Categoría: ‘Investigación’

Antonio Sánchez Ferrol: Altza, 1936 - Gurs, 1939

2020, 22 de Febrero

Sergio Balchada Outeiral

Antonio nace en A Pobra do Caramiñal (A Coruña) no 1910. Aínda cativo os seus pais deciden marchar da Galiza e instalarse en Plentzia (Bizkaia) (Prieto, 2009). Alí casa coa Maruritarra María Bilbao.  Moi probablemente convértese en veciño de Altza nos primeiros anos da década dos anos 30 do século pasado. Naqueles anos nos que é abondosa a demanda de homes do mar galegos para completar as tripulacións dos bacaladeiros da PYSBE (Pesquerías y Secaderos de Bacalao de España) da veciña vila de Pasaia. En Pasajes (coma se coñece na Galiza á vila guipuscoana) traballan e alternan cos seus paisanos nas tabernas; mais moitos deles gardan veciñanza nas poboacións ao seu rente coma Altza, Herrera ou mesmo Donostia. É o que o presidente de O Fato Castelao, Filipe Domínguez, distingue como Trintxerpe distrito e histórico (Cano, 2019).

Fotografia da ficha da marina auxiliar de Euzkadi de Antonio Sánchez Ferrol (http:www.marinavasca.eu)   (más…)  »  

Los Atorrasagasti de Mirasun

2019, 12 de Diciembre

l15972

Desde la primera cita documentada de Mirasun que disponemos, allá por el siglo XV (Joaneta de Mirasun, 1423), a lo largo de los siglos la propiedad de la casa ha ido pasando por manos de diferentes familias. Hasta finales del XVI, el apellido del propietario y el nombre de casa caminarán juntos, pero llegará un momento en el que, probablemente por deudas, los Mirasun se verán obligados a vender la casería y el vínculo se romperá. Así nos encontramos con una sucesión de propietarios que podemos seguir por medio de la documentación: 1597,  Tomás de Guruceaga y María López de Guruceaga;  1630, Pedro de Mirasun; 1714, José de Aldave; 1748, Salvador de Aldave, quien, en fecha que desconocemos, venderá Mirasun a José de Azcárate. Al fallecer la nieta de este, Josefa Teresa de Azcárate, su viudo, Miguel Juan de Barcáiztegui, alcalde de San Sebastián, venderá Mirasun, la propiedad de su mujer a Juan Bautista de Alquiza el 30 de diciembre de 1806.   (más…)  »  

Más datos sobre los Lazcano de Otxoki

2019, 24 de Abril

c209a-082

Siustegi (Arg.: Patxi Lazcano Aristimuño)

Patxi Lazcano Sorzabal

En el archivo de protocolos notariales de Oñati encontramos una escrituras autorizada por el escribano Joaquín Elósegui, fechada en San Sebastián el 6 de septiembre de 1854, cuyo resumen dice así: “Poder con clausula de sustitución por Elías Cayetano Osinalde, vecino de San Sebastián, a favor de José Manuel Legarda, procurador de San Sebastián, para que solicite a Ramón Berasategui como administrador de Juan Ignacio Osácar, que le pague lo que le adeuda por  obras realizadas en la casería Siustegui por Juan José Aduriz, de quien era cesionario el otorgante.” (Código de referencia AHPG-GPAH 3/2849, A: 289. Ver documento y transcripción)

Juan José Antonio Aduriz Esoain nació en Altza en 1810, hijo de José Joaquín Aduriz Echeveste (Donostia-1779) y de Mª Josefa Esoain Guruzeaga (Altza-1784). Se casó en Donostia en 1836 con Mª Francisca Orbogozo Munua, (Donostia-1805), y vivieron en Altza,  (en Julimasene?), teniendo cuatro hijos: José Cruz (1841), Josefa Cruz (1843), Ignacia Antonia (1845), Josefa Agapita (1847)   (más…)  »  

A fuxida do Arkale

2019, 19 de Febrero

cdmh_ps_gijon_f_c069_exp013_001

Sergio Balchada Outeiral

Actividade febril no local do Sindicato de la Industria Pesquera de Cariño, vencellado á CNT. Xa pasan tres días dende que o golpe de estado contra a República ten acontecido. Fóra agardan catro camións cara os que desfilan unha grea de milicianos escasamente armados. Os camións parten con douscentos esquerdistas capitaneados polo dirixente cenetista José Suarez. Van camiño de Santa Marta de Ortigueira (Velasco, 2006).

