
Un año más, se pretende dar un gran impulso al uso del euskera en nuestros barrios a través de las iniciativas Altza Hadi! y Nitik harago, baietz 11 Intxaurrondon! Las actividades comenzarán el día 22 y finalizarán el 3 de diciembre, Día del Euskera.
Al igual que en ocasiones anteriores, los participantes jugarán los roles de ahobizi y belarriprest: los ahobizis hablarán en euskera con quienes lo entiendan en euskera y con los desconocidos dirán la primera palabra en euskera; los belarriprests invitarán a quienes sepan euskera a que lo hagan, ya que son capaces de entenderlo, aunque en algunos casos tengan que responder en castellano.
Para conocer con detalle el programa de actividades de Altza Hadi! hacer clic en este enlace, y para el programa de consultar en este cartel: (más…) »
No hay comentarios »
Tras la buena acogida que tuvo la exposición fotográfica del pasado año en Garbera, para este año hemos preparado una nueva con el título de “Altzathlon“, un recorrido por la historia de la afición al deporte en Altza a través de 27 imágenes. La exposición se podrá visitar en Garbera, desde el 18 de noviembre hasta el 4 de diciembre.
Como en la anterior exposición, la selección de las fotos se ha realizado a partir del fondo recogido en la Colección Local de Altza, que cuenta con algo más de 1.700 fotografías relacionadas con el deporte. Es muy difícil compendiar en veintisiete imágenes el recorrido de todos los clubs deportivos y deportistas conocidos, así como mostrar todas las actividades deportivas practicadas. De estas últimas, solo se muestran doce. Por su larga trayectoria histórica destacan el atletismo, el fútbol y la pelota, pero en la muestra también han tenido cabida deportes tradicionales como el montañismo, los bolos, el deporte rural y el remo, y otros de gran éxito y competitividad como el balonmano, el baloncesto y el ciclismo. No faltan deportes más minoritarios, como el motocross o el tiro, que en nuestro entorno encontraron su momento y lugar. Las mismas limitaciones, si no mayores, existen con la gran cantidad de sociedades deportivas y deportistas dignos de mención y que no han sido recogidos en la exposición. Confiamos en la comprensión de todas y todos, y esperamos en otra ocasión estas limitaciones puedan ser superadas. (más…) »
1 comentario »
De nuevo estamos en campaña electoral. Durante los 40 años de procesos electorales del Régimen del 78, los cambios en las campañas electorales han sido muy significativos.
En las primeras campañas los carteles y las pancartas estaban presentes en todos los espacios públicos, los mítines atraían a multitud de personas y había presencia de los y las candidatas en las calles y en contacto con la ciudadanía. Hoy en día, las campañas son virtuales, alejadas de la calle, casi sin carteles, sin mítines y con los y las candidatas dirigiendo sus discursos a través de la televisión y las redes sociales.
Para observar este cambio, hemos recuperado para la Colección Local de Altza un vídeo de hace 30 años de un mitin de Herri Batasuna durante la campaña electoral al Parlamento Europeo de 1989. El mitin se celebró en la plaza Josu Artetxe de Larratxo, el 4 de junio de 1989. Intervinieron el diputado Jon Idigoras y la concejala donostiarra Begoña Garmendia, haciendo de presentadora la altzatarra Lurdes Zapirain.

Cliquea en la imágen para ver el vídeo
No hay comentarios »

