián” de nuestra colaboradora y amiga Charo Roquero. Editado por el Instituto Dr. Camino y Kutxa, se trata de un exhaustivo estudio de cerca de 500 páginas que aborda el tema de la pobreza y la marginación en el periodo comprendido entre el final del Antiguo Régimen y la industrialización en San Sebastián. (más…) »
No hay comentarios »
Desde hace algunos números venimos reseñando las novedades más significativas, o por lo menos, curisosas que entran a formar parte de la Colección Local de Altza. Entre los documentos recién llegados, hay uno procedente del Archivo General de Gipuzkoa (Tolosa, GAO-AGG PT 2057) que nos ha llamado mucho la atención, ya que trata un tema casi desconocido hasta hace bien poco en los estudios de historia de Euskal Herria; desde luego, es la primera vez que encontramos uno de estos casos en nuestro Altza. Se trata de la venta de una esclava, “propiedad” de Catalina Miraballes; en concreto, Miraballes vende en Donostia una esclava negra de 24 años por 750 reales, al matrimonio formado por Lorenzo Ruiz de Pinedo y Leonor de Acosta, vecinos de Donostia, en noviembre de 1637. Podemos suponer que la venta se produce por la muerte del marido del ama, Joan Lopez de Reizu. Al hilo de este documento, se pueden hacer algunas reflexiones. (más…) »
No hay comentarios »
A raiz del proyecto presentado por el ayuntamiento donostiarra para Auditz-Akular, desde Estibaus hemos recabado la opinión de lo partidos políticos, asociaciones y lectores de Estibaus al respecto. Las respuestas recibidas las hemos reunido en un número especial que por su extensión y coste económico se repartirá gratuitamente a quien expresamente lo solicite.
No hay comentarios »
Aurreko Estibaus buletinean Altza Herriko webgunearen berri eman genuen. Hilabete gutxi pasa dira, eta berriro teknologia berrien gaira jo behar dugu. E-Gipuzkoa programan barruan, Gipuzkoako Foru Aldunditik diru laguntza jaso dugu hasitako ALTZANET proiektuaren bidetik sakon dezagun. Honetaz, hurrengo buletinetan informazio gehiago jasoko duzue, hala ere, proiektu honen zati baten berri eman nahi dizuegu. Hemendik aurrera aukera egongo da Estibaus buletina Interneten bidez irakur dezazuen. Buletina formatu elektronikoa izango du (html formatua), halaber, norbaitek paperean izango duen itxurarekin eskuratu nahi izango balu pdf formatuan ere aurkituko du. Posta elektronikoa baldin badaukazu eta aurrerantzean medio honen bidez Estibaus buletina argitaratzen denean berri jaso nahi baduzu, zure helbide elektronikoa bidali elkartearen helbidera (ahm@altza.net).
1 comentario »
Con motivo del Altzatarren Eguna 2000, AHM junto a Auzolan organizó un concurso de fotografía al que se presentaron ocho series de fotografías con una calidad que nos dejó a todos muy satisfechos. El primer premio fue para “Altza bajo la tormenta”, de Antonio Sierra Macías. El segundo para “Bidaiak eta bideak 4″, de José María Lázaro. Y el tercero para “Comunidad de Alza”, de Manuel Martínez. (más…) »
No hay comentarios »
Luis Mari Ralla Arruti
Izen nagusi nabarmenegiak normaltasunezko abiaduraz hedatzea nahi dugunontzat.
«SANMARTZIALAK», igaro berri ditugun egun hauetan altzatar batentzat oroimen asko eta sakonak ibili ditugu «jira ta bira» buruan.
Alde batetik, udalerri gisa eten historikoa suertatu zitzaigun, diktadura baten mende hartutako erabakiaren ondoren, askotan eraman ezina iristeraino, bere ondorio tamalgarriekin topo eginez: hirigintza garapen bortitza eta neurri gabekoa, hazkunde demografiko itzela izateraino iritsiz. (Bide batez, ahal den suerterik onena opa diegu igeldotarrei beraien azken ibilbidean udalerri izatearen norabidean). (más…) »
No hay comentarios »