La corporación electa de 1931 y la res publica

2021, 13 de Abril

1931ko-korporazioa

Tal día como ayer en abril de 1931 se celebraron las elecciones municipales que trajeron la República. Venían de una dictadura militar y, tras solo cinco años, sucumbieron ante otra más cruel y duradera. Sobre los miembros de la corporación electa y la labor pública que desarrollaron en ese breve, pero intenso periodo de tiempo, cayó una pesada losa de silencio y olvido, una desmemoria que se ha visto acrecentada, aún más si cabe, por el hecho de que, al finalizar la Guerra Civil, el franquismo acabara con la identidad municipal de Altza.

Noventa años después, segimos tratando levantar esa losa para dar a conocer y reconocer el valor del trabajo realizado por la corporación electa a favor del bien común, la cosa pública (la res publica latina). Además de la actividad puramente administrativa y la política (Estatuto Vasco…), la corporación afrontó con especial interés y ganas todo lo relacionado con la problemática socio-laboral (paro, pobreza…), las deficiencias en educación y en equipamientos públicos, etc., con la voluntad de transitar “por los caminos de la libertad y la ciudadanía“, en palabras del alcalde electo de Altza, José Juanes Echeveste. [1]   (más…)  »  

Nueva temporada de “Caminos desde Altza”

2021, 6 de Abril

plus-55-santiagomendiCon la llegada de la primavera vamos a dar inicio a una nueva temporada de “Caminos desde Altza”, de Plus 55, que estará como la anterior, condicionada por la situación sanitaria que padecemos. De este modo, en lugar de presentar el programa para toda la temporada como hemos hecho hasta ahora, iremos anunciando uno a uno los paseos que se vayan a realizar.

El primero será el próximo 29 de abril. Saldremos de la plaza de San Marcial, a las 9 de la mañana, y vamos a recorrer los caminos que rodean el monte San Marcos: Ayuntamiento, caserío Artzak, caserío Gazteluene, caserío Irasuene, dolmen Aitzetako Txabala, Zamalbide, caserío Abrin, caserío Txipres, caserío Galantene, ayuntamiento.

Ya sabemos que hay limitaciones en cuanto al número de participantes y estamos acostumbrados a que para participar en cualquier actividad de Plus 55 haya que inscribirse previamente. Ahora mismo se está haciendo a través de este formulario (aquí), pero en el caso de que alguien no se apañe con el cuestionario puede llamar por teléfono a Casares, al 943 35 11 49, durante las dos próximas semanas, de 12:30 a 15:30 y a partir del 12 de abril por las tardes, de 15:00 a 18:00, preguntando por Maider.

Para el 20 de mayo tenemos prevista una nueva excursión, pero, de momento, no podemos precisar nada más. Os lo comunicaremos con la debida antelación.   (más…)  »  

La casa Aizpurutxo y los “bonetes”

2021, 29 de Marzo

20210207_134308

En el pretil del soportal sur de la iglesia de San Marcial están depositadas dos piezas de piedra labrada que llaman la atención al pasar a su lado. Junto a ellas, una pequeña placa explica lo que son: “BONETEAK. Garai bateko apaizen kapelak (Altzako apaizetxe izan zen “Aizpurutxo”tik ekarriak dira / BONETES. Antiguas gorras eclesiásticas (Donación de la casa “Aizpurutxo” de Altza, antigua residencia presbiterial)”. En las siguientes líneas vamos a tratar de completar lo apuntado en la placa con algunos datos más que disponemos en la Colección Local.   (más…)  »  

Barrio Los Boscos: necesidad de vivienda (2)

2021, 19 de Marzo

l19686b

Antxon Alfaro

Aquellos jóvenes de Sagües, que en 1947 se habían juntado en Villa Ulía para poner en marcha el Centro “Los Boscos”, diez  años después unos ya estaban recién casados y otros próximos a hacerlo. El problema con el que se encontraban, al igual que hoy en día, era la dificultad de acceso a una vivienda donde poder empezar a desarrollar de una manera independiente su proyecto de vida. Los que no vivían en casa de los padres de algún miembro de la pareja, compartían vivienda con otras familias.

