Nombre de la Etiqueta: Herrera

Pincelada de agosto

2011, 18 de Agosto

Elena Arrieta Yarza

A finales de Julio se ha cerrado el Pub Erroak. Pedro Alvarez se ha cansado. Ha aguantado años haciendo frente a la desolación que se nos ha marcado. Cuando abrió en su momento, nos cautivó eso de tener un “pub” en Herrera.  Era un rincón agradable con música y marcó un ambiente diferente. Ya van muchos los bares y comercios (tiendas de comestibles, ferretería…) que se han ido cerrando en  los últimos tiempos en la parte baja de Herrera y todo ello ha ido diferenciando las zonas del mismo Barrio, como Gaiztarro/Artazkoenea, Ciudad Jardín San Antonio/Kazkarre de tal manera que hay quien no los considera parte de Herrera.   (más…)  »  

“Interpretando… Herrera”

2011, 28 de Julio

esazu

Urbanismo y participación ciudadana son temas de gran actualidad entre nosotros. A lo largo del pasado año se llevó a cabo un concurso de proyectos para la regeneración urbana de Herrera que contó con la colaboración de Herripe Auzo Elkartea. Aquella interesante experiencia ha sido recogida en el libro que lleva por título “Interpretando… Herrera” y que nos han enviado para nuestra colección. El libro ha sido publicado por el Departamento de Arquitectura de la Universidad del País Vasco, con la coordinación de Olatz Grijalba, Claudia Pennese y Koldo Telleria. Las reflexiones surgidas en aquel proceso y reunidas en este libro serán una referencia a tener en cuenta a la hora de tomar decisiones sobre nuestro desarrollo urbanístico. Ofrecemos a continuación la presentación y el índice del libro, y lo ponemos a disposición de toda persona interesada.   (más…)  »  

Recuerdos de Oleta

2011, 4 de Marzo

Elena Arrieta Yarza

Desde mis 84 años  me vienen continuamente  mis recuerdos de niño, en Oleta, con mis padres y mis hermanos, sobre todo mi hermana mayor, Mañoli.

Me sonrío  todavía cuando recuerdo aquella gata que vivía en casa, a su aire, tranquila, pero si la madre me mandaba al recado,  me acompañaba. Al llegar a la tienda de Landa, en Ttanttarrene, se subía a un árbol, siempre al mismo árbol y a la misma rama y allí esperaba, alerta, hasta que yo, chaval  pequeño, salía de la tienda.  Si después  me iba hacia la carretera general, la gata no se movía y me esperaba a la vuelta.  Al coger el camino a casa, se bajaba del árbol y, juntos, regresábamos, con los recados hechos.  Al llegar, me dejaba: Yo ya estaba seguro.   Cuando murió el padre, Joxe Kruz, boyero en el puerto de Pasaia, desapareció y ya no la volvimos a ver.   (más…)  »  

Sentido de pertenencia vs. sentido de propiedad

2011, 20 de Enero

Elena Arrieta Yarza

El Sentido de pertenencia no implica sentido de propiedad y, por lo mismo, el sentido de propiedad no tiene nada en común con el sentido de pertenencia.

Centrándonos en Herrera, podemos decir  que el sentido (sentimiento) de pertenencia que  impulsa al vecindario se interpreta como la obligación de éste por cuidar a su Barrio, recoger y reivindicar sus necesidades, para sí y para los demás.

Sin embargo, el sentido de propiedad, que es el que “asoma” de la actitud de la Diputación Foral, Ayuntamiento de Donostia y Eusko Jaurlaritza/G. Vasco, en sus departamentos de movilidad y transporte, no implica, como lo demuestran constantemente, el sentido de pertenencia. La propiedad es, a lo que parece, poder para hacer lo que quieran, sin tener que dar explicaciones.   (más…)  »  

La casa del Apeadero, otra pieza de la historia reciente que desaparece

2010, 14 de Octubre

Elena Arrieta Yarza

En la noche del 5 al 6 de Octubre de este glorioso -para Herrera- 2010 ha desaparecido la casa del Apeadero de RENFE. Con ese buen hacer  cotidiano de quien vela por nuestro bienestar. RENFE o ADIF, ADIF o RENFE (sólo cambia el nombre, sin evolución, siempre “al servicio del usuario”) ha decidido por lo visto, derribar o dejar derribar una bonita casa que no molestaba a nadie y que en un barrio como Herrera podría haber tenido -si no la querían- un uso social, porque  al fin y al cabo, RENFE somos nosotros ¿o no?

