También este año hemos publicado los calendarios de pared y el de bolsillo para que nos acompañen en 2013. La imagen de fondo del grande corresponde a un grabado del XIX firmado por A. Pirala, el cronista de las guerras carlistas, en el que se pueden ver la antigua iglesia de San Marcial y las casas Barbotegi y Txurdiñene. Las fotografías están extraídas del Álbum Altzatarra que presentamos en octubre dedicado a Sarroeta-Martutene. Nuestros mejores deseos para este nuevo año que comienza.
El próximo sábado día 29 Aita Sierra Abesbatza ofrecerá el concierto de Navidad de este año en la iglesia de San Marcial de Altza a las 20:15 h.
Desde su fundación en septiembre de 2004 nuestra Coral tiene su sede en Altza, en el barrio Los Boscos donde ensayamos los lunes y jueves de 20:00 a 21:30. Nos sentimos altzatarras y muchos de sus componentes somos altzatarras. Desde hace varios años damos conciertos en las distintas zonas de Altza, organizamos un concierto anual en la Iglesia de San Marcial con la Banda Municipal de Txistularis y cantamos la Salve de inicio de las Fiestas de San Marcial del Casco viejo de Altza.
Necesitamos más voces altzatarras y esperamos que se animen acercándose a nuestra sede (Iglesia de San José Obrero, en Los Boscos, frente al Polideportivo). No se necesita mucha voz, ni saber solfeo, ni música, sólo es necesario tener oído.
El concierto de Navidad tendrá dos partes, las dos con piezas navideñas. En la primera parte el coro cantará a capella y en la segunda cantará con acompañamiento del órgano. En el intermedio, el organista Fernando Gonzalo tocará tres piezas navideñas de órgano.
Feliz Año Nuevo.
Altzako Historia Mintegia presentó el pasado el pasado viernes en Tomasene el Cuaderno de Tere, recuerdos de Teresa Nolasco -ceclavinera de Altza o altzatarra de Ceclavín, que tanto monta- acompañados de una breve selección de semblanzas de platos extremeños que lleva cerca de medio siglo ofreciendo en su Bodega, de un léxico y algunas notas, elaboradas por el equipo de AHM. La idea nació charlando con Tere de su cocina, comprobando la riqueza humana y el saber que trascendían de sus palabras.
Se trata de unas notas espontáneas con recuerdos de una infancia en el campo de la Alta Extremadura, testimonio de una tradición rural prácticamente desaparecida. La pura voz de Tere.
Las breves notas culinarias y recopilación de términos -circunscritos al ámbito de las labores de campo y de la cocina, con ecos del habla local- por su parte, quieren ser un modesto apoyo a ese canto íntimo a la Tierra, a la familia, al txoko, que son sus recuerdos.
Esta es la intención de AHM. Rescatar lo que de bueno tiene la tradición, el respeto a las raíces y al Medio natural, a la cultura y saber popular que se pierde en una sociedad que abraza el consumismo dando la espalda a la Tierra.
Pretendemos con este cuaderno, que tiene vocación de continuidad, comenzar una colección que dé la palabra a personas que han levantado su vida sin perder de vista sus raíces pero enraizándolas en Altza, construyendo así una Comunidad solidaria, diversa y rica.
El pasado año presentamos el proyecto Altzanatura que pretende dedicar una mirada, un estudio y un cuidado especial al medio natural altzatarra. Con el objetivo de continuar ampliando este conocimiento hemos elaborado una serie de materiales que incluyen un folleto, que propone un recorrido naturalístico por el entorno de la regata de Molinao, en el que se señalan ocho puntos de especial interés para realizar una parada y descubrir, el desaparecido entorno de la marisma, el paisaje de la campiña, los bosques de robledales y alisedas que aun perduran bien conservados y la flora y fauna que albergan…
Este próximo domingo día 16 queremos presentar este recorrido a modo de visita guiada, de la mano de Marko Sierra, autor del folleto y material aquí expuesto, a todo aquel que se anime, que partirá de el centro cultural Casares a las 9:00, y para el que se necesitan zapatillas de monte y hamaiketako. Se prevé una duración de 4 horas, incluidas paradas y su dificultad es baja.
Además del folleto y el recorrido hemos realizado una serie de paneles informativos, que ofrecen una interpretación del medio natural de Altza y se centran más profundamente en la divulgación del área de interés natural de Molinao. Se han realizado en un soporte ligero pensado para exponerlo y ponerlo a disposición de centros escolares, asociaciones etc. que lo soliciten a Altzako Historia Mintegia. En próximas fechas daremos a conocer la publicación on-line de todos los materiales que hemos preparado a través de nuestra página Web.
Este sábado, día 15, a las 8:00 de la tarde en San Marcial tendremos la oportunidad de disfrutar de un nuevo concierto “Altzak soinu, Altzak doinu”, en esta ocasión con la participación de las alumnas de la escuela de canto de Pasaia Musikal y Oinarri Abesbatza.
La colección GANBARA consta de artículos de uso doméstico fabricados en procesos industriales. No contiene por tanto objetos de artesanía. A través de ellos se puede ver la influencia positiva que ejerce en nuestro hogares la innovación industrial, el famoso I+D. Permiten vislumbrar cómo se hacían antes las tareas domésticas y el estilo de vida.
