Categoría: ‘Opinión’

Un año sin polideportivo

2018, 12 de Enero

kiroldegia-2018-01-11

MªJesús Botana Costoya

Hace ahora justo un año comenzaron los trabajos de desmantelamiento del polideportivo de Alza. Desde entonces hemos tenido unas cuantas reuniones con los representantes municipales tanto en el ayuntamiento como en la casa de cultura de Alza. para hablar sobre los plazos de ejecución de las nuevas instalaciones y del tratamiento que se le iba a dar a los terrenos contaminados por el amianto.

En este tiempo hemos oído de todo: “Qué esto era un marrón”, “Un problema muy complejo el de los suelos contaminados”, “Que no existía legislación”, “Que no dependía de ellos, sino de instancias superiores; léase: Medio Ambiente del Gobierno Vasco”, “Que existen unos tiempos, que habría que modificar el proyecto, que están haciendo todo lo que está en sus manos, que existe presupuesto y dinero, que eso no era el problema, que llevaría tiempo”. Ha pasado un año, y nos dicen que no podrá estar terminado antes del 20 o 21.   (más…)  »  

La plataforma por un Altza más sano al Ayuntamiento

2017, 1 de Diciembre

image01

Altza osasuntsuagoaren aldeko plataforma

El pasado 25 de septiembre esta Plataforma se reunió con representantes municipales, a petición del ayuntamiento. A la reunión asistieron responsables políticos y técnicos municipales. Explicaron que ya se había enviado el proyecto de tapado definitivo de las tierras contaminadas, y que se estaba a la espera de su aprobación. También explicaron que el proyecto de piscinas exteriores sufriría modificaciones, y que ello afectaría en su altura, en su situación y en la reducción casi total del espacio para aparcar.   (más…)  »  

Estado actual del Distrito

2017, 20 de Noviembre

AHM

A lo largo del último año nuestra asociación ha participado en varias reuniones para tratar la puesta en marcha del Distrito Este. Las dos últimas tuvieron lugar el pasado mes de julio y pusieron las bases para arrancar en otoño con la nueva estructura participativa de una forma provisional hasta la celebración de las próximas elecciones municipales. El Ayuntamiento quedó en convocar una nueva reunión en septiembre, pero no hemos vuelto a tener noticias sobre el tema, lo que nos preocupa.

El distrito nace en principio con vocación de servicio y como herramienta de participación ciudadana en la gestión municipal. Las competencias asignadas, sin embargo, son muy limitadas y, a pesar de ello, las asociaciones que nos hemos ido reuniendo durante este tiempo pensamos ofrecer a este proyecto un margen de confianza para ver hasta qué punto puede responder a las necesidades de las vecinas y vecinos de nuestros barrios y servir para mejorar las condiciones de vida de nuestros barrios.   (más…)  »  

El casco histórico de Altza, un lugar singular a proteger

2017, 4 de Julio

Arg: Gorka Queralt (2001)

Arg: Gorka Queralt (2001)

El casco histórico de Altza es un pequeño núcleo central de una población históricamente dispersa, que concentra en sus pequeñas dimensiones, desde la Edad Media hasta la actualidad,  una rica variedad de testimonios de carácter histórico, político, religioso, cultural y simbólico que merecen ser tomados en consideración y protegidos en su conjunto. Estos edificios y elementos están articulados en torno a los dos únicos edificios que actualmente gozan de algún tipo de protección, la casa consistorial de Altza y la iglesia de San Marcial, catalogados en el PEPPUC como elementos aislados, pero que en realidad están profundamente ligados entre sí desde sus orígenes y han conformado junto con los demás elementos que componen el casco histórico un lugar singular a proteger.   (más…)  »  

Arrasando

2017, 26 de Junio

Miravalles armarria

Miravalles armarria

Iñigo Landa

De un día para otro, a escondidas, sin dar ningún tipo de explicaciones, han arrasado el caserío Miravalles, popularmente conocido como Milles. Se trata de unos de los solares antiguos altzatarras, casa documentada en 1465, y que dio apellido desde inicios del siglo XVI hasta el XVII. Tenía en su fachada, a modo de escudo, lo que seguramente sería la clave del arco de entrada del edificio anterior al que hemos conocido. ¿Por qué lo han derribado de esta manera? ¿Qué destino van a darle al escudo? Preguntados los trabajadores al respecto durante el derribo, dijeron que tenían el encargo de entregarlo a unos arqueólogos, pero que no sabían exactamente a quienes. Transmitidas las preguntas al ayuntamiento, no hay respuesta alguna, lo habitual, por desgracia. Cero en transparencia municipal.   (más…)  »  

Culpables, las víctimas

2017, 22 de Junio

20170622_130007

Pilar Lázaro

En esta zona hubo 3 accidentes en 2016. En el paso de peatón sin semaforizar tienes prioridad de paso. Aún y asi recuerda que los coches pueden girar desde Paseo de Herrera. En este punto ya hubo un atropello en 2016. Tu seguridad empieza en ti” (#Evita lo evitable - donostia.eus/salbamendumapa)

