
Herrerako Lagunak
Los días previos a la Navidad Nieves falleció. La recordaremos como una mujer valiente, avanzada a su tiempo, comadrona durante décadas atendiendo a mujeres de, sobre todo, Trintxerpe, Pasai San Pedro, Herrera, en una época difícil de posguerra. Entonces las cosas eran diferentes, los partos en casa, las difíciles situaciones de la mujer con el marido en la mar. Hubo de todo, solía decir, desde momentos maravillosos a otros muy difíciles. Ahora -decía- las cosas son muy diferentes, mucho mejores.
A lo largo de los últimos años hemos sido testigos de cuántas personas conocían a Nieves, le paraban en el camino, comentaban las anécdotas de sus partos, hablaban de sus recuerdos compartidos. Que pasen los años y que haya personas con las que sigas disfrutando de una complicidad que sólo se mantiene en el tiempo cuando se han hecho las cosas bien, es el reflejo de un buen trabajo.
Nieves se lleva su sonrisa, su toque de buen humor. Buena vecina, siempre dispuesta a ayudar, resuelta, discreta y divertida. A la vez, una gran lectora que nos deja su recuerdo y que se lleva consigo muchas historias que no le pertenecían. El ejemplo de una mujer valiente, que defendió y se defendió.
No hay comentarios »

La Voz de Guipúzcoa, 1907-12-25
Iñigo Landa Ijurko
Leemos en una crónica de La Voz de Guipúzcoa publicada el día de Navidad de 1907 que, en la noche del 23, cuando la joven Dominica Irigoyen regresaba a su casa en Amara Viejo por la calle Larramendi, oyó lo que parecía ser el llanto de un niño. Se acercó, y entre un montón de piedras encontró una “preciosa y robusta niña“, que estaba “envuelta en lujosos pañales“.
La primera reacción de Dominica, “una joven de la clase humilde“, madre de un niño de pocos meses, fue darle pecho a la pequeña. A continuación, acompañada de un hermano casado, barrendero municipal, con quien vivía, se dirigió a la inspección de policía a dar cuenta del hecho. Mientras la policía y el juzgado iniciaban las formalidades, Dominica se hizo cargo del cuidado de la niña, al menos, durante aquellos primeros días navideños. (más…) »
3 comentarios »

Los Boscos eskolako ikasle taldea (1968)
Antxon Alfaro
La mayoría de las familias que vinieron a la nueva barriada de Los Boscos eran parejas jóvenes con hijos e hijas en edad escolar. Uno de los primeros problemas que encontraron fue que las escuelas del entorno no podían recoger tanta cantidad de nuevo alumnado. Ante este acuciante problema, nada más empezar a habitar las nuevas viviendas se pusieron a trabajar para dar una respuesta a esta situación.
En el diseño inicial de la barriada no se contemplaban espacios para escuelas, si en cambio una guardería en los bajos de las casa 4 y 5. Sin embargo, durante la construcción de la barriada, dada la orografía del terreno, habían surgido espacios en los bajos de algunos edificios. Con el fin de poder escolarizar a los niños de la zona se pusieron en contacto con el Ayuntamiento de Donostia para ceder el uso de esos bajos gratuitamente. El Ayuntamiento aceptó la propuesta y se comprometió a cubrir todos los gastos de mantenimiento de las nuevas escuelas. (más…) »
1 comentario »

Bizarrain Euskara Elkartea
Urte sasoi hontan, azken bost urteetan ohikoa bihurtu den bezala, Altza Hadi gauzatu dugu eta bertan ere Euskararen Nazioarteko Eguna, egun beraren aurretik eta atzetik egitarau oparoa osatuz. Azaroaren 26an hasi eta abenduaren 4an amaiera emanez.
Mikel Zabaltza oroituz, “Adiorik gabe” dukumentala; Narcis@ antzerki taldearen emanaldia, Larratxo K. E.an; “Zintzilakari koloretsuak”, Haurtxokoan; “Pixel Art Txantxangorria” Gaztelekuan; “Zu irakurle, Gu Kontalari” Casares K. E.an; ” Euskararen Photocalla” Gaztelekuan; “Mintzodromoa” Larratxoko K.E.an; “Altzan Euskaraz Pista Jolasa” Gaztelekuan; “Miñan” liburuaren irakurketa publikoa; “Altza kantuz”- en kale-jira; “Triki-poteoa” Larratxoko kaleetan zehar; Pala txapelketa; Bolo txapelketa; Pusgarriak; Haurrentzako jolasak; “Herrera kantuz”-en kale-jira; Herri Ametsa Dantza Taldearen emanaldia; Euskararen aldeko bazkaria; Kontzertua Herrerako plazan; “DJ lorito luma urdin”.
Ikusten denez, ekimen ugari Euskararen Egunaren inguruan. (más…) »
No hay comentarios »

