Censo electoral de 1894

2011, 16 de Enero

Iñigo Landa

En la Colección Local tenemos un documento muy interesante que nos permita hacer un retrato de la población altzatarra a las puertas del siglo XX. Se trata del Censo Electoral de la Provincia de Guipúzcoa de 1894. El término municipal de Altza aparece dividido en dos distritos electorales, Concejo y Ancho. El distrito de Ancho contemplaba las zonas de Herrera, Oleta, Buenavista, Eskalantegi y Molinao, quedando el resto de barrios dentro de Concejo.

Esta relación de vecinos electores tiene sus limitaciones: sólo son incluidos en el censo electoral los varones mayores de 25 años, por lo que las mujeres quedan fuera lista. A pesar de eso, los datos que nos proporciona son muy interesantes: nombre y apellidos, edad, domicilio, profesión, si es elegible para cargos municipales y, por último, si sabe leer y escribir.

El número total de electores es de 466, 291 de Concejo y 175 de Ancho, siendo la edad media de 42 años.

Del documento podemos extraer una relación completa de las casas altzatarras, ya que el domicilio no viene dado por el nombre de la calle como en la actualidad.

En cuanto a leer y escribir hay grandes diferencias de un distrito a otro. En Concejo, el 75% no sabe leer y escribir, mientras que en Ancho se reduce a la mitad, cerca del 39%, siendo la media de Altza del 61%.

Un dato muy significativo es el que se refiere a la profesión: la mitad de los censados aparecen como “Labrador”, 232 exactamente,  seguido de “Jornalero” 91, “Empleado” 27, “Propietario” 25, “Cantero” 16, “Sirviente” 9, “Comerciante” 8, 5 como “Herrero” y “Tonelero”; 2 como “Alguacil”, “Caminero”, “Carnicero”, “Estibador”, “Maestro”, “Médico”, “Tabernero”; y, por último, con un único representante las siguientes dedicaciones: abogado, albañil, alpargatero, capataz, capellán, cartero, coadjutor, cochero, contratista, corredor, depositario, guardavía, herrador, ingeniero, marino, miquelete, notario, sacristán, secretario, vicario, y zapatero.

Una magnífica fotografía de una población y un territorio en rápida trasformación ya a finales del siglo XIX y en la que asoma con fuerza el Altza urbano que conocemos.

Etiquetas: ,

Dejar un comentario

Estibaus

Categorías

Agosto 2025
L M X J V S D
« Jul    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

RSS

Últimos comentarios

  • Ion Urrestarazu
    (2025, 12 de Agosto)
    «A mi siempre me llamó la atención, pues no parece muy heráldico, y viendo la complejidad de las piezas exhibidas ...»
  • Estibaus
    (2025, 11 de Agosto)
    «"Baserria" erakusketarekin batera, irailaren 10ean , Gipuzkoako Foru Ondare Historiko-Artistiko Saileko Ainara Iroz Zalba eta Josu Maroto Peñagarikanoren eskutik ...»
  • Zigor Etxeburua
    (2025, 23 de Julio)
    «Zorionak egindako lanarengatik. Datuz ederki hornitu duzue, eta Altzako garapen ekonomiko sozialaren alderdi ezezagun hau argitara eman duzue. Interesgarria litzateke ...»
  • Joseba M. Peña
    (2025, 22 de Julio)
    «Eskerrik asko hitzak hauengatik. Besarkadak »
  • Luma
    (2025, 4 de Julio)
    «Oso oso interesgarria. Mila esker. »

etiquetas


En la red