Colección de objetos de uso doméstico de origen industrial

2002, 1 de Marzo

Javier Cantera

A mediados del S. XIX y de una forma gradual, los objetos fabricados en la incipiente industria van entrando en la vida diaria de las personas, arrinconando los antiguos objetos de origen artesano. Las lamparillas de aceite dan paso a los quinqués de petróleo, los cántaros son reemplazados por las jarras de chapa esmaltada, las cocinas de fuego bajo desaparecen y se instalan cocinas económicas que además suministran agua caliente y así van apareciendo aparatos, aún no eléctricos, que son los primeros precursores del conjunto de máquinas y artículos de tecnología punta que hoy tenemos en casa.

Es interés de AHM ir recogiendo estos objetos, algunos de los cuales no hemos llegado a conocer o al menos a utilizar, otros con los que hemos convivido largos años y por fin aquellos a los que el progreso ha envejecido prematuramente, configurando de esta forma una muestra de la evolución de los aparatos y objetos domésticos de origen industrial. Todos estos objetos los iremos guardando en nuestra Ganbara.

Ante todo, hay que tener en cuenta que tan histórico es un transistor de hace 30 años como una plancha de hace 100, dada la rapidez de la evolución tecnológica de algunos aparatos. Todos ellos son interesantes, la diversidad de sus diseños nos asombrará y nos hará ver que la gran contribución de la industria al modo de vivir de hoy se ha hecho recorriendo un largo camino.

Hemos agrupado los objetos en las siguientes 10 secciones teniendo en cuenta su funcionalidad:

  1. Alumbrado y confort no eléctrico
  2. Alumbrado eléctrico, electrodomésticos
  3. Cocina
  4. Cerrajería
  5. Linternería
  6. Herramientas
  7. Religión
  8. Hogar
  9. Aseo
  10. Juguetes

En lo sucesivo irá apareciendo en cada número de ESTIBAUS la foto de un objeto sacado de nuestra Ganbara y una breve descripción del mismo.

Esta colección se nutre fundamentalmente de aportaciones, por lo que animamos a quienes estén dispuestos a ceder objetos, se pongan en contacto con nosotros.

AFILADOR DE HOJAS DE AFEITAR

Hoy en día las maquinillas de afeitar son de usar y tirar, pero hace cuarenta años, la maquinilla duraba mucho tiempo y se iban cambiando las hojas según se iban desafilando. No obstante, algunos años más atrás aún, las hojas no se desechaban una vez se habían desafilado, sino que por medio de un dispositivo como el que aparece en la fotografía se efectuaba un reafilado, lo que permitía duplicar o triplicar su período de utilización.

Dejar un comentario

Estibaus

Categorías

Enero 2025
L M X J V S D
« Dic    
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

RSS

Últimos comentarios

  • Carmen Perez
    (2024, 30 de Diciembre)
    «Yo conocí a Eusebi como la llamábamos las niñas y niños de las escuelas públicas de Buenavista, allí trabajo de ...»
  • Carmen Perez
    (2024, 29 de Noviembre)
    «ZORIONAK POR LOS 50 AÑOS DE ASOCIACIONISMO »
  • Carmen Perez
    (2024, 29 de Noviembre)
    «ZORIONAK POR LOS 50 AÑOS »
  • Elena Arrieta Yarza
    (2024, 20 de Noviembre)
    «Además de una lectura agradable que nos acerca a la figura del Dr. Casares, puntualiza los datos ...»
  • MARISA AMESTOY
    (2024, 8 de Noviembre)
    «NO ME ACLARAS NADA NI TE POSICIONAS SOBRE NUESTRO EDIFICIO, SIGO DICIENDO LO MISMO. LAS ASOCIACIONES ESTÁIS EN EL NO ...»

etiquetas


En la red