Notas para un debate sobre vivienda en Donostia

2023, 2 de Noviembre

Iniciativa Ciudadana Altza XXI

1.- El planeamiento general de Donostia y el parque de viviendas.

Los primeros planes generales proceden de la década de los años sesenta. Los planes generales de aquella época fueron tremendamente expansionistas. El de Donostia contemplaba una población de más de un cuarto de millón de habitantes en el plazo de 15 años. Posteriormente se entendió que la población no iba a crecer de manera tan repentina. Pero sucedió que el urbanismo se había convertido en una máquina de hacer dinero para todos los agentes, para los constructores, para los promotores e incluso para los propios ayuntamientos, que en virtud de las contraprestaciones a las recalificaciones y de la cesión del aprovechamiento prevista en la legislación podían obtener grandes cantidades de dinero, dinero que ha sido el que ha financiado, en gran parte, las inversiones de los municipios desde las últimas décadas del siglo XX hasta relativamente poco.

De esa manera, y viniendo a la actualidad, en Donostia a día de hoy hay un parque de 94.865 viviendas, un tercio de las cuales (28.822) se ha construido en los últimos 30 años (a 1000 viviendas por año). Las leyes que obligan a realizar vivienda protegida en cada una de las promociones de la ciudad datan de 1994, es decir, también casi treinta años y, sin embargo, en Donostia hay un escaso 4,88 % de vivienda protegida. Existen solo 3.821 viviendas protegidas realizadas a lo largo de toda la historia del urbanismo en Donostia.

En la última década ha aumentado exponencialmente la concienciación sobre el carácter básico y fundamental del derecho a la vivienda, tenemos una ley autonómica y otra estatal que han venido a remarcar la obligación de los ayuntamientos de intervenir en la materia y posibilitar el acceso a las capas de población más vulnerables. En ese contexto, el escaso 5 % de vivienda protegida de Donostia saca los colores. ¿Y entonces por qué si se han edificado casi 30.000 viviendas en 30 años no hay ni 4.000 protegidas, mientras la ley exigía un porcentaje del 20 %, en suelo urbano, y del 65 % en urbanizable?. Porque los promotores han utilizado, y los políticos han consentido, todas las excepciones que les permitía la ley para no hacer vivienda protegida. Y han destinado ese dinero que correspondía a la política de vivienda a otra cosa.

Ahora el empeño de todos es edificar más vivienda, y también más vivienda protegida. Pero la medida no es la necesidad, o la reflexión sobre los lugares idóneos. Donostia está entregando el centro a los usos turísticos y expulsando a su población. Además, hay capas de la sociedad que ya no encuentran su sitio en la ciudad y acuden a los municipios de la comarca que son más amables a la hora de realizar las labores de cuidado, de pequeños y mayores, y disponen de mejor calidad ambiental, con igualdad de nivel de servicios y accesibilidad territorial aceptable.

2.- El urbanismo moderno y sus nuevos principios.

En la actualidad es más que evidente que las ciudades y los territorios urbanizados no pueden seguir creciendo sin límite. No lo decimos nosotras, lo dicen todos los documentos normativos de distinto rango desde Europa hasta el Estado, la Comunidad Autónoma, y la Diputación.

No se puede seguir creciendo a base de seguir invadiendo los suelos no urbanizables porque son vitales para la supervivencia de las especies, tanto por los servicios que cumplen, de suministro, de absorción del carbono, de lucha contra el cambio climático y las inundaciones, las olas de calor y todo lo demás, como por la preservación de los valores naturales y ambientales. Las ciudades tienen que desarrollarse hacia adentro.

3.- Los motivos para impulsar la urbanización y edificación de Auditz-Akular.

Hoy en día hay un amplio consenso en torno a que el urbanismo es la ciencia de “hacer ciudad”. En ese sentido, no hace falta ser muy entendido para concluir que el proyecto de 3.000 viviendas en los prados y laderas de Auditz-Akular es la antítesis del urbanismo, porque no hace ciudad, coloniza salvajemente praderas y lomas en estado natural y ecosistemas que llevan siendo preservados hasta la actualidad. Si en el Plan de 2010 se generaba artificialmente una avenida de 2 kilómetros que cerraba el suelo urbano con 3.000 viviendas, en el Avance de 2023 se termina de rematar el despropósito con un modelo disperso que ocupa las lomas, separadas por las vaguadas y genera unos “dedos” urbanizados en el medio natural, provocando zonas urbanizadas sin conexión entre sí, absolutamente dependientes del vehículo. El diseño genera un serio peligro de guetización, de manera totalmente contrapuesta a la cohesión social que el sentido común, y las leyes urbanísticas, exigen a las operaciones de vivienda protegida.

No caigamos en el falso argumento de que Auditz-Akular se quiere hacer para evitar que las y los jóvenes se vayan a Astigarraga o Hernani. Tampoco porque no hay suficiente vivienda en Donostia para las capas vulnerables que necesitan alquileres asequibles. Digámoslo alto y claro, Auditz-Akular se quiere hacer por los compromisos con los promotores que compraron suelos en época de Letamendia y Odón. Esos son los que presionan y hacen avanzar una rueda que quieren llevar en sentido inverso al que debieran, y que no tienen reparos en utilizar la necesidad de vivienda e incluso de trabajo para promover sus intereses particulares.

