Archivo 2001, 1 de Diciembre

Derecho a ser

2001, 1 de Diciembre

Elena Arrieta

Erase una vez un chaval, rondando los 25 años. Una parálisis cerebral le había dejado sin casi movilidad. De expresión muy limitada y habla casi ininteligible. Falta de control muscular. Vivía en Larratxo-Altza. Sus padres, cada vez más mayores y cada vez más cansados, empujaban su silla de minusválido por aceras sin rebajar, coches encima de las aceras, motos a toda velocidad por las mismas, hasta llegar a Herrera para tomar algo en Gaiztarro. Un día, el chaval recibió un regalo: Una magnífica silla con motor. ¡Por fin había llegado el día de recuperar su espacio vital! Ese que tenía invadido con amor, solicitud y cuidados, pero invadido. Y un sábado por la tarde, los padres se quedaron un momento hablando con unos amigos que encontraron a la altura del “Topo”.   (más…)  »  

Plazara Goaz: Intxaurrondoko Euskara Batzordea

2001, 1 de Diciembre

Intxaurrondo 1996:

  • 16.949 biztanle
  • 4.771 euskaldun (%28,0)
  • 3.651 euskaldun zahar (%21,5)
  • %6,5 euskaldun berri
  • %23,8 ia euskaldun
  • Soilik 2.905 (%17,1) euskara egunero darabilgunak
  • Soilik %9 kaleko erabilera
  • %48,2 erabat erdaldun

Intxaurrondo 2001:

Egoera berdintsua. Oso zaila zaigu euskaldunoi euskaldun izatea Intxaurrondon ere, bizilagun guztiak elebidun ez garen artean, erdaldun guztiek euskara ere egiten ez duten bitartean.   (más…)  »  

Haurtzaroko parajea nahiago

2001, 1 de Diciembre

Manex Ralla

Nik hamaika urtetan zehar, suntsitu nahi dituzten paraje hauetan hitz egiten, ibiltzen eta bizitzeko inportanteak diren gauzak egiten ikasi dut, hain zuzen ere Anjelatxo Enean, bota nahi duten etxeetariko batean, aiton-amonen etxean. Bertan jolasean ibiltzen nintzen eta nabil, katuen atzetik, txabolak egiten eta gaur egun, lehengusuaren taldearen entsaioak entzuten, baina horiek eta beste gauza batzuk ezinezkoak egingo zaizkit “ñoñostiar” batzuei bururatu zaien ideia txoro bat dela medio.   (más…)  »  

“Altza: Historia y Patrimonio”: un libro de referencia para los altzatarras

2001, 1 de Diciembre

Un trabajo es válido para una comunidad, para una sociedad, cuando aporta conocimiento. Este estudio va a pasar a convertirse en una obligada referencia para cualquier amante del legado arquitectónico sito en Altza porque su valor principal, el análisis de los elementos arquitectónicos más destacados existentes en su medio físico se ha realizado de manera ejemplar. La metodología empleada, el rigor técnico, el deseo de mostrar y enriquecer nuestro grado de conocimiento, de abrirnos los ojos, es palpable a lo largo de toda la investigación.

  (más…)  »  

2002. urteko egutegia

2001, 1 de Diciembre

Azken hiru urteetan egin dugun bezalaxe, aurten ere egutegia argitaratu dugu, oraingoan Gorka Queralt bazkideak egindako argazkiekin horniturik.

Egutegiaren mila ale inprimatuko dira eta muxu-truk banatuko dira bazkideen, elkarteen, denden eta Altzako lagunen artean. Interesatuak Casares kultur etxean jaso ahal izango duzue zuen egutegia.

Red telemática ALTZA XXI

2001, 1 de Diciembre

El desarrollo de la nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), y especialmente Internet, esta posibilitando una nueva forma de traba jo en común e intercomunicación entre las personas y colectivos sociales que no podemos ni debemos desaprovechar.

En esta línea, y dentro del proyecto Altzanet, estamos intentando desarrollar desde Altzako Historia Mintegia y con la colaboración de la Concejalía de Barrios y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Donostia, un espacio virtual que posibilite una mejor intercomunicación entre los distintos agentes sociales y vecinos/as de Altza, y pueda servir asi mismo para potenciar el debate y el desarrollo de nuestra comunidad en sus múltiples facetas (deportivas, culturales, educativas, comerciales, movimiento ciudadano, servicios, información,…).   (más…)  »  

Altza: Historia y Patrimonio

2001, 1 de Diciembre

“Argi eta garbi Altzaren ondarea aberatsa, askotarikoa eta interesgarria da; baina batzuetan ezkutua, gordeta egoten da hirigintza zail eta kaotiko baten atzean”. Beatriz Herrerasen ikerketa gonbite bat da gure inguruan bertan daukagun aberastasuna deskubritzera. Adibide moduan, argazkiko eraikina, bitxia eta nortasun handikoa, Buenavistan zoko-zikin dagoena eta botatzea baino etorkizun hobeagoa merezi duena.

La evolución histórica de Altza se hace patente de manera clara a través de sus vestigios patrimoniales. A través de su trazado urbanístico, de sus caseríos, de sus casas de vecindad, de sus iglesias, de sus fábricas se puede analizar cada una de las épocas históricas que le tocó vivir. Incluso el patrimonio desaparecido nos ayuda a interpretar y a conocer el espacio en el que nos encontramos. Estamos a todas luces ante un patrimonio rico, diverso e interesante; su existencia sin embargo en ocasiones se haya enmascarada, oculta tras un urbanismo difícil y caótico.   (más…)  »  

Estibaus

Categorías

Diciembre 2001
L M X J V S D
« Nov   Mar »
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

RSS

Últimos comentarios

  • Luma
    (2025, 4 de Julio)
    «Oso oso interesgarria. Mila esker. »
  • Las Merindades en la Memoria
    (2025, 22 de Junio)
    «[...] llevó hacia Chile, en el barco WINNIPEG, arribaron a Valparaíso el 3 de Septiembre de 1939. En la 1ª ...»
  • Claudia Longarela Colombo Berra Brea
    (2025, 14 de Junio)
    «Quise decir Lima Pcia. De Buenos Aires. »
  • Claudia Longarela Colombo Berra Brea
    (2025, 14 de Junio)
    «Hola! Mis bisabuelo materno se llamó Angel Berra vino de Milán. Se radicó en Lluma partido de Zárate. Pcia de Buenos ...»
  • Iñaki
    (2025, 3 de Mayo)
    «Sorprendente documento e impresionante trabajo. Zorionak eta aurrera!!! »

etiquetas


En la red