Categoría: ‘Opinión’

3 de julio de 2010: Auditz-Akular eguna

2010, 3 de Julio

Altza XXI

Altza y su desarrollo urbanístico caótico

Donostiak Altza udalerria bereganatu zuen 1940. urtean. Anexioaren ondoren kaos urbanistikoa izan da nagusi, eta Donostiaren errentagarritasun ekonomikoa Altzaren garapen orekatuaren gainetik jarri da beti. Gaur egungo politikariek asmo berdinak dituzte.   (más…)  »  

Nuestros pequeños rincones

2010, 10 de Junio

Pili Lázaro

Muchas veces, nos dedicamos a dar pequeños paseos sin alejarnos demasiado de nuestra casa y si andas paseando entre las calles, quién no se ha fijado en aquellos pequeños jardines que dan personalidad a un que otro rincón.

No se necesitan grandes proyectos, aunque si mucho tiempo y  la voluntad y la dedicación de alguno de nuestros vecinos. Por que, si es verdad que detrás de cada detalle se encuentra una persona que pasa mucho de su tiempo libre arreglando los alrededores de nuestras casas.

lorategia1En Altza hay cantidad de lugares como éste, que creo que se merecen una pequeña mención y un apartado en nuestra Web para que todos cuando pasemos cerca de ellos los reconozcamos y admiremos como una aportación a nuestra cultura. Cultura que cuanto más modernos somos más nos separa. Por que ahora lo que necesitamos es más seguridad, más propiedades privadas que cierran todo a cal y canto de forma que paseamos entre paredes verdes sintéticas, o entre cemento. Todo mucho más limpio pero sin personalidad. Como se puede ver en las nuevas construcciones de Nerecan o las de al lado del polideportivo. Al ofertar los terrenos que rodean el edificio a los dueños de los pisos bajos, no nos queda nada comunal. La gente cierra sus viviendas a cal y canto (lo cual es normal) y a los transeúntes no nos queda mas que caminar entre paredes. Ya sé que se gana menos dinero no haciendo jardines alrededor de nuestras casas, pero cuando entras en casa, si pasas por un pequeño jardín, la vida es más agradable.   (más…)  »  

“Izarrak alde”: Oteiza Ametzagainan

2010, 3 de Junio

Iñigo Landa

Este cementerio en Ametzagaña ha sido mi última oportunidad para servir como escultor a mi país. En un extremo de la ciudad, frente al océano, tenéis el emocionante y simbólico Peine de los vientos, de Chillida. En el otro extremo de la ciudad, y frente al cielo, hubierais tenido, abarcando como en un abrazo definiendo nuestra ciudad, este monumento funeral y vital que no lo habéis querido.” (Jorge Oteiza, “Política de sepultureros en Ametzagaña“)

Ametzagaina mendia parke bihurtu du udalak eta hainbat panel jarri ditu inguru eder horren alderdi historiko eta naturalak ezagutzera emateko. Merezi du gogoratzea, ordea, proiektu hutsean geratu bazen ere, Ametzagainan kanposantu bat egiteko proiektu lehiaketa izan zela orain dela hogeita hamabi urte, eta Oteizak parte hartu zuela Fullaondo eta beste arkitektoekin batera. Labaien alkate zela, lehiaketa batzordeak alde batera utzi zuen Oteizaren proiektua eta porrot horrek artistaren eta politikari abertzaleen arteko haustura ekarri zuen.  Oteizaren haserrea eta arrazoibidea hainbat egunkarietan argitaratu zen “Política de sepultureros en Ametzagaña” artikuluan geratu dira jasoak.   (más…)  »  

Distritos

2010, 16 de Mayo

Elena Arrieta Yarza

El actual territorio que conforma la ciudad de Donostia se hace grande e incontrolable.  Grande, no porque se haya agrandado dimensionalmente desde 1940, con la incorporación de Altza, ya que incluso se ha hecho más pequeño desde entonces. Es grande por lo incontrolable en su conjunto y porque en las últimas décadas se está viviendo un desarrollo en servidumbre de lo que se llama la periferia con respecto a un centro que, sometido a su vez al turismo, cada vez requiere más y más.   (más…)  »  

Arte callejero

2010, 11 de Abril

Iñigo Landa

Paseando por Altza es fácil encontrarnos con numerosos ejemplos interesantes de arte callejero. El arte callejero, también llamado urbano, abarca todo el campo de la expresión en la calle, generalmente realizado de forma ilegal o a escondidas en lugares de tránsito, sobre muros, paredes o en mobiliario urbano, con un abanico muy amplio y variado de formas, técnicas y contenidos (pintadas y graffitis de carácter político, social, personales…). Se trata de un tipo de expresión que se suele identificar con la juventud, la marginalidad y la disidencia social, de autores generalmente anónimos o desconocidos, que a veces firman con sus tags o graffitis-firma. Sus pintadas y graffitis pueden tener una vida relativamente efímera y desaparecer por la acción de los trabajos de limpieza o a consecuencia de unas obras, sin que se les pase por la cabeza pensar en su conservación o permanencia.