  (más…)  »  

Álbum de la familia Gaiztarro: el parque

2010, 9 de Julio

Jon Serrano

La familia Gaiztarro nos ha permitido copiar cerca de quinientas fotografías de su álbum familiar.

Esta aportación es muy importante, no sólo por la cantidad sino también por el contenido. Por medio de Estibaus os vamos a ir presentando parte de esta colección y podréis comprobar el interés que tiene para la memoria fotográfica de todos nosotros.

En esta primera entrega podréis ver una serie de instantáneas que nos enseñan cómo era el exterior del la finca “Bidebieta“, propiedad de Fausto Gaiztarro, y que con el tiempo ha dado nombre a todo un barrio. Más adelante os ofreceremos imágenes del interior del palacio, de las obras de urbanización y familiares.

  (más…)  »  

Noche de San Juan en Herrera

2010, 24 de Junio

sanjoan

  (más…)  »  

Un local para Ganbara

2010, 28 de Mayo

Javier Cantera

En Octubre se cumplen los primeros trece años de vida de la colección de objetos a la que pusimos de nombre Ganbara. Así tomaba cuerpo una idea que era la de incorporar al trabajo de memoria histórica que desarrolla AHM, una evidencia material del curso de los años. La influencia de la industria en la vida de los hogares altzatarras y por extensión del país. Y es que los mayores ya nos hemos olvidado un poco qué objetos había antes en las casas y los más jóvenes no los han conocido. Asociado a estos objetos, que no son más que eso, objetos, está un cambio casi radical en los quehaceres y las costumbres de las familias.

Ganbara nos permite efectuar un recorrido por los diseños industriales de los objetos, ver su evolución, compararlos con los de hoy. También los cambios en la forma de vida, en los estudios, en los juegos. Apreciar los inventos que se han filtrado en nuestro día a día.   (más…)  »  

Arte callejero

2010, 11 de Abril

Iñigo Landa

Paseando por Altza es fácil encontrarnos con numerosos ejemplos interesantes de arte callejero. El arte callejero, también llamado urbano, abarca todo el campo de la expresión en la calle, generalmente realizado de forma ilegal o a escondidas en lugares de tránsito, sobre muros, paredes o en mobiliario urbano, con un abanico muy amplio y variado de formas, técnicas y contenidos (pintadas y graffitis de carácter político, social, personales…). Se trata de un tipo de expresión que se suele identificar con la juventud, la marginalidad y la disidencia social, de autores generalmente anónimos o desconocidos, que a veces firman con sus tags o graffitis-firma. Sus pintadas y graffitis pueden tener una vida relativamente efímera y desaparecer por la acción de los trabajos de limpieza o a consecuencia de unas obras, sin que se les pase por la cabeza pensar en su conservación o permanencia.

Hemos traído aquí una pequeña muestra de la presencia de este arte en nuestras calles; los tres primeros murales han sido fotografiados en el pasadizo de Molinao bajo la autopista A-8, y los otros en el largo callejón que va de Herrera a Gomistegi.

Calendario 2010

2009, 25 de Diciembre

Junto al décimo número de Altza Hautsa Kenduz el viernes pasado presentamos el calendario del año 2010.

Como en anteriores ocasiones, para su composición hemos echado mano de las fotografías recogidas a lo largo del presente año y elegido algunas de las que más nos han gustado.   (más…)  »  

Estibaus

Categorías

Abril 2025
L M X J V S D
« Mar    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

RSS

Últimos comentarios

  • Iñaki
    (2025, 26 de Febrero)
    «¿Cuántas de las especialidades q se anunciaron en el año 85 se ofrecen hoy en ese ambulatorio? Algo tan elemental ...»
  • MARISA AMESTOY
    (2025, 25 de Febrero)
    «Ezkerrikasko Antxon por tu inestimable trabajo en nuestro querido barrio, zure laguna Marisah, »
  • Emma Berra
    (2025, 6 de Febrero)
    «Holis,soy Emma Berra,de Santiago del Estero,hija de Juan Pablo Berra,mí abuelo Remigio Ventino y mí bisabuelo Juan Bautista Berra. Mí ...»
  • Natalia berra
    (2025, 21 de Enero)
    «Hola mi bisabuelo era berra de piomontes mi papa tiene el apellido de mi abuela que bello me encantaría saber ...»
  • Carmen Perez
    (2024, 30 de Diciembre)
    «Yo conocí a Eusebi como la llamábamos las niñas y niños de las escuelas públicas de Buenavista, allí trabajo de ...»

etiquetas


En la red