Los ecos del concierto: “Donostiarren abestiak”

2012, 5 de Marzo

Continuando con los ecos de “Altzak soinu, Altza doinu” vamos a recordar la interpretación que abrió el concierto, “Donostiarren abestiak”, una serie de canciones muy populares, a cada cuál más conocida: “Andre Madalen”, “Jeronimo”, “Loriak udan intza bezala”, “Quisiera ser alcalde”, “Tinter, lanter”, “En la calle Garibai” y “Neskazarrak”.   (más…)  »  

Encarcelamiento del médico de Altza Román Irigoien (1936)

2012, 27 de Febrero

Continuando con la labor de recogida de información relacionada con la Guerra Civil traemos aquí el artículo escrito por Imanol Irigoien sobre el encarcelamiento de su padre, el médico de Altza Román Irigoien, y otros siete oiartzuarras publicado en la revista Oiartzun de 2006.   (más…)  »  

A favor de nuestro patrimonio urbano

2012, 20 de Febrero

intxaurrondo

Existe dentro de la trama urbana de Altza un valioso patrimonio arquitectónico, ignorado cuando no despreciado, que poco a poco se está haciendo desaparecer. Hablamos del patrimonio industrial, de las ciudades-jardín, y, en esta ocasión más en concreto, de las casas señoriales que se construyeron en nuestro término a finales del siglo XIX y principios del XX.   (más…)  »  

El escudo de Altza

2012, 13 de Febrero

Cada pueblo tiene su emblema, y Altza igualmente ostenta el suyo, un árbol, el aliso (’haltza’ en euskara), representado en su escudo y sellos municipales. Si hacemos un sencillo repaso de los que tenemos catalogados en la Colección Local podemos ver que las representaciones del árbol utilizadas en general poco tienen que ver con el perfil tirando a cónico del aliso, luciendo exóticas palmeras en los ejemplos más antiguos o recurriendo a las copas redondeadas que mejor responden al estereotipo de árbol.   (más…)  »  

Los ecos del concierto: “Negra sombra”

2012, 30 de Enero

Todavía resuenan los ecos del concierto “Altzak soinu, Altza doinu” de noviembre pasado, un concierto difícil de olvidar al que le vamos a abrir un hueco en Estibaus a lo largo de este año. Empezaremos de la mano del gaitero altzatarra Manu Gómez y “Negra sombra”. La letra se la debemos a la poetisa gallega Rosalía de Castro y la música al compositor Xoan Montes. Se interpretó por primera vez en 1892 y con el paso del tiempo se ha convertido en una pieza referencial de la música gallega.   (más…)  »  

Altzatarras en el batallón Karl Liebknecht

2012, 20 de Enero

En octubre pasado recibimos un email del grupo burgalés “Merindades en la memoria” recabando  información sobre algunos milicianos altzatarras del batallón comunista Karl Liebknecht de quienes les constaba formaron parte de la “1ª Compañía Roja de Alza”. Para esas fechas teníamos preparada la lista de los componentes de la compañía para su publicación en Hautsa Kenduz y se la enviamos junto con alguna información más que había a nuestra disposición.   (más…)  »  

Distrito de Altza

2012, 9 de Enero

En octubre pasado el pleno del ayuntamiento donostiarra aprobó la creación de una comisión que estudie la configuración de un distrito para Altza. Es un tema éste de nuestro interés al que le vamos a hacer un seguimiento especial recogiendo aquí las aportaciones y propuestas que vayan surgiendo.

Para empezar, hemos abierto un apartado con el título “Altza Herria - Distrito” (en la parte superior izquierda) donde hemos reunido un conjunto de documentos básicos sobe el tema así como los artículos y opiniones publicados hasta el momento en Estibaus. Este apartado no está cerrado y se irá completando con los nuevos documentos que vayan surgiendo.

Calendario 2012 y DVD del concierto

2011, 18 de Diciembre

egutegia-2012-web

El pasado viernes Tomasene se convirtió en un punto de encuentro de muchos amigos y amigas de Altza que se juntaron para dar la bienvenida a “Altza, Hautsa Kenduz 11″. A la presentación del nuevo libro se le sumaron la música del txistulari Daniel Soliño y del gaitero Manu Gómez, y el color de los dibujos del ilustrador Mattin.

  (más…)  »  

Distrito: Propuesta de “Somos Altza Altza Gara”

2011, 9 de Diciembre

altzagaraaltzaEl viernes pasado la iniciativa ciudadana Somos Altza-Altza Gara presentó públicamente su propuesta y posicionamiento en el tema del distrito para Altza. Del escrito, redactado en euskara, extraemos los dos puntos básicos que conforman su propuesta:

PRIMERO: El Ayuntamiento de Donostia reconoce a la comunidad de Altza su derecho a volver a ser municipio independiente, tal y como queda recogido en el acta de anexión de 11 de noviembre de 1939.

SEGUNDO: El Ayuntamiento de Donostia aprueba la creación de un organo descentralizado para el entorno de Altza y la formación de una comisión que lo desarrolle y lo dote con los necesarios órganos de gestión mientras se ejecuta lo señalado en el punto anterior.

A continuación podéis leer el texto íntegro en euskara.

ALTZAREN ESKUBIDE HISTORIKOEN AITORMENARI ETA ORGANU DESZENTRALIZATU BATI BURUZKO PROPOSIZIOA   (más…)  »  

Euskararen eguna Altzan

2011, 5 de Diciembre

Bizarrain elkarteak jarduera berezia prestatu du aurten Euskararen Nazioarteko Eguna ospatzeko: Joan Mari Irigoien idazlearen Oilarraren promesa liburuaren irakurketa publikoa. Irakurketa abenduaren 2an egin zen, Altzagaineko Plaza Gorrian. Hona hemen hasieraren bideoa.

Estibaus

Categorías

Agosto 2025
L M X J V S D
« Jul    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

RSS

Últimos comentarios

  • Zigor Etxeburua
    (2025, 23 de Julio)
    «Zorionak egindako lanarengatik. Datuz ederki hornitu duzue, eta Altzako garapen ekonomiko sozialaren alderdi ezezagun hau argitara eman duzue. Interesgarria litzateke ...»
  • Joseba M. Peña
    (2025, 22 de Julio)
    «Eskerrik asko hitzak hauengatik. Besarkadak »
  • Luma
    (2025, 4 de Julio)
    «Oso oso interesgarria. Mila esker. »
  • Las Merindades en la Memoria
    (2025, 22 de Junio)
    «[...] llevó hacia Chile, en el barco WINNIPEG, arribaron a Valparaíso el 3 de Septiembre de 1939. En la 1ª ...»
  • Claudia Longarela Colombo Berra Brea
    (2025, 14 de Junio)
    «Quise decir Lima Pcia. De Buenos Aires. »

etiquetas


En la red