Hemos traído aquí una pequeña muestra de la presencia de este arte en nuestras calles; los tres primeros murales han sido fotografiados en el pasadizo de Molinao bajo la autopista A-8, y los otros en el largo callejón que va de Herrera a Gomistegi.

Pinceladas: Intergeneraciones

2010, 27 de Febrero

Elena Arrieta

Entre las reflexiones al uso, asociaciones, grupos, instituciones de todo tipo y la ciudadanía en general nos preocupamos por la comunicación entre generaciones. No existe -decimos- comunicación intergeneracional. Si generalizamos tendremos que admitir que, efectivamente, es difícil esa comunicación. Pero ¿cuándo ha sido fácil? Rebobinemos un poco en nuestros recuerdos y hagamos un repaso por la relación  con nuestros predecesores.   (más…)  »  

Igeldotarren martxa (y altzatarras defendiendo la independecia de Pasaia en 1946)

2010, 20 de Enero

Iñigo Landa

Igeldok Donostiatik bereizteko urrats berri bat eman duela irakurri dugu egun hauetan prentsan. Igeldo, Altza ez bezala, ez da inoiz udalerria izan eta hori da, hain zuzen, egungo legediaren arabera, Donostiatik bereizteko daukan oztoporik handienetako bat. Hala ere, ez dute etsitzen, eta motiboak badauzkate. Donostia bere zilborrera begira bizi den hiria da eta, Altzan egin dutena ikusita, ulergarria da igeldotarrek haien etorkizuna Ijentean biltzen diren buru horien esku utzi nahi ez izatea. Gai honen harira, interesgarria iruditu zaigu 1946. urteko agiri hau berreskuratzea, 112 altzatarrek sinatu zutena Pasaiako independentziaren aldeko argudioak eskainiz.  Donostiarrak bere martxa jotzen ari diren bitartean igeldotarrek martxa hartu dute. Zorte on.   (más…)  »  

La vecina

2009, 14 de Noviembre

Elena Arrieta

¿Quién es la vecina? Desde hace unas pocas décadas  parece un signo de gran clase y modernismo eso de “yo no me meto en la vida de nadie; ¡con decirte que llevo viviendo en esta casa… taitantos años y no conozco a la vecina de al lado!”  A mí esto siempre me ha asombrado y como poco, me parece una memez.  Sólo hay que pensar que cuando una persona tiene una urgencia a las 3 de la mañana toca la primera puerta que tiene a mano, la de la vecina, y tiene que empezar por presentarse.   (más…)  »  

Pincelada de agosto

2009, 18 de Agosto

Elena Arrieta Yarza

pinceladas-agosto-21En torno al Puerto de Pasaia siempre hemos sabido convivir una ciudadanía de diferentes municipios cada una con nuestra propia identidad como aportación de cultura y trabajo, en una cotidianidad común y que, por cierto,  la mejora de su calidad de vida ha sido el estandarte -no lo olvidemos- que dio origen hace unos años, a que se pusiera en marcha la maquinaria europea que ha inyectado una importante cantidad de euros a la reconversión de esta zona.   (más…)  »  

Pinceladas de verano

2009, 21 de Julio

Elena Arrieta Yarza

olano-253x190

Bonita foto,  me la enseñan unos amigos con los que estoy desayunando. ¿los conoces? me dicen.  Ante la pregunta,  me fijo un poco mejor.   Sí, claro. Claro que los conozco.  Uno es el líder municipal y el otro, el líder provincial.  Van en bici ¡qué majos! ¡qué aspecto más europeo! Uno de ellos parece que va a trabajar a la City.  El otro va más informal, con la elegancia del que se sabe feliz,  con el trabajo bien hecho.   (más…)  »  

Estibaus

Categorías

Mayo 2025
L M X J V S D
« Abr    
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

RSS

Últimos comentarios

  • Iñaki
    (2025, 3 de Mayo)
    «Sorprendente documento e impresionante trabajo. Zorionak eta aurrera!!! »
  • Mariano Pérez de la Cruz
    (2025, 1 de Mayo)
    «En mi etapa en PEBSA de la Coruña, coincidí con Paco Lasa y he de afirmar que su pragmátismo y ...»
  • Ricardo Maritxalar
    (2025, 27 de Abril)
    «En el caserio Mirabarkera (para nosotros Miramarca) nació mi padre Ricardo Maritxalar Leiñena (1918-1973). Hijo de Jose Melchor Marichalar Larrañaga, ...»
  • Iñaki
    (2025, 26 de Febrero)
    «¿Cuántas de las especialidades q se anunciaron en el año 85 se ofrecen hoy en ese ambulatorio? Algo tan elemental ...»
  • MARISA AMESTOY
    (2025, 25 de Febrero)
    «Ezkerrikasko Antxon por tu inestimable trabajo en nuestro querido barrio, zure laguna Marisah, »

etiquetas


En la red