Herripe Auzo Elkartea

Si algo nos está enseñando esta situación es a valorar lo cercano. Estamos viviendo unas semanas difíciles en las que solo caben la paciencia y la obediencia y poco más, sin entender muy bien lo que está pasando, viendo cómo se tambalea mucho de lo que creíamos asegurado. Tenemos muy asumido, que ahora no hay más que aguantar hasta poder recuperar nuestra cotidianidad, mientras interiorizamos las instrucciones que recibimos y aceptamos las noticias sin mucha discusión. Tenemos pues, nuestros movimientos muy limitados. Los recorridos son farmacia, médico y compra de productos de supervivencia.
(más…) »
No hay comentarios »
Ayer fue el día de San Marcos y, siguiendo la tradición, hoy domingo subiríamos hasta el fuerte a celebrar la romería, bien siguiendo el ancho camino de Lau Haizeta o por caminos más escarpados, pasando junto al caserío Txipres. Este año, sin embargo, no será posible. En los cerca de trescientos años de historia de la romería han existido motivos de diversa índole para suspender la misma, como tormentas, guerras, prohibiciones; pero no hemos conocido una situación similar a la que vivimos ahora. Aislados en casa, no podemos subir al monte con amigos y familiares, así que nos tendremos que conformar con subir a la llamada nube. De hecho, desde casa podemos acceder a “Las ermitas de Bizarain“, trabajo de nuestro compañero Ángel Calvo, que en 2007 realizó un estudio sobre las ermitas situadas en la cima de San Marcos. El estudio se publicó en la colección Altza Hautsa Kenduz 9 y en forma de sitio web en la nube (https://www.altza.info/bizarain). El trabajo es muy completo: Historia, advocaciones, ermitaños, cofradías, obras, documentos y muchas curiosidades y datos interesantes. (más…) »
No hay comentarios »
Hoy, 23 de abril, se celebra el Día Internacional del Libro, una fiesta que este año viene del todo condicionada por la emergencia sanitaria, con fallecimientos, paro y agravamiento de los problemas sociales. La cultura también se ve afectada, como lo atestigua la huelga digital llevada a cabo por los agentes culturales estas últimas 48 horas. Pero, a pesar de todo, como suelen decir, “la función debe continuar”. Por eso, en este día dedicado al libro hablaremos de “Altza durante la guerra civil española“, libro escrito por Ion Urrestarazu Parada, cuya presentación se vio truncada a causa del estado de alarma y ahora espera guardado en cajas el momento de salir a la calle. (más…) »
1 comentario »
Osteguna Auzo Elkartea
Estamos haciendo frente a una situación insólita, no sólo por el virus sino por las decisiones que se han adoptado y a las que todo el mundo nos hemos sometido con obediencia ciega.
Este retiro obligado nos pone frente a situaciones duras que no teníamos en cuenta pero que estaban ahí. Una de las más vergonzosas es comprobar cómo nos portamos como sociedad, como grupo, con las personas mayores, vulnerables y dependientes, cuando nos vemos obligados a ingresarlos en una residencia. (más…) »
1 comentario »
Iñigo Landa Ijurko
En estas fechas vacacionales en las que más de uno teníamos previsto viajar y nos hemos tenido que resignar al confinamiento, la lectura de libros como este al que nos vamos a referir anima a trasladarnos a escenas de tiempos pasados, y recorrer algunos lugares cercanos a casa con la curiosidad del viajero. Se trata del diario de un joven viajero alemán que transitó por nuestros caminos hace poco más de quinientos años, en unas circunstancias que pueden tener cierta similitudes con las actuales. La sospecha, además, de que el incidente que vamos a extraer del diario, en el que los viajeros serán interceptados por un grupo de labradores encabezados por el alcalde y un clérigo bajo la sospecha de ser espías ingleses, muy bien hubieran podido haber tenido lugar en suelo altzatarra, lo hace aún más sugerente. (más…) »
5 comentarios »
Filipe Domínguez Avilés

A “Semana Santa” como non, tamén contaba coas súas procesións. A quinta e a sesta-feiras e o domingo de resurreuzón. Voume pousar un pouco mais amodiño no Xoves e Venres Santo, xa que logo, non teño espallado nada do que vira recollendo en ningures.
XOVES SANTO
Tendo en conta cas misas fascíanse pol-a mañán, cando daba rematada a última espúñase o Santísimo, e os membros do apóstolado da orazón turnabanse para que nunca quedara soio. Xa á tarde a funzón compoñíase de maitines, sermón e a procisón. Esta abriaa a cruz cos seus dous ciriais, portados por acólitos ( monaguillos) con sotaina roxa e roquete branco. De seguido as imaxes mais ou menos deste xeito: Xesús Nazareno, orazón no horto, San Xoán Evanxelista, a Madalena e a Doorosa. Agás esta última que era a do altar o resto estaban arrombadas no coro. Logo viña o sacerdote con capa pluvial morada e o povo. (más…) »
No hay comentarios »

Filipe Domínguez Avilés
Achego e este medio unha das manifestacións culturais/relixiosas que despois do Concilio foran esvecendo. Refírome ás procesións. Que inda que nos últimos anos inda colleron algo de pulo, non son nin de lonxe a sombra do que foran. De feito nunha sociedade xa descristianizada, coma a de hoxe, pode chamar moito a atenzón a fervenza que atinguía a vida dunhas parroquias que non acadan a pegada doutras épocas. E por iso que mudou tanto a nosa sociedade, que o que hai cincoenta anos era adoitado e formaba parte dunha grande parte da povoazón, estea a perder as últimas testimuñas vivas daquela etapa. (más…) »
No hay comentarios »
Vamos a dedicar la entrada de hoy, 6 de abril, 80 aniversario de la anexión, a una de las figuras que la protagonizaron, el alcalde Antonio Silva de Herrera, un personaje que surgió de la sombra para volver a ella después de haber prestado su personal servicio al “engrandecimiento de los municipios.” Las siguientes líneas las vamos a dedicar a los aspectos biográficos e ideológicos, dejando para más adelante los referidos a la gestión municipal y de la anexión.
El padrón municipal de Altza de los años 1932 y 1936 nos aportan los primeros datos biográficos de Silva. Nacido en la localidad sevillana de Villanueva el 1 de abril de 1896, vino a vivir a Altza en 1929, junto con su esposa Elvira Rodríguez González, nacida en 1880 en Ausejo (La Rioja). La pareja vivía con el hermano de ella, Alberto, nacido en el mismo pueblo que Elvira en 1874, soltero. Alberto construyó en 1928 Villa Sevilla, situada en el camino de Julimasene, domicilio de Silva mientras vivió en Altza. (más…) »
1 comentario »
Con la puesta en marcha de nuevo del espacio web Altzanet hemos empezado a ofrecer los contenidos de las grabaciones realizadas dentro del proyecto Lekukoak de un modo estructurado. Tras un proceso de edición y codificación de los contenidos, en este momento, ya se pueden consultar las entrevistas realizadas a: Alfonso Cañamero, Antonio Dávila, Dionisio Etxauri, Juan Sánchez, Lucia Saiz, Luis de la Torre, Nieves Irisarri, Pakita Anabitarte, Pako Muñoa y Pepita Sarriegi. (más…) »
No hay comentarios »

Bizarrain Euskara Taldea
Hemen da bertsozaleontzako urtero Bizarrainek eskaintzen duen aukera.
Ba al dago modu hobeagorik itxialdiari aurre egiteko?
Hartu tarte bat eta idatzi zenbait bertso, epemuga: APIRILAREN 30a. Animooo!
Baldintzak hemen.
No hay comentarios »