En aquel año 1957, José Ramón Sesé viendo la situación en la que se iban encontrando les propuso la idea de hacer unas viviendas para poder emanciparse. Al principio, vieron la idea como algo descabellado, una locura. Pero el tesón y la fuerza de convicción de José Ramón animaron a dieciocho de ellos a embarcarse en la aventura. La mayoría eran de Sagües, pero también los había de otras zonas del barrio de Gros.   (más…)  »  

“Altzatarrak, aspaldiko lagunak”

c100397

Roman Irigoien, 1971-03-07

(Roman Irigoien medikuak altzatarrengandik jasotako omenaldi egunerako idatzitako hitzak)

Altzatarrak, aspaldiko lagunak:

Gizonaren bizitzan ba-dira egun berezi-bereziak, egundo aztuko ez dituenak. Gu geienontzat aspaldi joanak izan-arren, atzo gertatuak bezela gogoratzen zaizkigu lenengo Jaunartzea, ezkontzakoa, maite-maite genituenen eriotzak, eta abar. Gutako bakoitzak mordoskatxo ditugu orlakoak, eta gure baitan beren izena jarria degu: oiek gure bizitzako “egun aundiak” dira.

Nik ere, jakiña, nere izaeraren atze aldera begiratzen dedanean “egun aundiak” aurkitzen ditut. Egun oiek nere baitan berritzeko, bakardadean jarri eta begiak itxitzea naikoa izaten det: bizi-biziro agertzen zaizkit.   (más…)  »  

De cuando la barquera Domengina de Igeldo mató a un capitán francés en Molinao

Lope de Isasti, 1625

“Asimismo ha tenido y tiene este lugar mujeres varoniles que sin temer las tormentas del mar, han acudido con chalupas a atoar, y meter en el puerto galeones de las armadas reales y otras naos que vienen de Terranova y de otras partes, remando con gran esfuerzo como si fuesen varones, en falta de los marineros que andan por la mar en sus viajes, que las han librado de manifiestos peligros y reconocido sus dueños, alabándolas por ello, que es cosa rara aun en la misma costa de Guipúzcoa. Del valor de semejantes mujeres habló en particular Estrabon (feminis aeque rebur ad bellum ac viris), en cuanto toca a las armas, porque también son inclinadas a ellas, y por muchos rumores que ha habido de guerras no se ha oído jamás que hayan desamparado su patria, sino procurado defenderse. De una llamada Domengina de Igueldo, se dice por cosa notable que el año de 1522 estando apoderados los franceses de la villa de Fuenterrabia, de donde salían algunos a hacer correrías por los lugares comarcanos, llegó un caballero de ellos con su caballo bien armado y acompañado de muchos soldados de a pie, al paraje que llaman Molinao a la orilla del brazo de mar, haciendo el mal que podía, y la Domengina se acercó a él con su chalupa con un tiro de artillería que llaman verso [media culebrina, de 4 a 5 cm de calibre]. Asestó para él y le disparó de tal manera que le derribó y mató. Y sus soldados le ataron con el mismo caballo y le llevaron a enterrar. Y con esto cesaron las correrías por aquellas partes.”   (más…)  »  

Algunas notas históricas sobre la estación de Renfe y el paso inferior

2021, 23 de Febrero

20210201

Iñigo Landa Ijurko

El emplazamiento que ocupan la estación de Renfe y el paso inferior de peatones de Herrera coincide con el sitio en el que la construcción de la línea de los ferrocarriles del Norte, inaugurada en 1864, cortó el camino que subía de Herrera al casco de Altza por la ermita de Santa Bárbara. Este camino, que durante siglos formó parte de la calzada Donostia-Errenteria, se había visto relegado a un segundo plano tras la apertura de la carretera general en 1847, pero seguía siendo la principal ruta para unir el núcleo de Altza con la red viaria provincial. Para cruzar la vía del tren, estaba habilitado un paso a nivel vigilado con una casa para el guarda, conocida popularmente como Kaxeterua.   (más…)  »  

“Al apeadero de Herrera se le ha concedido un premio de cincuenta mil pesetas”

2021, 18 de Febrero

1969-07-09-8or-dv-apeadero

El Diario Vasco, 1969-07-09

“Ayer publicamos en esta misma sección la noticia de la estación de Herrera había sido premiada. Hoy ampliamos detalles:

Don Pedro Moratinos, factor del apeadero de la Renfe en Herrera ha obtenido un premio de 50.000 pesetas, segundo nacional en el concurso convocado por la Dirección General de Turismo, entre estaciones y apeaderos de ferrocarril.