El trabajo de vaciado de la prensa escrita publicada en el periodo que abarca la Guerra Civil (1936-39), que está llevando a cabo Ion Urrestarazu, está permitiendo reunir información sobre temas variados, algunos de ellos llamativos, como la serie de anuncios insertados en la revista Vida Vasca, referidos a empresas altzatarras.
La revista Vida Vasca fue una revista anual que se publicó entre 1924 y 1981, sobre temática diversa (historia, geografía, costumbres, economía…), y de distribución gratuita. Estos son los anuncios que incluyen algún contenido de tipo gráfico: (más…) »
No hay comentarios »
Este sábado, 26 de octubre, las asociaciones registradas en el ámbito del distrito Este elegiremos nuestros representantes en la Junta de Distrito. En esta ocasión AHM no ha presentado su candidatura. Nuestras limitaciones y prioridades, tanto personales como de la asociación, nos lo impiden, pero nuestra decisión no supone que vayamos a abandonar nuestro compromiso con el desarrollo del Distrito como órgano de participación. Continuaremos como hasta ahora colaborando desde el ámbito cultural en la elaboración de propuestas que mejoren la calidad de vida de nuestros barrios y cuiden de nuestro patrimonio histórico y cultural. (más…) »
No hay comentarios »
Como en estos últimos años, Javi Castro nos ha preparado una excursión para este otoño. En esta ocasión nos guiará por el monte Andatza (Usurbil) y la haremos el 9 de noviembre, sábado. A lo largo del paseo por este monte históricamente ligado al monasterio navarro de Roncesvalles (s. XIII-XIX), visitaremos algunos mugarris y 5 de las 18 canteras de ruedas de molino, actividad esta de la que hay noticia desde 1388. También tendremos la oportunidad de visitar las ruinas de la antigua piscifactoría y la vieja fábrica de seda. (más…) »
1 comentario »
HERRIPE - INTXAURDI - IZBE - OSTEGUNA / AHM - EMANHAR - PLAZANDREOK
(Asociaciones de la Junta de Distrito)
El 13 de abril del año 2015 el Ayuntamiento de Donostia publicó el Reglamento Orgánico para cuatro Distritos de la ciudad, entre ellos el Distrito Este[1]. Después de casi dos décadas de reuniones y reivindicaciones de diversas asociaciones de Altza, Intxaurrondo y Bidebieta, en junio de 2018, tras el periodo electoral, se constituye la Junta del Distrito Este. El Reglamento estipula que estas juntas son de carácter consultivo, por lo que no respondía a los planteamientos realizados por las asociaciones, entre otros, asignar a la Junta carácter decisorio sobre el presupuesto asignado al Distrito y mayores competencias que las asignadas. (más…) »
1 comentario »

Después de muchos meses de inactividad, este verano hemos conseguido volver a poner en marcha de nuevo el sitio web Altzanet.
No ha sido un proceso fácil, pero lo hemos aprovechado para realizar algunos cambios. Los más significativos han sido:
- Hemos realizado un cambio de dominio, para remarcar nuestra pertenencia a la comunidad cultural vasca, pero manteniendo las señas de identidad altzatarras. La nueva dirección de la página web es www.altzanet.eus, aunque por un tiempo se podrá acceder a la web desde la anterior dirección.
- También hemos cambiado el diseño, aunque hemos intentado mantener en la medida de lo posible una estructura de los contenidos parecida a la del sitio anterior.
- Así mismo, hemos querido potenciar y dar una mayor visibilidad a las redes sociales.
Con respecto a este último punto señalar que este verano hemos digitalizado más de 17 horas de imágenes de las actividades de las asociaciones de mujeres de Altza (Elkartea Berri, Ostadar y Uztai Belar), que una vez de editadas las hemos catalogado en la Colección Local de Altza y se pueden ver en el canal de youtube Altzanet. Hay 32 vídeos de actividades realizadas por estas asociaciones a lo largo de la década de los 90.
En este momento, una vez puesto en marcha el sitio web, estamos trabajando para ofrecer nuevos contenidos y completar los ya existentes.
No hay comentarios »
Eguzki

El martes se registró en la bahía de Pasaia un vertido que tiñó de un color lechoso las aguas de la dársena de La Herrera (fotos 1 y 2). La Autoridad Portuaria llegó a desplegar barreras anticontaminación (foto 3).
Aunque no se ha podido determinar el origen exacto del vertido, sí que llegó a través de la regata de Txingurri, que sigue arrastrando aguas residuales de barrios como Altza, Larratxo o Herrera, y, junto a Pasai Donibane, es uno de los principales puntos de la bahía pendientes de saneamiento. (más…) »
No hay comentarios »
Plazandreok, AHM, Herripe, IZBE, Intxaurdi, Intxaurrondo Berri, Osteguna
La puesta en marcha a mediados del 2018 de la Junta del Distrito Este de Donostia-San Sebastián (Altza, Intxaurrondo y Miracruz-Bidebieta), está permitiendo comenzar a visibilizar más claramente algunas problemáticas sociales y urbanísticas propias de nuestro territorio. Estas situaciones ya eran parcialmente conocidas o intuidas, pero vistas en contraste apuntan a la necesidad de diseñar políticas de intervención municipal más acordes con las necesidades específicas de mujeres y hombres de nuestros barrios.
El Distrito acoge casi al 25% de las personas que viven en Donostia (44.725 habitantes), 51% de las cuales son mujeres. Es un volumen de población importante, equiparable al municipio de Rentería. De todos los municipios de Gipuzkoa sólo Irún supera en población al Distrito Este. En unos casos dobla y en otros supera con creces a los pueblos más habitados del territorio histórico: Andoain, Arrasate, Azpeitia, Beasain, Bergara, Eibar, Elgoibar, Hondarribia, Hernani, Lasarte-Oria, Oñati, Pasaia, Tolosa, Zarautz…1 (más…) »
No hay comentarios »