Bideoa
Asociaciones del Grupo de Trabajo de Igualdad del Distrito Este. Asociación vecinal Altza-Elkartasuna, Asociación Vecinal de Oleta, Asociación de Mujeres Intxaurrondo Berri, Asociación de Mujeres Ostadar, Plazandreok Plataforma de Mujeres, Showtime Asociación Cultural
El Movimiento Feminista de Latinoamérica, acuñó esa fecha en honor a las dominicanas Minerva, Patria y María Teresa Mirabal, conocidas como “las mariposas”, tres hermanas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por orden del dictador Rafael Leónidas Trujillo, del que eran opositoras.
En 1999, la ONU estableció este día como una jornada mundial de reivindicación y declaró cada 25 de noviembre Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, en honor a las hermanas Mirabal. (más…) »
No hay comentarios »
Sergio Balchada Outeiral
José Calvo Cerqueiras é nado en Carril (Pontevedra) á beira da ría de Arousa. Mais, unha parte importante da súa vida transcorre en Euzkadi. E en concreto en Altza, onde chega para exercer a súa profesión de fogueiro nos bacalleiros da PYSBE (Pesquerías y Secaderos de Bacalao Españoles).
De feito en Pasaia entra en contacto có sindicato cenetista El Avance Marino no que ingresa como o afiliado 591, probablemente no ano 1934 (CDMH_PS_SAN_O_C0141_EXP0005_0035).
Comezada a guerra José Calvo consta na Fronte Popular de Altza en servizo de garda (CDMH. PS Bilbao. Caja 67 Nº 19), alomenos en agosto de 1936. Descoñecemos onde leva a cabo estes servizos, e se ademais, intégrase nalgunha das columnas de milicianos frontepopulistas que saen a enfrontarse ás forzas de requetés navarros que tratan de invadir Gipuzkoa. (más…) »
No hay comentarios »

El Centro Joven Kontadores de Bidebieta va a acoger el próximo 10 de diciembre, viernes, a las 7 de la tarde, la presentación del calendario Altza 2022. En esta ocasión, los calendarios de pared y de bolsillo que nos van a acompañar a lo largo de 2022 van a llevar imágenes de los años 60 y 70 de la vida del barrio de Bidebieta. (más…) »
No hay comentarios »

AS, 1934-07-02 (Ainhoa Arzallus)
En medio de los problemas económicos y las tensiones políticas, la organización y participación en actividades deportivas, festivas, y de otro tipo desarrolladas en el tiempo libre aumentaron notoriamente durante la República. Las crónicas de prensa les dedicaron mucha atención a dichos acontecimientos destacando el gran ambiente y la participación.
Un cronista de La Voz de Guipúzcoa, por ejemplo, habla de “entusiasmos desbordados” cuando escribe sobre el campeonato guipuzcoano de bolos, organizado por el Herrera-Sport en la sidrería Txingurri. Según cuenta, el campeonato se celebró por primera vez en 1930 con la participación de 26 parejas, y en ediciones sucesivas la participación fue en aumento alcanzando la cifra de 64 parejas en 1933. [1] (más…) »
1 comentario »
A pesar de todas las dificultades, este año hemos podido completar el plan de paseos por algunos rincones altzatarras y otros parajes de nuestro entorno que hemos preparado dentro del programa +55. En total han sido siete paseos que vamos a recordar con un pequeño repaso fotográfico de los mismos.

29 de abril, vuelta al monte San Marcos (Bizarain). Más fotos aquí. (más…) »
No hay comentarios »
Este domingo, 7 de noviembre, nos ha dejado Javier, amigo, socio y compañero en la Junta de Altzako Historia Mintegia. Sentimos profundamente su pérdida. Recordamos con cariño todo lo que hemos compartido con él desde que en 1995 se incorporó al grupo. Vecino de Gros, tenía raíces maternas altzatarras. Se acercó con ganas de conocer mejor Altza y aportar de su parte todo lo que pudiera. Ya entonces participaba en las actividades de Aranzadi, sociedad de la que ha sido miembro de la Junta Directiva estos últimos quince años. (más…) »
3 comentarios »