Don Pedro Moratinos empezó el ornato de su apeadero hace ya 19 años y ha conseguido reunir 120 tiestos de rosas, geranios, fusias, dalias, dondiegos, hazmines, etc., ahora piensa cuando reciba el importe del premio instalar un jardín igual en el andén de enfrente, ascendente a Irún. Él mismo nos dice se cuida de la limpieza de mosaicos para que el andén resulte cómodo y agradable a los viajeros y cuida de sus plantas, coloca sus tiestos, saca esquejes todo sin recibir hasta ahora nada más que una ayuda de 400 pesetas el año 1960 de la Renfe.   (más…)  »  

Artzak Ortzeok, la sociedad decana de Altza cumple 100 años

2021, 13 de Febrero

artzak-ortzeok-armarria

Artzak Ortzeok Elkartea

El 14 de febrero de 2021 se conmemora la inauguración de Artzak Ortzeok con la denominación de SOCIEDAD RECREATIVO CULTURAL BENEFICO DEPORTIVA, en el nº 14 de la calle Manuel Azaña del Bº MIRACRUZ, ALTZA, y con 50 socios y una peseta de cuota, que hoy nos parece ridícula pero que por entonces era “bastante”. La coincidencia con la actual celebración de S. Valentín, no tenía por entonces ninguna relevancia.

La primera directiva estaba compuesta por: PRESIDENTE D. LEON PEREZ, VICEPRESIDENTE D. ENRIQUE ASTIER, SECRETARIO JUAN EGUIGURE, TESORERO FERNANDO MAS, VOCALES J.M. AGUIRRE, RICARDO CORMAN, NICASIO PEREZ Y J.M. ARZAC.   (más…)  »  

Barrio Los Boscos: orígenes (1)

2021, 7 de Febrero

José Ramón Sesé (1950)

José Ramón Sesé (1950)

Antxon Alfaro

Al hablar de los orígenes de la barriada de Los Boscos hay que remontarse al año 1947 y a la persona de José Ramón Sesé Elizalde (1926-1994).

José Ramón Sesé era una persona muy religiosa que decide desde muy joven llevar a la práctica una vida de apostolado siguiendo el pensamiento del sacerdote y pedagogo San Juan Bosco. Este religioso católico italiano centró su labor en la educación de jóvenes en situación de exclusión social, en la Turín de la segunda mitad del siglo XIX.

Bajo esta idea convocó, el 12 de abril de 1947, a una reunión a un grupo de 12 chicos jóvenes del barrio de Sagües (Antonio Alfaro, Antonio Sampietro, Felix Díaz, Juan Liberal, “Txolete”…). Esta reunión fundacional del Centro Los Boscos la realizaron en un local de Villa Ulía, situado en la calle Zabaleta, cedido por el entonces párroco de la iglesia de San Ignacio del barrio de Gros (Donostia), Auspicio Otaegui.   (más…)  »  

Estibaus

Categorías

Abril 2025
L M X J V S D
« Mar    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

RSS

Últimos comentarios

  • Iñaki
    (2025, 26 de Febrero)
    «¿Cuántas de las especialidades q se anunciaron en el año 85 se ofrecen hoy en ese ambulatorio? Algo tan elemental ...»
  • MARISA AMESTOY
    (2025, 25 de Febrero)
    «Ezkerrikasko Antxon por tu inestimable trabajo en nuestro querido barrio, zure laguna Marisah, »
  • Emma Berra
    (2025, 6 de Febrero)
    «Holis,soy Emma Berra,de Santiago del Estero,hija de Juan Pablo Berra,mí abuelo Remigio Ventino y mí bisabuelo Juan Bautista Berra. Mí ...»
  • Natalia berra
    (2025, 21 de Enero)
    «Hola mi bisabuelo era berra de piomontes mi papa tiene el apellido de mi abuela que bello me encantaría saber ...»
  • Carmen Perez
    (2024, 30 de Diciembre)
    «Yo conocí a Eusebi como la llamábamos las niñas y niños de las escuelas públicas de Buenavista, allí trabajo de ...»

etiquetas


En la red