Era a primeros del mes de abril de 1928. Recibí una tarjeta de visita en mi residencia de Roma, avisándome que quería verme antes de volverse a España y que hiciera el favor de pasar por el hotel donde se hospedaban lo antes posible. Era la carta de doña Teresa Barcáiztegui, viuda de Zappino. Quedé gratamente sorprendido, al mismo tiempo que me parecía extraño, no haberme dado cuenta de su estancia en Roma y no haber oído aquella su penetrante y autoritaria voz, que por aquel entonces llenaba todo San Sebastián, en pro de sus múltiples caritativas obras sociales. ¡Pobre Teresa, era tan buena y tan dinámica, que le faltaban horas al día para sus empresas a lo divino! (más…) »
Esta tarde una bandada de avefrías se ha posado en las campas de Auditz. Este hermoso cuadro se repite cada vez que un frío intenso azota Europa obligando a grupos de avefrías invernantes en Francia a buscar un refugio en la costa cantábrica y regresar nada más termine el temporal.
Kaixo, hola, ¿qué es? Es algo barato, por lo que no se pagan impuestos, que acerca y sin embargo… ¡qué caro lo vendemos! Es, ni más ni menos, un saludo.
Pongamos una calle cualquiera, una calle no muy transitada porque de serlo ni se plantea uno el saludar. Puede ser, el camino viejo de Ategorrieta, la zona de Molinao, el camino del faro, un paseo por el antiguo paso del tranvía Herrera/Ategorrieta. Por ahí, frente a ti, viene esa única persona con la que te vas a cruzar. Va más o menos presurosa, como tú. Metida en sus pensamientos, como tú. Se fija en ti, como tú en ella… ya nos vamos a cruzar y… esa persona baja la vista o la desvía, como tú. Hemos vuelto a perder la oportunidad, las dos, de regalarnos algo que no tiene precio: Kaixo, hola. (más…) »
El pasado viernes 19 el vecindario de Herrera realizamos una concentración más en el Bulevar. Alrededor de 350 personas se acercaron a nuestra carpa y observaron vídeos y fotografías que mostraban las penosas condiciones urbanísticas que motivan nuestra protesta. El encuentro tuvo un carácter festivo al estar enmarcado en la festividad de Sto. Tomás, de tal manera que pudimos degustar pintxos de txistorra con un fondo musical de bertsos reivindicativos cantados por el Otxote de Herrera. La actividad finalizó con un dantzaldi ofrecido por niñas y niños del barrio. (más…) »
Según lo previsto, ayer tarde tuvo lugar la presentación del último libro editado por AHM, “Altza XIX. mendeko kroniketan / Altza en la prensa del siglo XIX”. El acto estuvo arropado por un público que llenó la sala de Tomasene con su presencia y su cariño. (más…) »
El próximo día 19 de diciembre, viernes, a las 19:30 en Tomasene, AHM va a presentar el libro “Altza en la prensa del siglo XIX / Altza XIX. mendeko kroniketan“, el sexto de la Colección Artiga.
En sus páginas se recogen 179 noticias que van desde finales de la última guerra carlista hasta el comienzo del siglo XX, un período trascendental en la historia de Altza que coincide con su nacimiento y desarrollo como entidad municipal, y los procesos de urbanización e industrialización.
La asociación cultural a la que dedico mi tiempo libre ha recibido una invitación por parte de la oficina municipal para la Candidatura a Capital Cultural 2016 para participar en la promoción de dicha candidatura.
Analizados los materiales ofrecidos a través de la página web y demás medios, observamos que en sus planteamientos y programas no existe ninguno que contemple una intervención específica o significativa en el término de Altza.
No cabe duda de los grandes beneficios promocionales que una designación de ese tipo aportarán a una ciudad cuya cultura gira en torno del espectáculo y el turismo, con el pintxo, las playas y los conciertos como principal atractivo cultural. Pero, en cultura, como en otros muchos temas, Altza no es San Sebastián. Está claro, Altza no tiene nada que ver con la representación e imagen que de San Sebastián se ofrecen. Y para muestra un botón basta: en la galería de 62 fotografías que se ofrece en la página web, no existe ni siquiera una que haga referencia a Altza.
Esta semana, Mario Rueda nos ha escrito desde Argentina a través de Altzanet para solicitarnos información sobre el apellido Berra.
Naturalmente, le hemos enviado la información genealógica y de la casa solar de que disponemos, y en el mensaje de agradecimiento que nos ha enviado nos dice: “Igualmente sigo investigando acerca de las raíces italianas del apellido, ya que me dieron datos que los antepasados provienen de la región de Piacenza, en la Emilia Romagna.”
Y así es. Junto al río Po, en la provincia de Ferrara, se encuentra el municipio de Berra, de 5.623 habitantes, compuesto por los barrios de Serravalle, Cologna y Berra. La población de Berra es conocida desde la antigüedad y con el tiempo su nombre ha dado origen al apellido italiano Berra.
Es conocido que algunos de los apellidos altzatarras, como Arzak, Aduriz y el propio Estibaus, hacen referencia a los lugares de procedencia de los primeros portadores, por lo que no hay que descartar el realizar una investigación sobre el posible origen mediterraneo del altzatarra Berra.
Esta tercera semana de noviembre viene cargada de un buen número de actividades interesantes:
19 de noviembre, miércoles: Conferencia de Juan Carlos Mora sobre “La evolución de los apellidos“, en Tomasene a las 7:30.
20 de noviembre, jueves: Excursión pensada para los mayores de 55 a las marismas de Txingudi, dirigida por Angel Calvo. A las 9:00 en la parada del bus en Herrera.
Por su parte, Antxotarrok Historia Mintegia ha organizado para esta semana:
Ion Urrestarazu (2025, 12 de Agosto) «A mi siempre me llamó la atención, pues no parece muy heráldico, y viendo la complejidad de las piezas exhibidas ...»
Estibaus (2025, 11 de Agosto) «"Baserria" erakusketarekin batera, irailaren 10ean , Gipuzkoako Foru Ondare Historiko-Artistiko Saileko Ainara Iroz Zalba eta Josu Maroto Peñagarikanoren eskutik ...»
Zigor Etxeburua (2025, 23 de Julio) «Zorionak egindako lanarengatik. Datuz ederki hornitu duzue, eta Altzako garapen ekonomiko sozialaren alderdi ezezagun hau argitara eman duzue.
Interesgarria litzateke ...»
Joseba M. Peña (2025, 22 de Julio) «Eskerrik asko hitzak hauengatik.
Besarkadak »
Luma (2025, 4 de Julio) «Oso oso interesgarria.
Mila esker. »