¿Qué campaña de sensibilización es ésta que convierte a las víctimas en culpables?   (más…)  »  

Los caminos, un patrimonio a proteger

2017, 1 de Junio

sasotegi-c

Sasoategi (Molinao)

Iñigo Landa

Desde la antigüedad las vías de comunicación han cruzado y organizado de lado a lado el espacio altzatarra, un espacio profundamente humanizado a lo largo del tiempo, superponiendo nuevas intervenciones sobre otras, y que ha hecho que sea muy difícil la pervivencia hasta nuestros días de muchos testimonios históricos y arqueológicos. Pero estos existen, y merecen ser tomados en consideración y protegidos.   (más…)  »  

Un plan especial de protección del patrimonio para Altza

2017, 12 de Abril

armarria-herrera El número de elementos protegidos por el actual PECCUP en todo el antiguo término municipal de Altza se limita a la reducida cantidad de 34 entre un total de más de mil contemplados en toda la ciudad. Los planes sucesivos aprobados por el Ayuntamiento donostiarra no solo no han servido para proteger el patrimonio altzatarra sino, peor aún, han facilitado la degradación y la desaparición sistemática del mismo. La conservación del patrimonio nos pone en relación directa con nuestra historia como comunidad vinculándonos con nuestro pasado rural, urbano e industrial, tratándose de un derecho que los poderes públicos están obligados a garantizar, más aún si cabe en el caso altzatarra, por lo que reclamamos urgentemente un verdadero Plan Especial pensado para Altza.   (más…)  »  

Plataforma de asociaciones en defensa del patrimonio

2017, 10 de Abril

Con el objetivo de aunar esfuerzos y colaborar en la defensa, conservación y estudio del Patrimonio histórico-artístico y urbanístico de Donostia - San Sebastián, se acaba de crear una Plataforma en la que convergen diferentes Asociaciones (Ondare-SS, Áncora, Uliako Lore Baratzak, Altzako Historia Mintegia …) que se han destacado por su actividad en la reivindicación del mantenimiento de edificios y espacios singulares de la ciudad.

Su primera acción ha consistido en hacer entrega en el día de hoy (7de abril 2017) en el registro del Ayuntamiento de un DOSSIER elaborado por arquitectos e historiadores con amplio listado de obras (edificios, comercios, portales, mobiliario urbano, parques…) que en su opinión deberían tenerse en cuenta y ser incluidos en la revisión del PEPPUC que actualmente está realizando la Concejalía de Urbanismo.   (más…)  »  

“2017. Donostia, la ciudad que quieres”. Carta al alcalde

2017, 5 de Febrero

Del folleto buzoneado por el alcalde invitando a escribirle

Blas Olasagasti

Ya sé que resulta difícil reflejar en 100 dibujos lo que significa Donostia y poder representar a todos los barrios y sensibilidades. Entiendo que estos dibujos son un elemento motivador para animar la reflexión.

Con todo, he constatado dos torpezas que me parecen errores dignos de arrepentirse y por los que pedir alguna responsabilidad:

1-No existe ninguna mención ni en dibujo ni con nombre a propósito del lugar donde habitan el 20% de los donostiarras: Altza y con él, Herrera, Larratxo, Arri Berri, Bidebieta, Gomistegi… ni una imagen ni mención. Es el salvaje Este donostiarra. Los barrios céntricos están suficientemente representados en la iconografía de sus edificos y elementos urbanos. Curioso que aparezcan nombres con más solera o pedrigí como Aiete-Miramón-Morlans-Sagüés–Añorga-Loiola-Txomin-Martutene… …Intxaurrondo/Zarategi… pero de aquellos anteriores, nada. Parece que fueran molestos de nombrar; como si no formasen parte del firmamento de Donostia y fuesen un mal que asumir con resignación. O simplemente, no tenemos nada que contar de ellos.   (más…)  »  

Estibaus

Categorías

Abril 2025
L M X J V S D
« Mar    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

RSS

Últimos comentarios

  • Iñaki
    (2025, 26 de Febrero)
    «¿Cuántas de las especialidades q se anunciaron en el año 85 se ofrecen hoy en ese ambulatorio? Algo tan elemental ...»
  • MARISA AMESTOY
    (2025, 25 de Febrero)
    «Ezkerrikasko Antxon por tu inestimable trabajo en nuestro querido barrio, zure laguna Marisah, »
  • Emma Berra
    (2025, 6 de Febrero)
    «Holis,soy Emma Berra,de Santiago del Estero,hija de Juan Pablo Berra,mí abuelo Remigio Ventino y mí bisabuelo Juan Bautista Berra. Mí ...»
  • Natalia berra
    (2025, 21 de Enero)
    «Hola mi bisabuelo era berra de piomontes mi papa tiene el apellido de mi abuela que bello me encantaría saber ...»
  • Carmen Perez
    (2024, 30 de Diciembre)
    «Yo conocí a Eusebi como la llamábamos las niñas y niños de las escuelas públicas de Buenavista, allí trabajo de ...»

etiquetas


En la red