Hasta el próximo 30 de abril se puede visitar en el Koldo Mitxelena de Donostia una interesante colección de dibujos realizada por ilustradores militares ingleses durante la Primera Guerra Carlista.
Para los que no puedan acercarse allí o deseen ver y consultar los fondos completos de la Diputación lo puede hacer a través de Internet, en esta dirección: Álbum siglo XIX. Aquí os ofrecemos los dibujos e ilustraciones relativos a Altza que hemos encontrado en la colección, la mayoría de ellos con imágenes de la bahía de Pasaia en la que aparece Buenavista.
Paseando por Altza es fácil encontrarnos con numerosos ejemplos interesantes de arte callejero. El arte callejero, también llamado urbano, abarca todo el campo de la expresión en la calle, generalmente realizado de forma ilegal o a escondidas en lugares de tránsito, sobre muros, paredes o en mobiliario urbano, con un abanico muy amplio y variado de formas, técnicas y contenidos (pintadas y graffitis de carácter político, social, personales…). Se trata de un tipo de expresión que se suele identificar con la juventud, la marginalidad y la disidencia social, de autores generalmente anónimos o desconocidos, que a veces firman con sus tags o graffitis-firma. Sus pintadas y graffitis pueden tener una vida relativamente efímera y desaparecer por la acción de los trabajos de limpieza o a consecuencia de unas obras, sin que se les pase por la cabeza pensar en su conservación o permanencia.
Hemos traído aquí una pequeña muestra de la presencia de este arte en nuestras calles; los tres primeros murales han sido fotografiados en el pasadizo de Molinao bajo la autopista A-8, y los otros en el largo callejón que va de Herrera a Gomistegi.
Con la llegada de la primavera la naturaleza despierta dejando atrás el frío y la oscuridad. Los caminos y paseos se vuelven más concurridos y podemos disfrutar con todos los sentidos del medio natural que nos rodea. Altza es un territorio profundamente humanizado desde antiguo, pero en el que ha sido posible vivir, tanto en el ambiente rural como más urbanizado, una relación directa con el agua, la vegetación, las aves… y con la naturaleza en general, una relación que ha dejado huella en la biografía personal de los altzatarras y que ha quedado reflejada en el trabajo de escritores e investigadores, tal y como se puede apreciar, sin ir más lejos, en los diferentes números de “Altza, Hautsa Kenduz”.
Altzako Historia Mintegia, por su parte, ha visto la necesidad de poder contar con una visión de conjunto del tema y ha encargado a Marko Sierra, ingeniero agrónomo y miembro del colectivo ecologista Haritzalde, la preparación de un estudio que aborde la descripción y delimitación de los distintos hábitats con que contamos en el término altzatarra. Este estudio titulado “La diversidad biológica en Altza” estará finalizado próximamente y se le buscará la forma de darle la más amplia divulgación para que nos ayude en un mayor conocimiento y disfrute del medio natural que nos rodea.
Canto de carbonero común en Martillun.
Trabajos relacionados con las Ciencias Naturales publicados en “Altza, Hautsa Kenduz”:
Iniciativa Ciudadana Altza XXI ha organizado para mañana jueves, día 25, a las 7:00 de la tarde, en el centro cultural Koldo Mitxelena de Donostia, la conferencia que lleva por título “CRISIS ECONÓMICA, CIUDAD Y TERRITORIO: El modelo de Donostia. Visión crítica del Plan General de Ordenación Urbana” y cuya exposición correrá a cargo de Alberto López, doctor arquitecto urbanista, autor de los PGOU’s de Portugalete, Castro Urdiales, Etxebarri, Ermua, y del Avance del PGOU de Bilbo. (más…) »
Aspalditxo ixilik egon ondoren, eta nere ez biarrak aldegin diranian berriro itzuli nai nuke, ARGIA maite onetara.
Egun oroigarria
Benetan egun alai eta pozgarria, Altza’ko sendi on eta ezagun batentzat, eta aiekin batian, beste an ziran guztientzat jun dan astian Zumaia’n Elizalde’tar Teodora’ren lekaime sarrera zala ta igaro genduen eguna; Martillun jatetxe ospetsuko alaba zan, eta sendi au ain ugaria da, eta ainbeste ezagun dituzte, iru auto berez ibillen biarra izan zan danak aldatuko bagiñan. (más…) »
El próximo 27 de marzo vamos a participar en la excursión de ADA a la sede de Aranzadi en Aranguren (Palacio de Góngora) y al castillo de Irulegi. (más…) »
Entre las reflexiones al uso, asociaciones, grupos, instituciones de todo tipo y la ciudadanía en general nos preocupamos por la comunicación entre generaciones. No existe -decimos- comunicación intergeneracional. Si generalizamos tendremos que admitir que, efectivamente, es difícil esa comunicación. Pero ¿cuándo ha sido fácil? Rebobinemos un poco en nuestros recuerdos y hagamos un repaso por la relación con nuestros predecesores. (más…) »
El próximo jueves día 4 de marzo, a las 19:00 en primera convocatoria y a las 19:30 en segunda convocatoria, tendrá lugar en la Casa de Cultura Casares la Asamblea General Ordinaria anual de Altzako Historia Mintegia.
Además de los temas habituales, aprobación de la memoria y las cuentas de 2009 y el plan de actividades para 2010, habrá oportunidad para hablar del momento actual de AHM y de las actividades que se pueden ir proyectando con vistas al 2011, año del 25 aniversario de nuestra asociación.
Por cuestiones de organización, los que vayáis a venir nos lo hacéis saber con antelación a uno cualquiera de la junta (Jon, Antxon, Ángel, Javier, Iñigo).
El 21 de febrero de 1910, el rey Alfonso XIII otorgaba a la población de Altza el título de Villa.
La celebración de esta efemérides “tan significativa para los altzatarras”, en palabras del alcalde socialista Alfredo Rodríguez, ha llevado al ayuntamiento de la Villa a la elaboración de un denso programa de actividades que fue presentado por el propio alcalde en el “Centro Cultural Villa de Altza” de Larratxo. La coincidencia del día del centenario con la celebración del Domingo Piñata de carnaval redundará aún más si cabe en el carácter festivo de la fecha.
El alcalde aprovechó la ocasión para exigir del consistorio donostiarra la devolución de la placa con la leyenda “Plaza de San Marcial - Villa de Alza” que fue retirada de la fachada principal del ayuntamiento en tiempos de la anexión y que en estos momentos cría malvas en los sótanos del museo San Telmo.
Nos vamos a hacer aquí eco de dos publicaciones que interesan a la historia de Altza, una sobre el yacimiento Paleolítico de Ametzagaina y la otra sobre los orígenes de Pasaia. (más…) »
Zigor Etxeburua (2025, 23 de Julio) «Zorionak egindako lanarengatik. Datuz ederki hornitu duzue, eta Altzako garapen ekonomiko sozialaren alderdi ezezagun hau argitara eman duzue.
Interesgarria litzateke ...»
Joseba M. Peña (2025, 22 de Julio) «Eskerrik asko hitzak hauengatik.
Besarkadak »
Luma (2025, 4 de Julio) «Oso oso interesgarria.
Mila esker. »
Las Merindades en la Memoria (2025, 22 de Junio) «[...] llevó hacia Chile, en el barco WINNIPEG, arribaron a Valparaíso el 3 de Septiembre de 1939. En la 1ª ...»