Unha vez na vila reúnense có tenente da Garda Civil Máximo Lobo, comandante do posto local. Queren saber de que lado está o militar e cales son as súas intencións para atallar as posibles accións dos dereitistas da bisbarra. Segundo se desprende dos acontecementos o tenente debeu persuadir aos sindicalistas da súa lealdade ao goberno establecido. Quizais fose certo e foi a deriva dos sucesos en Ferrol e A Coruña convenceron a Lobo de virar as lealdades.   (más…)  »  

Sanatorio San Ignacio de Altza

2018, 18 de Septiembre

foto-7

Manuel Solórzano Sánchez es un enfermero que dedica su tiempo libre a investigar en la historia de la enfermería, contando en su haber con una larga lista de publicaciones en las que ofrece abundantes datos y documentación, entre los que se encuentran algunas referencias con información que interesa a la historia de la sanidad en Altza. Una de sus investigaciones, en concreto, la podemos leer en el artículo que el pasado mes de abril publicó en el blog “Enfermería avanza” dedicado al “Sanatorio San Ignacio de Alza 1898. Perteneciente a la Cruz Roja de Guipúzcoa“, y al que nos vamos a referir a continuación.

El sanatorio inicia su andadura el 15 de septiembre de 1898. Al día siguiente, el diario La Unión Vascongada daba la noticia con estas palabras: “A las cinco de la tarde ayer se verificó la inauguración del sanatorio, establecido en el alto de Miracruz, en la casa propiedad de don Nicolás Gabaraín, quien lo ha arrendado a la asociación Cruz Roja, por la cantidad de 2.000 pesetas, por el término de 20 meses.” Su trayectoria, sin embargo, será más breve que la previsión hecha en el contrato, pues al cabo de cuatro meses, el 2 de enero de 1899, cerraba sus puertas y los pacientes eran trasladados al Hospital Civil de Manteo.   (más…)  »  

Ubegi baserriko XVI. mendeko dolare ardatza

2018, 16 de Julio

Ubegiko ardatza

Ubegiko ardatza

Josu Tellabide

Astigarragak sagardogin-tzarekin duen eta izan duen lotura begibistakoa izan arren, sagardo dolare zaharrekin loturiko pieza garrantzitsuena, ez zen bertan aurkitu, gertuko Altzako Sarroetan baizik. Ubegi baserriaren zurezko barne-egitura aztertzen ari zirela egin zuten topo Gipuzkoan gaurdaino osorik iraun duen horrelako ale bakarrarekin: dolare ardatza.

400 urtetik gorako ardatz hori habe-palanka dolare edo prentsa baten piezarik garrantzitsuena zen, palanka-besoarekin batera, jakina. Funtzionamendu mekanismoa erromatarren dolareetan oinarritzen bazen ere, XVI. mendeko eta XVII. mendeko lehen erdialdeko isurialde atlantiarreko baserri eredu berrietan barneratu zen, barne-egituran txertatuta. Hala, baserriaren bolumen ia osoa hartzen zuen makina erraldoia zen dolarea.   (más…)  »  

Llama y misterio: La joven periodista Clara Candiani

2017, 26 de Octubre

Iñigo Landa Ijurko

cronica-1931-08-16-orrialdea-8El trabajo de documentación de las centenarias Casas Baratas de Altza nos ha llevado al encuentro con una periodista prácticamente desconocida entre nosotros, pero muy popular en Francia. Ella es Clara Candiani; en la crónica de la inauguración de las Casas Baratas, publicada en El Pueblo Vasco el 18 octubre de 1921, firma como Clarita Caudiani (1). Entonces solo tenía 19 años, pero el tono y el contenido del reportaje apuntaban a que detrás había una reportera con una personalidad y cualidades fuera de lo corriente. En Francia, la biografía profesional y pública de Clara Candiani comienza en 1925 y está bien documentada, pero sus inicios, en buena parte desarrollados en el País Vasco, son tan poco conocidos como atractivos. A través de la prensa española hemos podido rastrear los primeros pasos de esta joven periodista que va a sobresalir en un mundo predominantemente masculino –en Francia se estima que en los años 30 la proporción de mujeres periodistas rondaba el 2%– y acercarnos a conocer un poco cómo se formaron los fundamentos que guiaron la vida profesional de esta mujer.   (más…)  »  

Galegos en Altza: República e Guerra Civil

2017, 25 de Julio

Sergio Balchada Outerial

Tripulación VendabalÁ altura de 1932 Altza contaba con 4.050 habitantes (Anuario, 1932). Entre éstes hai que suliñar a presenza dun importante colectivo de galegos emigrados á antedita vila na procura dun porvir mellor ao que podían aspirar na súa terra.

