Félix Iranzo, un jubilado en acción

2019, 17 de Enero

felix-iranzo Conocimos a Félix Iranzo por medio de sus fotografías, a finales de los años 80, cuando nuestra asociación comenzaba a dar sus primeros pasos, pero, para entonces su nombre ya era conocido estrechamente ligado a los inicios del movimiento asociativo de jubilados y pensionistas en Altza, Gipuzkoa y Euskal Herria.

Presidente fundador del Club Aitonak de Santa Bárbara y de la Asociación Guipuzcoana de Jubilados y Pensionistas, fue también uno de los fundadores de la Federación Territorial de Jubilados y Pensionistas del País Vasco-Navarro.  En reconocimiento a su labor a favor de una vida digna para las personas mayores, fue elegido Presidente Honorario de la Asociación Guipuzcoana, y tras su fallecimiento, el 7 de marzo de 1991, el ayuntamiento, a propuesta de la Asociación de Vecinos, le dedicó en 1997 su nombre a un paseo del barrio Santa Bárbara.

Nacido en Requena, Valencia, el 8 de marzo de 1912, Félix Iranzo Expósito enraizó profundamente en Altza y nos dejó una pequeña colección de fotos que llegó indirectamente a nuestras manos principalmente a través de la parroquia San Pablo de Arriberri. Esas fotos, por su calidad y contenido, hoy en día siguen siendo una referencia imprescindible de la Colección Local, utilizadas en publicaciones y exposiciones. Así mismo, publicó un libro con el título “Trece años de lucha contra la marginación 1976-1989″, editado por la Asociación Guipuzcoana de Jubilados y Pensionistas,  en el que da cuenta de la gestación de los primeros hogares de personas mayores en el seno de las Asociaciones de Vecinos de barrios y pueblos, surgidas en los años finales del franquismo, así como de la creación de la Asociación Guipuzcoana de Jubilados y Pensionistas.

En el libro Iranzo cuenta cómo “Entre tantos y tantos problemas y carencias de todo origen que soportaba el pueblo por el despotismo gobernante, no eran de los menos importantes las situaciones de marginación social y olvido en que se encontraban los ‘viejos’”, y ante esa situación se movilizaron numerosos hombres y mujeres, -citados todos ellos por Iranzo a lo largo de las 326 páginas del libro-, que supieron luchar juntos, asociarse, y crear cincuenta y nueve Hogares a lo largo y ancho de toda la geografía guipuzcoana.

Del libro hemos extraído los contenidos relacionados directamente con Altza (creación de los Hogares de Bidebieta, Aterpea de Herrera, Intxaurrondo, Aitonak de Santa Bárbara, y San Martzial de Altzagaina), los cuales, junto con las fotografías de Félix Iranzo y algunos documentos más se pueden ver en este enlace a la Colección Local de Altza.

l17211

Etiquetas:

Dejar un comentario

Estibaus

Categorías

Abril 2025
L M X J V S D
« Mar    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

RSS

Últimos comentarios

  • Iñaki
    (2025, 26 de Febrero)
    «¿Cuántas de las especialidades q se anunciaron en el año 85 se ofrecen hoy en ese ambulatorio? Algo tan elemental ...»
  • MARISA AMESTOY
    (2025, 25 de Febrero)
    «Ezkerrikasko Antxon por tu inestimable trabajo en nuestro querido barrio, zure laguna Marisah, »
  • Emma Berra
    (2025, 6 de Febrero)
    «Holis,soy Emma Berra,de Santiago del Estero,hija de Juan Pablo Berra,mí abuelo Remigio Ventino y mí bisabuelo Juan Bautista Berra. Mí ...»
  • Natalia berra
    (2025, 21 de Enero)
    «Hola mi bisabuelo era berra de piomontes mi papa tiene el apellido de mi abuela que bello me encantaría saber ...»
  • Carmen Perez
    (2024, 30 de Diciembre)
    «Yo conocí a Eusebi como la llamábamos las niñas y niños de las escuelas públicas de Buenavista, allí trabajo de ...»

etiquetas


En la red