Si Altza fuese municipio, que sería el sexto de Gipuzkoa por tamaño y población, hace tiempo que habría adoptado otro tipo de decisiones urbanísticas, por ejemplo, hubiese reforzado el casco para que fuese referente con su centralidad respecto de los barrios de Altza y hubiese aprovechado los lugares de oportunidad que nos brinda. En la situación actual es imprescindible redotar y regenerar Altza y para eso tenemos que aprovechar los lugares de oportunidad: entre otros, la antigua escuela de la construcción, con su situación estratégica, Auditz-Akular como gran parque para todo Altza y el ámbito de Zardoya, para intentar intercalar una zona verde y de equipamiento en la zona de Herrera, tan fuertemente castigada por el urbanismo de los años 70.

4.- Un debate pendiente.

En cuanto a la necesidad de vivienda y cómo responderle en Donostia, es un debate que debiera abrirse a la población. Por hacer una primera aportación, parece imprescindible que se incorporen conceptos modernos como la gestión de la demanda. Ya lo sugiere la ley de vivienda estatal con acierto, ha de caracterizarse la demanda para conocer exactamente cuales han de ser las características de la oferta. Parece mentira que aceptemos que para hacer una chabola en suelo rústico haya que acreditar además de la identidad montones de datos y la vivienda se construya sin que se sepa para quién.

Como colectivo humano, tendremos que debatir y decidir si estamos dispuestas a que Donostia siga ofreciendo vivienda turística, de segunda residencia y de inversión en el centro, mientras expulsa al extra-radio, con ocupación de los mejores suelos agrícolas y del medio rural, a la población que no quiere en la tacita de plata. Y qué hay de la vivienda vacía, cuánta y qué características tiene. El debate debe de ser en toda su dimensión. Por eso, de entrada no se puede permitir otro Larratxo en pleno monte. Va en contra de toda lógica y no responde a los intereses de la ciudadanía.

Etiquetas: ,

3 comentarios

  1. Antonio Dávila García

    Recuerdo la Erreka de Larratxo,desde muchos años atrás inquilina obligada de una tubería de hormigón,desde el paseo de Larratxo, hasta me imagino su desembocadura en el puerto de Pasajes.

  2. MARISA AMESTOY

    No hago más que leer urbanismo y más urbanismo, dónde quedamos las personas con minusvalías altas y no se nos da ninguna solución para poder salir de casa, huy un ascensor, salvaescaleras… Un montón de impedimentos municipales para ello, hay que acercarse al ciudadano. ASKAR MESEDEZ se nos pasa la vida sin salir de casa, en la casa Gurepakea de Altza hay una gran necesidad de soluciones, yo no quiero ir a una residencia antes de tiempo, quiero estar con mi familia y en mi entorno.

  3. Iñaki Ezama

    Bonito discurso. Empecemos a decir alto y claro, con nombre y apellidos: quiénes son esos promotores q se benefician del proyecto Auditz-Akular. Y dónde y cómo presionan q llevan 15 años sin conseguir nada. Decir q si Altza fuese municipio se habrían hecho las cosas de otra manera, es mucho decir, es hacernos trampas al solitario. Quién ha ganado las elecciones en Altza en los últimos 40 años? Y quién ha gobernado en el Ayto. de Donosti en todo este tiempo? Todo ese debate pendiente lleva pendiente 40 años con PNV, EA, PSOE y HB gobernándonos. Mientras tanto, nuestros jóvenes son expulsados de Donosti y de Altza a otros municipios -q no ofrecen mejor calidad de vida- para poder conseguir una vivienda. No sigo. Amén.

Dejar un comentario

Estibaus

Categorías

Noviembre 2024
L M X J V S D
« Oct    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  

RSS

Últimos comentarios

  • Elena Arrieta Yarza
    (2024, 20 de Noviembre)
    «Además de una lectura agradable que nos acerca a la figura del Dr. Casares, puntualiza los datos ...»
  • MARISA AMESTOY
    (2024, 8 de Noviembre)
    «NO ME ACLARAS NADA NI TE POSICIONAS SOBRE NUESTRO EDIFICIO, SIGO DICIENDO LO MISMO. LAS ASOCIACIONES ESTÁIS EN EL NO ...»
  • Elena Arrieta Yarza
    (2024, 3 de Noviembre)
    «Escribo desde Herrera y aunque es verdad que cuando nos ponemos a hablar de Auditz Akular, nos puede desde hace ...»
  • MARISA AMESTOY
    (2024, 2 de Noviembre)
    «AQUÍ SE HABLA DE AUDITZ AKULAR YNUNCA SE MENCIONA EL PROBLEMA DE ROTETA AZPIKOA Y LA DEJADEZ DEL AYUNTAMIENTO DE ...»
  • Olaia H
    (2024, 25 de Octubre)
    «Belardiak beharrezkoak dira. Gainera zaindu behar dira eta zuhaitz gehiago landatu behar dira eta ez dorre gehiago. Udalak Altza ez ...»

etiquetas


En la red