Categoría: ‘Opinión’

Lau Haizetako parkeaz: Mikel Telletxeak idatzitako artikuluari buruzko zenbait gogoeta

1998, 18 de Marzo

Aitor Garin

Aurreko ESTIBAUSen —7. zenbakia— Mikel TELLETXEAK sinatzen zuen artikulua sekulako harridura sortu zitzaidan. Harridura, ez bait nuen espero, gaur egun, eta holako tonoarekin, antzeko artikulurik.

Lau Haizeta ingurunearen inguruko gorabeherak betidanik eritzi kontrajarriak sortu ditu. Gogoan ditut orain dela zortzi bat urte, adibidez, Donostiako Udaletxeko zinegotziekin egindako batzarraldietan ze nolako eztabaidak eta kezkak agertzen ziren Martuteneko karreteraren hobekuntzaren inguruan, hilerriaren proiektuaren inguruan, baratzen inguruan, trikuarrien egoeraren inguruan, etab.   (más…)  »  

Lauhaizeta, algo más que Garbera

1997, 18 de Diciembre

Mikel Telletxea

Han pasado tantos años ya desde que se lanzó la idea de ubicar Eroski en Garbera que la sola idea de recordarlo aburre a quienes trataron de impedirlo.

Una idea intuida desde la Coordinadora de Lauhaizeta y que salió a la luz pública antes de que el propio proyecto del Parque se presentara a los Medios de Comunicación.   (más…)  »  

Euskara eta Altza

1997, 18 de Abril

Altza Euskaltegiko irakasleak

Gure herrian euskaraz bizitzeko abagunerik ba al dago? Altzan euskararen erabilera non sumatzen da? Hau lortzeko zer egin behar da?… Eta horrelako beste hamaika galdera egin izan diogu elkarri, oraindik, erantzun garbirik aurkitu ez badiogu ere. Izan ere, bi ikuspuntu desberdin eta kontrajarriak izan dira betidanik gure artean: bata baikorra eta bestea ezkorra. Esan beharra dago ikuspuntu hauek sortuak direla kaleko egoera ikusi ondoren, biak direla bizi dugun errealitatearen islada.   (más…)  »  

Zubietatik dator notizia

1997, 18 de Enero

Iñigo Landa

Zubietan hauteskundeak izan dira auzo-batzarra eta auzo-alkatea aukeratzeko. Donostiak bere menpe hartutako herriak, poliki-poliki, berea eskuratzen ari dira. Astigarragak eta Lasartek garaiz egin beharrekoa egin zuten eta inor ez da damu, Donostia ezbada. Geroztik, Igeldo ahaleginetan aritu da, erreferenduma eta guzti, baina dagoeneko demokraziak erakutsi du bere aurpegi antidemokratikoa eta, oraingoz, alperrik izan da. Herriaren borondatea ez da ezta demokrazian ere errespetatzen. Zubietak, bi herrien artean banaturik egoteaz lagundurik, lortu du errekonozimendua. Zorionak. Bakarrik Altza falta da, Donostiaren atzealdean lo dagoen erraldoia. Esnatuko da, ziur egon. Espero dezagun frankismoarekin hasitako espoliazioa bukatu aurretik izan dadila.

Leer el documento de anexión

1997, 18 de Enero

Elena Arrieta / Miguel Angel Zapirain
(HERRI-PE Auzoko Elkartea)

En nuestros días, pensar desde Altza en retomar aquel famoso documento de anexión, parece a muchos una idea peregrina y que no va a llevarnos a ninguna parte. Este sector puede tener razón. Altza ha cambiado mucho. La añoranza de lo que Altza era, parece fuera de nuestros días. Sin embargo no resulta tan descabellado pensar en un cambio de la voluntad política que, al fin y al cabo para empezar no es más que eso. en los últimos años hemos visto resurgir los Ayuntamientos de Astigarraga y Lasarte; los movimientos en este sentido de Igeldo y de Zubieta. Lo que antes era un pueblo, con todos sus servicios, escuelas, etc., con sus cosas buenas y malas, se convirtió en un barrio grande, que se ha ido desmembrando en unos sub-barrios (?) y hemos llegado a lo que tenemos hoy. Y lo que tenemos hoy a muchos no nos gusta y nos planteamos que en lugar de aceptarlo tenemos que seguir adelante y reivindicar la mejora a la calidad de vida a que todos tenemos derecho. El caos urbanístico de Altza (entendiendo por Altza su antiguo territorio), accesos, problemas de tráfico, aparcamientos, saneamiento… nos pueden dar una idea del poco interés que hemos despertado en el Ayuntamiento de Donostia. Y a tenor de lo que tenemos en perspectiva, no parece que vaya a mejorar. Porque el hoy no es lo más importante. Hay que mirar al mañana y a lo que dejamos a las siguientes generaciones que, dicho sea de paso ya están ahí. Piénsenlo… Leerse el documento de anexión, ver lo que no se ha cumplido y exigirlo, no es tanta tontería… Puede ser la vía para mejorar la calidad de vida de Altza.