A importante emigración galega que comeza a espallarse polas vilas costeiras gipuzkoarras debe a súa razón de ser ao nacemento en 1926 na vila aledaña de Pasaia da PYSBE (Pesquerías y Secaderos de Bacalao de España). Trátase principalmente de mariñeiros atraídos pola propia empresa para cobrer as prazas vacantes nos bacaladeiros, prazas que os pescadores locais non conseguen copar polo que é preciso acoller man de obra foránea traballadora e especializada nas artes da captura do bacallau. As rías galegas resultan ser un excelente caladoiro. (Orejas, 1995)   (más…)  »  

El caserío Otxoki y los Lazcano

2017, 6 de Abril

otxoki-baserria

Otxoki 1935 aldean (Arg.: Karmen Urkizu Lazcano)

Patxi Lazcano Sorzabal

En el año 1871 vivían en Otxoki los hermanos Sansinenea Larrañaga, José Joaquín y José Mariano con sus familias, como consta en el documento de archivo  ”1871, Nómina de casas y habitantes contribuyentes al pago del médico cirujano titular de la población de Altza.”

Estaban casados con dos hermanas, Juana Josefa Yribarren Yrizar y Fca. Ramona, teniendo 5 hijos la primera y 4 la segunda. No sabemos desde cuando estaban, ni cuando se marcharon del caserío.(1)

En otro documento de archivo “Sesión extraordinaria para elaborar las listas electorales, del Ayto. de Altza del 1 de febrero de 1889″, aparece con el número 113, Antonio Lazcano Arsuaga del caserio Ochoqui. Es la primera referencia a un Lazcano con el caserio.   (más…)  »  

“Historia y tragedia…”, de Fernando Barrero

2010, 2 de Septiembre

Iñigo Landa

Nuestro colaborador Fernando Barrero Arzac, dedicado principalmente al campo de la historia familiar (”Retorno a Altza“), ha realizado una investigación sobre la memoria histórica centrada en la represión de que fue objeto la 109ª Brigada Mixta al entregarse en el Campo de Concentración de Zaldívar (Badajoz). A la misma brigada pertenecía su abuelo Andrés Barrero, que desapareció en dicho campo.

La Guerra Civil española, causante de tanta muerte y sufrimiento, tiene aún pendiente la dignificación en todos los ámbitos de las víctimas de aquella barbarie. Investigaciones serias, como ésta de Fernando Barrero, realizadas a partir de un buen trabajo de documentación, son toda una aportación en ese sentido.

zaldivar“Historia y tragedia de la 109ª BM en el Campo de Zaldívar (Badajoz)”

Estibaus

Categorías

Abril 2025
L M X J V S D
« Mar    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

RSS

Últimos comentarios

  • Iñaki
    (2025, 26 de Febrero)
    «¿Cuántas de las especialidades q se anunciaron en el año 85 se ofrecen hoy en ese ambulatorio? Algo tan elemental ...»
  • MARISA AMESTOY
    (2025, 25 de Febrero)
    «Ezkerrikasko Antxon por tu inestimable trabajo en nuestro querido barrio, zure laguna Marisah, »
  • Emma Berra
    (2025, 6 de Febrero)
    «Holis,soy Emma Berra,de Santiago del Estero,hija de Juan Pablo Berra,mí abuelo Remigio Ventino y mí bisabuelo Juan Bautista Berra. Mí ...»
  • Natalia berra
    (2025, 21 de Enero)
    «Hola mi bisabuelo era berra de piomontes mi papa tiene el apellido de mi abuela que bello me encantaría saber ...»
  • Carmen Perez
    (2024, 30 de Diciembre)
    «Yo conocí a Eusebi como la llamábamos las niñas y niños de las escuelas públicas de Buenavista, allí trabajo de ...»

etiquetas


En la red