Cristina Extemo bazkidea hil da
Joan den otsailean 45 urte zituela utzi gintuen. Mintegia sortu zenetik izan dugu lagun eta, esker onez, gure bidean gogoan gordeko dugu.
Joan den otsailean 45 urte zituela utzi gintuen. Mintegia sortu zenetik izan dugu lagun eta, esker onez, gure bidean gogoan gordeko dugu.
Ezaguna denez, azken urtetan Altzako Historia Mintegian garrantzi handia Informaziorako eta Komunikaziorako Teknologien erabilerari eman diogu, eta beste eginkizunen artean Altzanet proiektua gauzatzen ari gara. Hiru hilabetero honen inguruan sortuko diren berriak jaso ditzazuen, Estibaus buletinean atal berri hau eskaini nahi dizugu.
Horrela, hurrengo lerrotan azken hilabetetan Altzako web gunean eman diren zenbait berrikuntzetaz informatu nahi dizugu. Lehenengo eta, agian, nabariena diseinuan aurkitzen da. Gipuzkoako Foru Aldundiaren laguntzaz web gunearen diseinua erabat aldatu dugu eta uste dugu honekin nabigazioa erraztu dela. (más…) »
Joan den otsailean Alberto Uzkiano altzatarrak AHMren esku utzi zuen materialaren berri eman nahi dugu, batez ere, lan tresna sorta bat eta irrati zahar batekin batera utzi digun liburu multzo interesgarri batena, orain arte jaso dugun lehenbizikoa. Liburuak plazako Arteaga etxearen ganbaran zokoraturik zeuden aspaldi eta emaileari esker gorde dira gaur egun arte. Zenbait aleen barrualdean “Leandro Aizpurua y Casares” sinadura dute, liburuen jabearena, alegia. Leandro Aizpurua Altzako medikua izan zen XX. mendeko lehen hiru hamarkadetan eta osasun batzordearen partaide bezala aurkitu dugu 1911. eta 1916. urteetako akteetan, baita argazkietan ere. Bere anaia Joaquin San Martzial parrokiko koadjutorea izan zen 1928. urte inguruan. Liburuetara etorriz, denetara 13 obra dira, lau tomo bakarrekoa, bost bi tomotakoa, bat laukoa eta beste bat 8 tomoz osatua. Gaztelaniaz daude argitaratuak, bat izan ezik, frantsesez dagoena. Tratatuak, manualak eta hiztegiak dira, gehienak medikuntzarekin zerikusirik dutenak (anatomia, fisiologia, kirurgia, patologia, terapeutika, obstetrizia eta emakumeen gaixotasunak), baina badira ere farmaziaz eta natur zientzietaz jarduten dutenak.
Sesenta magníficas foto-postales de temática altzatarra de la Colección privada de Cartofilia de José Luis Sánchez han sido donadas a la Colección Local de Altza. Sirvan estas líneas como muestra de agradecimiento.
Este material gráfico supone dar un giro al tipo de documento que hasta ahora hemos venido recogiendo (fotografías principalmente). Dando muestra del interés del contenido y de su valor testimonial para la comunidad de Altza, nos ha parecido oportuno adjuntar algunas de ellas. El tema de las mismas es sumamente variado: trincheras en Ametzagaña, Colegio de la Asunción, Alto de Miracruz, Plaza de toros y Kursaal en Martutene, etc… (más…) »
Vivencias, imágenes y objetos conforman nuestra memoria tanto individual como colectiva. Son un bien preciado que pretendemos reunir y preservar al servicio de nuestra comunidad. En este empeño, de una forma pausada pero continuada, contamos con las aportaciones de muchos amigos dispuestos a compartir ese patrimonio con todos nosotros. Suele ser una colaboración silenciosa, sin publicidad, pero en esta ocasión hemos querido traer a esta primera página dos botones de muestra de esa colaboración en prueba de nuestro reconocimiento a todos ellos.
Euken Sese
Durante los próximos seis años, ocho aglomeraciones urbanas europeas van a recibir a través de la Iniciativa URBAN ayudas económicas de la Unión Europea para conseguir su regeneración económica y social.
El objetivo de esta iniciativa europea tiene como objetivo facilitar la conversión de zonas que se encuentran con una situación de fuerte deterioro social, económico y urbano, en otra con capacidad de generar oportunidades de empleo estable para sus habitantes.
Desde la puesta en marcha, la Iniciativa URBAN se ha aplicado con éxito en espacios urbanos europeos con problemas económicos y gran deterioro ambiental. Así, durante el periodo 19941999, los resultados conseguidos con la iniciativa URBAN son positivos y se han materializado en mejoras palpables en la calidad de vida de las zonas beneficiadas con ese plan. (más…) »
Altza ha sido una villa largamente ambicionada por Donostia, contra cuya voracidad se manifestó en repetidas ocasiones su pueblo —incluso en forma de referéndum democrático—, y que en el marco de las circunstancias políticas determinadas por la victoria franquista concluyó con su anexión en 1939. De ello hace ahora solo 60 años.
En el desarrollo histórico posterior a esa anexión, el ayuntamiento donostiarra en especial, ha jugado un importante papel en favorecer la desaparición de la identidad altzatarra, potenciando —como lo define el propio documento de modificación del Plan General— un “desarrollo urbanístico caótico”, para cuya rehabilitación debería responder con coherencia y responsabilidad y no volviendo a plantear esquemas en los que prevalecen la búsqueda de la rentabilidad económica al servicio de la grandeur de Donostia por encima del desarrollo equilibrado de la comunidad altzatarra. (más…) »
Uda hasieran, Donostiako Udalak Auditz-Akular deitzen duen eremuarentzako zeukan plana jendaurrean aurkeztu zuen eta hilabeteko epea zabaldu zuen alegazioak aurkezteko. Plan horren arabera, Pasaiarekiko mugak aldatu nahi zituzten Molinao aldean, Landarro industrialdea eraiki, biaduktu erraldoi bat egin eta 3.000 etxebizitza sartu Altzako berdegune handi honetan, besteak beste. Lehenbailehen egin nahi zuten eta halakotan uda da dudarik gabe garairik aproposena.
Ustekabe asko topatu dituzte bidean, ordea. Udan opor giroa egon arren, Altzan bilera jendetsu batzuk egitea lortu genuen eta berrehun alegazio baino gehiago aurkeztu ziren. Lau hilabete beranduago oraindik ez dituzte erantzun. (más…) »
Como en años anteriores hemos editado un calendario para el próximo año. Podréis conseguir un ejemplar en los Olentzeros de Nochebuena, Casares, Auzotegi, Auzo Etxea y biblioteca de Larratxo.
El pasado 31 de agosto tuvimos la satisfacción de asistir, junto a un numeroso público que abarratoba el salón de actos de Kutxa en la calle Andia, a la presentación del libro “La Beneficiencia en San Sebastián” de nuestra colaboradora y amiga Charo Roquero. Editado por el Instituto Dr. Camino y Kutxa, se trata de un exhaustivo estudio de cerca de 500 páginas que aborda el tema de la pobreza y la marginación en el periodo comprendido entre el final del Antiguo Régimen y la industrialización en San Sebastián. (más…) »
Altzako Historia Mintegia