Centenario

1997, 18 de Enero

Juan Mari Arzak

Es un honor y una satisfacción para mí, el dirigirme a mis paisanos de Alza con los que he mantenido a lo largo de mi vida, tanto en lo personal como en lo profesional, una gran relación afectiva, por ser el barrio, antes pueblo independiente, de parte de mis ancestros. Siempre he estado orgulloso de mis raíces, porque pienso que quien pierde su enraizamiento pierde también su identidad como persona y por supuesto como profesional. yo jamás podré ser un cocinero que se olvide de los gustos de su entorno aunque conozca la cocina de medio mundo.   (más…)  »  

El futuro del Caserío

1996, 18 de Septiembre

Juan Arrieta
(Baserritarra - Cº Kataliñene)

Bizirik-Gaude es una Asociación de Baserritarras que ha nacido para la defensa de los caseríos, por los problemas que tienen o que puedan tener.

Algunos de los problemas que tienen son de accesos, y lo que se pide es que se respete este acceso, pues si es problema el paso por algún punto conflictivo, que se arregle el problema y se respete el acceso. No se arregla cerrando el acceso.

Otro problema que se plantea es que a una zona rural (el 90 %) se quiera dar carácter de parque, lo cual nos crearía problemas porque no se tardaría mucho en aplicarnos ciertas medidas, pues con esto de las leyes de los parques habría que aplicarlas, con lo cual estaríamos muy limitados a lo que una junta rectora nos diría que podemos hacer o no podemos hacer, poniendo en peligro nuestras explotaciones.   (más…)  »  

Movimiento asociativo en Altza

1996, 18 de Junio

Hilari Pagazaurtundua

Echando una mirada hacia atrás es en la década de los años 60 cuando comienza a surgir con fuerza el movimiento ciudadano en Euskadi, concretamente en Bizkaia —AA.VV. de Rekaldeberri— dentro del más estricto marco reivindicativo.

No hay que olvidar que dentro del movimiento ciudadano se encuadran diversas entidades y organizaciones que, de forma más parcial y localizada en la mayoría de los casos (culturales, recreativas, de afectados, clubs juveniles, etc.) han estado presentes a lo largo de esa década y de la anterior como un gran mosaico que componen las respuestas sociales a los problemas ciudadanos.   (más…)  »  

La Villa Casares

1996, 18 de Junio

Estrelli de la Cruz

Nere jaiotetxeari buruz zer edo zer idazteko eskeini zidatenean, bizi-bizi, burura etorri zitzaizkidan garai hartako giro eta jendea…

Recuerdo campos, los manzanales de Arriya Berri, el camino de Arriya Zar, junto al pequeño bosque de laureles (”erramotas” para los kalekumes que vivíamos por allí). Lugar misterioso, explorado durante el día y siniestro por la noche, cuando con la marmita de leche en la mano, cantábamos para quitar el miedo al pasar junto a él.

Villa “Mari Luz”, los hermanos Roteta y “Serrano” el zapatero remendón que a veces tenía que sacar el genio para dominar a la chiquillería que le hacíamos rabiar bastante.   (más…)  »  

Intxaurrondo- Barrio de Altza

1996, 18 de Abril

J. Antonio San Roman
(Un Intxaurrondotarra)

Con el desarrollo de las zonas periféricas de San Sebastián y como consecuencia de la necesidad de suelo urbanizable, Intxaurrondo sufre la evolución, primero como barrio de Altza y luego como barrio de Donostia, de forma paralela y diferente al resto de Altza.

En la primera fase el desarrollo comenzó, en los comienzos del siglo, se edificaron las casas que hoy forman Intxaurrondo viejo (sus alrededores fueron ocupados, por personas de la alta burguesía construyendo magníficas villas, en este entorno y alto de Miracruz).   (más…)  »  

Estibaus

Categorías

Julio 2025
L M X J V S D
« Jun    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

RSS

Últimos comentarios

  • Luma
    (2025, 4 de Julio)
    «Oso oso interesgarria. Mila esker. »
  • Las Merindades en la Memoria
    (2025, 22 de Junio)
    «[...] llevó hacia Chile, en el barco WINNIPEG, arribaron a Valparaíso el 3 de Septiembre de 1939. En la 1ª ...»
  • Claudia Longarela Colombo Berra Brea
    (2025, 14 de Junio)
    «Quise decir Lima Pcia. De Buenos Aires. »
  • Claudia Longarela Colombo Berra Brea
    (2025, 14 de Junio)
    «Hola! Mis bisabuelo materno se llamó Angel Berra vino de Milán. Se radicó en Lluma partido de Zárate. Pcia de Buenos ...»
  • Iñaki
    (2025, 3 de Mayo)
    «Sorprendente documento e impresionante trabajo. Zorionak eta aurrera!!! »

etiquetas


En la red