
Grupo de Trabajo de Igualdad del Distrito Este
Las zonas que abarca en la actualidad el Distrito Este han estado históricamente pobladas de abundantes manzanos.
Muchos de su caseríos, hoy desaparecidos, han sido lugares de producción de sidra para el autoconsumo familiar y también para la venta.
Algunos de esos caseríos fueron sidrerías en las que trabajaban mujeres codo a codo con los hombres, recogiendo y trasladando la cosecha, produciendo el zumo de la sidra en el tolare, vendiéndola, sirviéndola… (más…) »
No hay comentarios »

Ermita bidea
En este paseo vamos a recorrer algunos tramos de la antigua red caminera altzatarra. Muchos de aquellos caminos históricos se han convertido en paseos, calles y caminos de la actual trama urbana, pero todavía quedan algunos otros que conservan las características de los viejos caminos y nos hablan de otros tiempos.
(más…) »
No hay comentarios »

Javi Castro
He preparado una excursión suave, de unos 2,5 km de recorrido con un desnivel acumulado de unos 50 metros, con la idea de visitar una cantera molera muy especial, de roca cuarcítica blanca y algunos otros cercanos elementos etnográficos de interés en el amplio municipio de TREVIÑO.
Fecha prevista: sábado 28 de octubre de 2023
Hora de inicio del recorrido: 10:0 h, en el aparcamiento del bar de la Venta de Armentia (Treviño). Recomendable el acceso por la Puebla de Arganzón. Ruta desde Altza: aprox. 1 h 35 minutos.
Coordenadas del aparcamiento de la Venta de Armentia (Treviño). (UTM30N-ETRS89): X: 524623 / Y: 4729992 (más…) »
No hay comentarios »
Osteguna Auzo Elkartea
Por segunda vez en un corto espacio de tiempo, hemos escuchado a la Concejala de Urbanismo, a la empresa encargada del proyecto, popularmente conocido como el proyecto Zardoya Otis y en la última parte de la reunión, a un jurista municipal. La sala de Tomasene estaba a rebosar y tras los diez primeros minutos de empezar los técnicos a hacer su exposición, el aforo se dio cuenta que la reunión era la misma que la vez anterior. Ni una inclusión de todas las aportaciones que se hicieron entonces, es decir, más de lo mismo. Se vio claramente que la única intención era cumplir esos trámites tan llevados y tan sin contenido, a los que parece que la ley les obliga. En corto, a darnos el recado, una vez más, de lo que iban a hacer y además, hacerlo dos veces, por si no lo habíamos entendido la primera vez. (más…) »
No hay comentarios »
Nos alegra saber que Paco Sagarzazu ha recibido el premio del cine vasco, en el Zinemaldia de Donostia, que acaba de terminar. Es un reconocimiento que merece por su dilatada carrera en el teatro, cine y televisión, si bien él, siguiendo su línea, lo ha querido compartir con sus amigos. Es difícil de olvidar aquel “El Florido Pensil” del Grupo Tanttaka que reflejaba, en clave de humor, una época dura de la enseñanza, algo que los que podemos recordarlo todavía lo hacemos con una sonrisa, gracias a la versión irónica del grupo de Pako.
Su faceta de escritor, puso en nuestras manos “Para no sé quién”, premio Ciudad de Irún 1977, con ambiente local, fácilmente reconocible. Uno de sus capítulos, “De reclamo”, está recogido en la colaboración “Aquellos tiempos que hizo para Altza, Hautsa Kenduz VII (2003). Leerlo es trasladarnos a muchos de nosotros a una época, a veces ya lejana y otras, cuando la revivimos, que parece no haberse alejado tanto. En su colaboración, él lo señalaba así: “lo que sigue es una imagen de los años 50/51, cuando Herrera y Alza, sitios queridos, eran de otra manera. O me imagino yo que era todo distinto y no lo era, y es todo ahora mismo como tiene que ser, a pesar de mí”. (más…) »
No hay comentarios »

