
Iñaki Lertxundi Olasagasti
Ezohiko egoerak bultzatuta, aurtengo Bertso Aroa udazken betean datorkigu.
Martxoaren bueltan abiatzekoak ginen baina pandemiaren etorrerak dena hankaz gora ipini zuen eta aurre ikusita genuen egitaraua behin behinean alboratzea ekarri zuen.
Bertso Aroa denon artean aurrera ateratzeko borondate eta gogoak ahalbideratu du aurtengoari huts egin ez izana. (más…) »
No hay comentarios »

Euskal Giroa Elkartea
Las banderas en Herrera están a media asta. Hoy estamos tristes. Esta noche ha fallecido Luis Garin Casares, Luisito, Koldo…. Un amigo de Herrera, de los de verdad. El pequeño de los Garin estuvo siempre dispuesto a ayudar en todo lo que se necesitara, fanfarre, pelota, fiestas, movimientos sociales, sociedades. Su simpatía innata, con ese toque de socarronería que se adquiere con los años, junto con su conocimiento del entorno, de la gente, y su buen hacer le han hecho ganarse la confianza de todos para asumir la presidencia del Club Deportivo Herrera, sin dejar de ser un socio activo de Euskal Giroa.
Estamos pasando unos meses haciendo frente a una situación que no entendemos, recortados muchos de nuestros derechos y obligados a obedecer unas normas que casan mal con nuestros sentimientos. No podemos demostrar a la familia de Luis cuánto sentimos su desaparición. Hacemos un pobre acompañamiento que dista mucho de nuestros verdaderos sentimientos. Por ello, desde estas líneas enviamos nuestra solidaridad a la familia, a los amigos y a Herrera en general, pero en particular a Encarni, Maribi y Juan Mari, recordando todos los momentos que hemos compartido con Luisito, en Euskal Giroa, en las fiestas y en todos aquellos momentos en los que le hemos necesitado y allí ha estado. (más…) »
2 comentarios »
En Septiembre 1926 nace Pakita Etxebeste Etxaniz en la Casa de la Cuarta Vía de la Zona Portuaria de La Herrera. Su familia estaba formada por su padre, Jose Mari Etxebeste, del Caserío Larrabide, en Mendiola, chófer del Director del Puerto de Pasajes; su madre, Concha Etxaniz, natural de Zumaia y sus hermanos, Julio, Mari Tere y Fortuni.
Como consecuencia del derribo de la casa del puerto para edificar nuevos pabellones, la familia se trasladó a la calle Eskalantegi. Durante la guerra, volvieron durante algún tiempo al caserío, de nuevo a Eskalantegi y luego, de forma más definitiva, a Herrera, a la casa Peruene-berri.
Por otro lado, en 1927 se habían establecido tres monjas mejicanas en Pasajes San Pedro y con ella, la familia Etxebeste-Etxaniz, mantuvo una relación estrecha y de mutua ayuda. Allí, los niños dieron sus primeros pasos en el aprendizaje de una educación durante el tiempo que estuvieron en el caserío a cargo de su madre, sin ir a la escuela nacional, por decisión de Concha que quería preservar a sus hijos de cualquier maltrato o dejación. Esta relación se mantuvo con las monjas que, más tarde, en 1938, pasaron a establecerse en Herrera. (más…) »
5 comentarios »
En octubre pasado, el Archivo de Navarra informaba de que había recibido parte del archivo fotográfico de los marqueses de la Real Defensa, un voluminoso archivo compuesto a su vez de diferentes fondos familiares entre los que destaca el del fotógrafo aficionado José María Brunet y Bermingham (Donostia, 1836-1891). En esta fondo hay reunida una colección de fotografías de Gipuzkoa y Donostia durante la Belle Époque, entre las que se encuentra cuatro fotos directamente relacionadas con nuestro entorno, interesantes por su antigüedad y contenido.