La exposición de 2012 muestra objetos de la exposición mediante el recorrido de una jornada en Altza hace 60 años, esto es, en la década de los 50. La exposición de los objetos se complementa con imágenes de la vida diaria de aquella época, incluida la publicidad. Analizando el transcurrir de una jornada destaca el enorme protagonismo de la mujer en las tareas del hogar, que además queda patente en la publicidad de artículos domésticos de la época, siempre enfocada hacia la mujer. (más…) »
Mas abizena hortzetik hortzera dabil egun hauetan Kataluniako politikaren karira; baina Mas abizena Altzan ere errotuta geratu da, ezkutatuta bada ere, baserri ezagun baten izenean. Baserri hori Herrerako Julimasene da, Monseko bidean dagoena eta autopistaren ezpondan ia zintzilik geratu dena.
Julimaseneren jatorrizko izena Floresta da eta XVI. mendean agertzen da lehen aldiz dokumentazioan, 1512. urtean hain zuzen ere, eta 1805. urtera arte ez dugu gaur egun ezagutzen dugun Julimasene izen aldaerarekin aurkituko. Aldaketaren arrazoia aurkitzeko 1719. urtera jo behar dugu. Urte hartan Berwickeko dukeak Donostiaren setioan triskantza eta kalte handiak egin zituen eta kalte horien ebaluazioa jasotzen duen dokumentuan aurkituko dugu arrazoia ulertzeko bidea. Dokumentu horretan Altzako etxe eta baserrien zerrenda luzea agertzen da, bakoitzak jasandako kalteen balioarekin batera, baita Julimasene ere: “Casa llamada Julian Mas y su pertenecido“. Ez dakigu zein zen Julian Mas hori, baina “-enea” euskal atzizkiak Floresta izena ordezkatu zuen Julimasene Julian Mas izeneko norbaiten etxea zela adierazten digu zalantzarik gabe.
(Kalteen ebaluazioa jasotzen duen dokumentua irakurtzeko hemen)
Desde Estibaus os invitamos a leer dos trabajos que estamos seguros atraerán vuestro interés. En primer lugar nos vamos a referir al último trabajo del socio de AHM Fernando Barrero Arzac dedicado a la reconstrucción de la biografía de su abuelo, desaparecido en un campo de concentración al finalizar la Guerra Civil. El título de la investigación es “Recomposición biográfica de un caso de desaparición forzada: Andrés Barrero Rodríguez” y con él viene a completar otro trabajo anterior del que ya en su día nos hicimos eco en Estibaus “Historia y tragedia de la 109ª BM en el Campo de Zaldívar (Badajoz)”.
La otra lectura que recomendamos es la que lleva por título “Gipuzkoako Etxe Merkeen adibide bat: Azkoitiko San Martin auzoa“. Se trata del Trabajo Fin de Master de su autor Iker Lamariano Garagarza dedicado al estudio monográfico del barrio San Martín de Azkoitia, construido bajo las directrices de la Ley de Casas Baratas de 1911. En Altza tenemos un ejemplo de la aplicación de aquella ley en el grupo María Cristina, en el paseo de Larratxo, cuyos detalles aparecen recogidos en dicho trabajo, junto con los demás ejemplos de Gipuzkoa. Lamariano, además de estudiar pormenorizadamente el barrio de San Martín, analiza el contexto en el que construyeron estos barrios enriqueciendo lo que ya conocíamos sobre el tema gracias principalmente a Beatriz Herreras Moratinos.
Ha pasado un año desde la celebración del veinticinco aniversario. Fue un año muy especial en todos los aspectos y un importante acicate para continuar con nuestra labor. Animados con ese impulso hemos trabajado a lo largo del año y antes de que termine este 2011 os queremos ofrecer este programa intenso y variado que hemos preparado para diciembre. Oportunamente dispondréis de toda la información detallada, pero, mientras, aquí va un pequeño adelanto del programa:
Exposición de Ganbara: “Un día en Altza… hace 60 años“, en la casa de cultura Tomasene, del 11 al 14 de diciembre.
Presentación de “El cuaderno de Tere“, en Tomasene, el 14 de diciembre.
El mismo día y lugar, presentación del calendario 2013.
Concierto “Altzak soinu, Altzak doinu“, en la iglesia de San Marcial, el 15 de diciembre.
AltzaNatura: excursión naturalista en torno a la regata de Molinao, de la mano de Marko Sierra, el 16 de diciembre.
Atentos, pues, en diciembre. Entre tanto, os dejamos con la actuación de la coral Orereta-Oinarri en el concierto del año pasado, interpretando “Álami”, del pasaitarra Josu Elberdin.
Alami
Baso ilunean soinurik ez dago,
Baso ilunean ahul dago dena. (bis)
Hotza, hotza ta iluna.
Hotza, hotz handia.
Zarata izotzan urtu eginten da
Eta iluntasunean desagertzen da.
Paparapapapa… (bis)
Amestu egin nahi dut
Munduan zehar ibiltzen naizela
Zoriontsu izanik
Jendearekin abesten dudala.
Amestu egin nahi dut
Munduan zehar ibiltzen naizela
Zoriontsu izanik
Jendearekin abesten dudala!
Amets egiten dut nik
Ametsak amestu
Abestuz amesten dut
Zerurantz begira
Amets egiten dut nik
Ametsak abestuz
Abestuz amesten dut
Zerurantz begira
Zigor Etxeburua (2025, 23 de Julio) «Zorionak egindako lanarengatik. Datuz ederki hornitu duzue, eta Altzako garapen ekonomiko sozialaren alderdi ezezagun hau argitara eman duzue.
Interesgarria litzateke ...»
Joseba M. Peña (2025, 22 de Julio) «Eskerrik asko hitzak hauengatik.
Besarkadak »
Luma (2025, 4 de Julio) «Oso oso interesgarria.
Mila esker. »
Las Merindades en la Memoria (2025, 22 de Junio) «[...] llevó hacia Chile, en el barco WINNIPEG, arribaron a Valparaíso el 3 de Septiembre de 1939. En la 1ª ...»