La perrera de Villa Lolita

2019, 7 de Agosto

l17420 El pasado 10 de junio se cumplieron 30 años del derribo de Villa Lolita, más conocida como la perrera de Altza.

En 1963, la Sociedad Protectora de Animales y Plantas de Gipuzkoa (SPAPG ) compró Villa Lolita a los hermanos Franco, con la intención de adecuar esa finca como albergue para la recogida de animales domésticos, perros y gatos principalmente. Al año siguiente, empezó a funcionar como tal. En el año 1969, ya tenían recogidos 126 perros y 30 gatos, como se recoge en la Enciclopedia Auñamendi.

El gran crecimiento urbano que durante las décadas de los años 60 y 70  se produce en el entorno de Villa Lolita, lleva a los gestores de la SPAPG a adoptar la decisión de vender la finca y comprar otro terreno en una zona menos habitada.

Sin embargo, la compra de una nueva ubicación para el albergue de animales va a sufrir diversos reveses y no va a ser hasta el año 1985, con la intermediación del Ayuntamiento de Donostia que había comprado Villa Lolita, cuando adquieren un terreno en el barrio de Igara. Pero esta alternativa tampoco va a fructificar, debido a la oposición de un propietario de unos terrenos lindantes con la finca adquirida.

Mientras durante más de 10 años en los despachos se buscaba una alternativa, el deterioro de Villa Lolita llegó a unos niveles de salubridad inaguantables tanto para el vecindario como para los propios animales, que además sufrían un gran hacinamiento,

Desde finales de los años 70 y durante toda la década de los 80 las quejas de la Asociación de Vecinos y de los habitantes del entorno más cercano a Villa Lolita fueron numerosas*. Estas se centraban sobre todo en:

  • Las malas condiciones higiénicas en las que se encontraba la finca lo que generaba malos olores, proliferación de ratas…
  • El estado ruinoso del edificio y del vallado que permitía a los perros deambular por el exterior de la finca, produciendo daños en las huertas cercanas.
  • El ruido que se generaba por el gran número de perros recogidos, llegando a contabilizarse en algún momento hasta 300.
  • Las malas condiciones de higiene y hacinamiento en las que se encontraban los propios animales.

Ante esta situación el 9 de junio de 1989 el Ayuntamiento de Donostia decidió sacar todos los animales de la finca y derribarla al día siguiente, momento que se recoge en este vídeo de la Colección Local de Altza.

Tristemente los perros desalojados de Villa Lolita, unos 150, tuvieron que ser sacrificados unos días después, ya que no se consiguió encontrar un sitio adecuado donde albergarlos.

txakurtegiaren-eraispena

Vídeo del derribo de la perrera

Referencias:

l17417

Dejar un comentario

Estibaus

Categorías

Abril 2025
L M X J V S D
« Mar    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

RSS

Últimos comentarios

  • Iñaki
    (2025, 26 de Febrero)
    «¿Cuántas de las especialidades q se anunciaron en el año 85 se ofrecen hoy en ese ambulatorio? Algo tan elemental ...»
  • MARISA AMESTOY
    (2025, 25 de Febrero)
    «Ezkerrikasko Antxon por tu inestimable trabajo en nuestro querido barrio, zure laguna Marisah, »
  • Emma Berra
    (2025, 6 de Febrero)
    «Holis,soy Emma Berra,de Santiago del Estero,hija de Juan Pablo Berra,mí abuelo Remigio Ventino y mí bisabuelo Juan Bautista Berra. Mí ...»
  • Natalia berra
    (2025, 21 de Enero)
    «Hola mi bisabuelo era berra de piomontes mi papa tiene el apellido de mi abuela que bello me encantaría saber ...»
  • Carmen Perez
    (2024, 30 de Diciembre)
    «Yo conocí a Eusebi como la llamábamos las niñas y niños de las escuelas públicas de Buenavista, allí trabajo de ...»

etiquetas


En la red