Nombre de la Etiqueta: Historia

Altza en la cartografía histórica

2024, 5 de Marzo

"Fuerte de Alza" (1838)

"Fuerte de Alza" (1838)

Los planos y mapas catalogados en los archivos suponen una gran ayuda para conocer mejor los espacios en los que se desarrollan los acontecimientos históricos. Tanto un simple croquis como el más elaborado y bello de los mapas pueden ser de gran ayuda por la valiosa información que ofrecen. El actual desarrollo tecnológico está permitiendo que los archivos donde se guardan faciliten el acceso de investigadores y curiosos a esos fondos.

Un ejemplo de esto que estamos diciendo es la Biblioteca Virtual de la Defensa donde se ofrece una magnífica colección de cartografía histórica conservada en los servicios documentales del Ministerio de Defensa y a la que se puede acceder por medio de la web con muy buena calidad.   (más…)  »  

Un pilar en el embarcadero de Herrera (1551)

2024, 17 de Febrero

1766-etiketekin

Iñigo Landa, Juan Carlos Echeveste

En la primera mitad del siglo XVI los viajeros y mercancías que recorrían Gipuzcoa se veían obligados a pagar el correspondiente peaje para poder cruzar en barca los principales cursos de agua de la provincia, en Deba, Zumaia, Orio y Ergobia (Astigarraga), al igual que en la bahía de Pasaia. Las Juntas de Gipuzkoa celebradas en 1551 entendieron que en el cobro que se practicaba en esos pasajes había una gran arbitrariedad y que se producían abusos por parte de los barqueros y barqueras; y decidieron intervenir fijando una tarifa oficial, un arancel.

El primer lugar donde se aplicó fue en el trayecto que unía el embarcadero de Herrera, jurisdicción de la villa de San Sebastián, con el de Bizkaia, en Pasai Donibane, en aquellos tiempos término de Lezo y jurisdicción de la villa de Hondarribia. Para informar y hacer valer dicha orden aprobada por las Juntas, mandaron levantar un pilar con su chapitel en el embarcadero de Herrera para colocar en él un pergamino con el arancel. A continuación, otro pilar de iguales características y precio se levantará al otro lado de la bahía, en el embarcadero de Bizkaia.   (más…)  »  

Del Centauro a Gazte-Leku: la sección de montaña (7)

2024, 30 de Enero

l21893

Antxon Alfaro

A finales de los años 60, con el cambio de local y la puesta en marcha de Gazte-Leku, las actividades relacionadas con la montaña fueron la principal seña de identidad del centro juvenil. En ello, tuvo también un papel importante la labor que en este sentido realizó el jesuita Roberto Mendiguren.

Además de salidas montañeras a los montes cercanos (San Marcos, Txoritokieta, Cuevas de Landarbaso…), se empezaron a organizar autobuses a lugares más alejados de Altza (Urbia, Gorbea, Ernio, Txindoki, Uzturre….)   (más…)  »  

Primera mención del juego de bolos en Altza

jan-steen-bolariak

"Bolariak", Steel 1660 (1)

Iñigo Landa, Patxi Lazcano

El primer registro relacionado con el juego de los bolos en Altza es de 1694 y hace referencia al traslado al caserío Julimasene [2] de una losa de piedra labrada para la colocación de los bolos.

El juego de bolos es universal y desde la antigüedad se ha practicado en una gran diversidad de modalidades. En Gipuzkoa las primeras noticias se remontan a la Edad Media y son escasas, y en tiempos más recientes ha sido un deporte muy popular estrechamente relacionado con las sidrerías. [3] Aunque hoy en día su práctica se ha visto muy reducida aún sigue presente entre nosotros, principalmente en Herrera, donde hace un par de años se ha construido un nuevo bolatoki en el parque Arrobitxulo y se siguen organizando partidas.   (más…)  »  

Del Centauro a Gazte-Leku: el grupo de bailes vascos (6)

2023, 27 de Noviembre

Lehen emanaldia (1971)

Antxon Alfaro

En el nuevo local de Santa Bárbara, además de continuar con las salidas montañeras que realizaban en el Centauro, se puso en marcha un grupo de bailes vascos.

El comienzo de esta actividad se dio de una manera bastante casual. Como recuerda Pepi Moreno, una tarde acudieron varios miembros de la directiva de Gazte-leku con el presidente José Ignacio Goñi a una reunión que se celebraba en el local del grupo de baile Alkartasuna de Pasaia. En las paredes de la sala donde tenían la reunión había expuestos diferentes vestidos utilizados en los bailes. Pepi se pasó toda la reunión observándolos. Al finalizar, un miembro de Alkartasuna se acercó a ella preguntándole si le gustaban. Ella respondió que mucho pero que sobre todo su ilusión sería bailar. A raíz de aquella conversación les propusieron que si organizaban un grupo en Gazte-Leku una persona de Alkartasuna se comprometía a enseñarles y a poner en marcha el grupo.   (más…)  »  

Noticias de Julián Mas, dueño de Julimasene

2023, 11 de Noviembre

julimasene-2023-10-27

Iñigo Landa, Patxi Lazcano

Julimasene tiene el valor de ser el único caserío que permanece de los que había entre Herrera y la zona alta de Intxaurrondo, y eso a pesar de no contar con ningún tipo de protección.

Su primera mención documental se remonta seiscientos años atrás, a 1512, con el nombre de La Floresta. Esa será la denominación de la casería hasta que hacia 1688 [1] un tal Julián Mas adquiera la casería y esta empiece a ser también denominada, junto con el nombre de La Floresta,  como la casa de Julián Mas, o Julimasene, nombre con el que ha llegado a nosotros.