Herripe Auzo Elkartea
Antes del verano denunciamos el pelotazo urbanístico que la multinacional Otis y el Ayuntamiento quieren llevar a cabo en Herrera. La ley obliga a presentar el proyecto a la ciudadanía para poder seguir con la tramitación, y para ello han convocado una reunión abierta para el próximo 4 de octubre a las 18:30 horas en la casa de cultura Tomasene. (más…) »
No hay comentarios »
Antxon Alfaro
Al hablar del equipo de rugby del Centauro es obligatorio referirnos a una persona sin la cual es casi seguro que el rugby no hubiese tenido su pequeña historia en Altza. Esa persona era Celso Vázquez Gallego.
Celso nació en 1935, en el barrio de Gros de San Sebastián. Su padre era propietario de la fábrica “La carrocería modelo” dónde fabricaban coches y bicicletas para niños. Estudió en el Colegio Católico de Santa María-Marianistas de San Sebastián, acabando sus estudios de bachillerato en 1953. Entre sus compañeros de estaban Antxon Mercero, Mikel Laboa o Antxon Lafont. Continuó sus estudios universitarios en Barcelona, donde parece que inició sus primeros contactos con el rugby. De vuelta a San Sebastián, lo siguió practicando en el Anoeta.[1]
Celso Vázquez vistiendo la camiseta del Centauro (1967) (más…) »
1 comentario »

Juan Luis Apalategi, Elena Arrieta - OSTEGUNA Auzo Elkartea - Larratxo (Altza)
No ganó esta batalla, aunque le plantó cara y luchó, pero no pudo esta vez. Alberto ha fallecido. A lo largo de su vida política y social, no nos cabe ninguna duda de su prioridad por Altza. Popularmente se le conoció como el Concejal de Altza y salvando las diferencias entre las decisiones políticas muchas veces no compartidas por nosotros, las asociaciones vecinales, queremos señalar esa faceta cercana, humana, de vecino del barrio que nunca abandonó, tuviera el papel político que tuviera. Teníamos ese punto que nos unía: Altza. En su época de político municipal, fuimos testigos de su esfuerzo por lo cotidiano en la vida altzatarra. (más…) »
3 comentarios »
Antxon Alfaro

Sede de la Asociación de Cabezas de Familia en las fiestas de Roteta (1968)
El año 1964, la dictadura franquista, tras varios años de fuertes discusiones entre los diferentes sectores del régimen, incluida la jerarquía de la Iglesia Católica, aprueba el proyecto de ley que regulaba la constitución de las Asociaciones de Cabezas de Familia. [1]
Un año después, en el verano de 1965, se constituye legalmente la Asociación de Cabezas de Familia del Distrito de Alza. Su primer presidente fue José María Fernández Zurdo, quien unos años más tarde sería concejal en el Ayuntamiento de Donostia. Posteriormente, algunos de los presidentes fueron: Félix Iranzo Expósito, Antonio Moreno Fernández, Felipe Martín Rodríguez… (más…) »
No hay comentarios »

Iparragirre-Errota (1. ir.)
Iñigo Landa, Juan Carlos Echeveste
Entre las actas del concejo de Errenteria hay una del regimiento ordinario celebrado el 7 de septiembre de 1529, que recoge un escrito presentado por el altzatarra Juan Perez de Arriaga, dueño de la casa Arriaga, en el que expone que “queria hedificar e faser vn molino en sus tierras que tenia junto al braço de mar que ba del Pasaje a Molinao e avia de tomar el agoa del dicho braço de mar e pasar la presa en la base del braço de mar…“. [1]
Ese documento alude al único molino de marea de los seis molinos que ha tenido Altza a lo largo de su historia, el molino conocido como Maubernet, Malbernet, Albernat, Abernat, molino de Iparraguirre, y más recientemente como Aberneta, que estaba situado en el lado altzatarra de la actual calle Eskalantegi. [2] (más…) »
2 comentarios »