En una de ellas (arriba) podemos ver el puente del ferrocarril, en Herrera. En otra (bajo estas líneas) el caserío Intxaurrondo-aundi, y junto a él, a la izquierda, Intxaurrondo-txiki; detrás se asoma Larrotxene, y, a la izquierda, el caserío Buskando. (más…) »
3 comentarios »

Unos amigos nos han pasado esta foto de la colección del Conde de Polentinos que no conocíamos. La foto está realizada desde el puente de Garro y en ella se ve el tren cruzando Intxaurrondo en dirección a Irun. Paralela a la vía del tren está la del tranvía. A la izquierda se ve la fábrica de licores Mons, y a la derecha, entre elegantes villas, el caserío Algarbe. Al igual que las otras fotografías del conde de Polenteninos, esta también es estereoscópica, es decir, está hecha para ser vista en tres dimensiones. Para conseguir este efecto, la cámara hace dos fotografías, una para cada ojo, resultando las dos fotografías ligeramente diferentes.

No hay comentarios »

La situación insostenible de la hacienda municipal altzatarra fue el principal argumento esgrimido por la corporación franquista presidida por Antonio Silva para aprobar la fusión con la capital. Podría haber sido un buen argumento si el caso altzatarra tuviera algo de particular que hiciera pensar en que sus circunstancias eran peores que el resto de municipios gipuzkoanos, pero, atendiendo a los datos, se puede afirmar que más que un argumento, -el mismo que utilizarán poco más tarde para la anexión de Astigarraga-, se trata de una excusa para justificar la imposición, en un corto plazo de nueve meses, de una anexión previamente decidida. (más…) »
No hay comentarios »
A principios de octubre del año pasado las 8 asociaciones que integramos la Junta del Distrito Este en la legislatura anterior hicimos un balance acerca del recorrido del Distrito durante dos años, en el que señalábamos luces y sombras. Nueve meses después nuestra valoración es mucho más sombría. Ya entonces pusimos de manifiesto que la estructura del Ayuntamiento no estaba preparada ni técnica ni políticamente para la existencia de un Distrito y que las decisiones de la Junta no tenían legitimidad real, a pesar de contar con el visto bueno formal del equipo de gobierno.
En la práctica la existencia de estos obstáculos implicó que los 23 proyectos aprobados para ejecutarse en el 2019 se tuvieran que trasladar al año 2020.
A día de hoy está situación es mucho más grave, ya que hasta el momento la ejecución del presupuesto del 2019 es inferior al 1%. (más…) »
No hay comentarios »

Antxon Alfaro
Diversos estudios señalan que se da una relación significativa entre una menor participación electoral en determinadas zonas con el nivel de pobreza y exclusión de los habitantes de las mismas.
Esta premisa también se cumple en Altza(*), donde se dan los mayores niveles de abstención de Donostia y cuyos barrios (Altza, Bidebieta, Intxaurrondo y Sarrueta) presentan la renta familiar más baja de la ciudad (32.652 €).
Según los datos provisionales aportados por el Gobierno Vasco, el pasado domingo sólo un 46% de los vecinos y vecinas de esta parte de la ciudad, acudieron a votar. (más…) »
No hay comentarios »

Nahia Delgado de Frutos
Estos últimos meses han estado llenos de incertidumbre y cambios debido a la situación sanitaria. Los más pequeños no han vuelto a las aulas y aun no se sabe cómo podrá plantearse el curso que viene, si volverá todo a la normalidad o si tocará compaginar las clases presenciales con el formato online.
No obstante, antes de comenzar el siguiente curso académico, tenemos todo el verano por delante para disfrutar y compartir con la gente que nos rodea. Con esa idea de compartir y de que las niñas y niños se entretengan de diversas formas durante esta nueva normalidad, os presentamos en esta entrada un cuaderno para colorear las historias orales del barrio. (más…) »
No hay comentarios »

Después de tres meses de aplazamiento, al fin, ayer, festividad del patrono de Altza, San Marcial, presentamos en Tomasene el libro Altza durante la guerra civil española, escrito por Ion Urrestarazu Parada. Asistieron 55 personas que completaron el aforo máximo que en las actuales circunstancias sanitarias permite la sala. (más…) »
No hay comentarios »