¿Quién era Julián Mas? Gracias a que este personaje, directa o indirectamente, se vio involucrado en numerosos pleitos, hemos podido seguirle la pista a través de la documentación conservada en los  Archivos Históricos de Gipuzkoa [2].   (más…)  »  

Del Centauro a Gazte-Leku: cambio de local y de nombre (5)

2023, 26 de Octubre

"Gazte-Leku" gazte-zentroa

"Gazte-Leku" gazte-zentroa

Antxon Alfaro

Al comienzo del año 1969, los jesuitas de la parroquia San Pablo de Arriberri, responsables del Club Juvenil Centauro, se enteraron de que no se abonaba el alquiler del local de Roteta. Al ascender los atrasos a 32.000 ptas. decidieron buscar a alguien interesado por el traspaso del local. En marzo de ese año, consiguen traspasar el local a un grupo de profesores para abrir una academia.

Al quedarse los jóvenes de la zona sin espacio donde poder juntarse, proponen utilizar el local del caserío Casares que se había utilizado como iglesia hasta enero de ese año. Pero el ayuntamiento no lo permite por el estado de deterioro en que se encontraba el caserío.   (más…)  »  

Del Centauro a Gazte-Leku: Celso Vázquez y el rugby en Altza (4)

2023, 16 de Septiembre

Antxon Alfaro

Al hablar del equipo de rugby del Centauro es obligatorio referirnos a una persona sin la cual es casi seguro que el rugby no hubiese tenido su pequeña historia en Altza. Esa persona era Celso Vázquez Gallego.

l21987 Celso nació en 1935, en el barrio de Gros de San Sebastián. Su padre era propietario de la fábrica “La carrocería modelo” dónde fabricaban coches y bicicletas para niños. Estudió en el Colegio Católico de Santa María-Marianistas de San Sebastián, acabando sus estudios de bachillerato en 1953. Entre sus compañeros de estaban Antxon Mercero, Mikel Laboa o Antxon Lafont. Continuó sus estudios universitarios en Barcelona, donde parece que inició sus primeros contactos con el rugby. De vuelta a San Sebastián, lo siguió practicando en el Anoeta.[1]
Celso Vázquez vistiendo la camiseta del Centauro (1967)   (más…)  »  

Del Centauro a Gazte-Leku: la Asociación de Cabezas de Familia (3)

2023, 20 de Julio

Antxon Alfaro

c100553

Sede de la Asociación de Cabezas de Familia en las fiestas de Roteta (1968)

El año 1964, la dictadura franquista, tras varios años de fuertes discusiones entre los diferentes sectores del régimen, incluida la jerarquía de la Iglesia Católica, aprueba el proyecto de ley que regulaba la constitución de las Asociaciones de Cabezas de Familia. [1]

Un año después, en el verano de 1965, se constituye legalmente la Asociación de Cabezas de Familia del Distrito de Alza. Su primer presidente fue José María Fernández Zurdo, quien unos años más tarde sería concejal en el Ayuntamiento de Donostia. Posteriormente, algunos de los presidentes fueron: Félix Iranzo Expósito, Antonio Moreno Fernández, Felipe Martín Rodríguez  (más…)  »  

De juncal a molino de marea: Maubernet (s. XVI)

2023, 12 de Julio

iparragirre-errota1

Iparragirre-Errota (1. ir.)

Iñigo Landa, Juan Carlos Echeveste

Entre las actas del concejo de Errenteria hay una del regimiento ordinario celebrado el 7 de septiembre de 1529, que recoge un escrito presentado por el altzatarra Juan Perez de Arriaga, dueño de la casa Arriaga, en el que expone que “queria hedificar e faser vn molino en sus tierras que tenia junto al braço de mar que ba del Pasaje a Molinao e avia de tomar el agoa del dicho braço de mar e pasar la presa en la base del braço de mar…“. [1]

Ese documento alude al único molino de marea de los seis molinos que ha tenido Altza a lo largo de su historia, el molino conocido como Maubernet, Malbernet, Albernat, Abernat, molino de Iparraguirre, y más recientemente como Aberneta, que estaba situado en el lado altzatarra de la actual calle Eskalantegi. [2]   (más…)  »  

Estibaus

Categorías

Noviembre 2025
L M X J V S D
« Oct    
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

RSS

Últimos comentarios

  • zapi
    (2025, 1 de Octubre)
    «ekintza ikusgarria eta erabat berritzailea gure Herriaren nodik norakoak belaunaldi berriei hausnartzen laguntzeko.. Proposamen bat..lanaren azalpenetan korrikarako egin zen hormirudiarekin bukatzen ...»
  • Ion Urrestarazu
    (2025, 12 de Agosto)
    «A mi siempre me llamó la atención, pues no parece muy heráldico, y viendo la complejidad de las piezas exhibidas ...»
  • Estibaus
    (2025, 11 de Agosto)
    «"Baserria" erakusketarekin batera, irailaren 10ean , Gipuzkoako Foru Ondare Historiko-Artistiko Saileko Ainara Iroz Zalba eta Josu Maroto Peñagarikanoren eskutik ...»
  • Zigor Etxeburua
    (2025, 23 de Julio)
    «Zorionak egindako lanarengatik. Datuz ederki hornitu duzue, eta Altzako garapen ekonomiko sozialaren alderdi ezezagun hau argitara eman duzue. Interesgarria litzateke ...»
  • Joseba M. Peña
    (2025, 22 de Julio)
    «Eskerrik asko hitzak hauengatik. Besarkadak »

etiquetas


En la red