Nombre de la Etiqueta: Guerra Civil

Ruta de la Guerra Civil en Altza

2019, 22 de Marzo

ruta-plano-1930 Hemos preparado para el próximo sábado día 6 de abril una ruta guiada por Ion Urrestarazu Parada sobre la Guerra Civil en Altza y que se centrará en la divulgación de los hechos acaecidos durante la Guerra Civil en el sector Bidebieta-Herrera-Miracruz.

La frase “La guerra ha terminado” proclamada por Franco el 1 de abril de 1939 puso fin oficialmente a la confrontación militar iniciada con el golpe militar de 1936, pero, ochenta años después, siguen aún sin cerrarse muchas de las heridas provocadas por aquel conflicto.

A pesar de la trascendencia del tema, aún no contamos con un trabajo que ofrezca una visión integral de todo lo que sabemos sobre la Guerra Civil en Altza, municipio en aquellas fechas. Por esa razón, en AHM nos hemos propuesto dedicarle este año una atención especial al tema, completando con nuevas búsquedas de documentos la información reunida hasta el presente, y una vez ordenados y contextualizados los datos, tratar de ofrecer al finalizar el año un trabajo serio que venga a cubrir, hasta donde se pueda, el vacío actual.   (más…)  »  

A fuxida do Arkale

2019, 19 de Febrero

cdmh_ps_gijon_f_c069_exp013_001

Sergio Balchada Outeiral

Actividade febril no local do Sindicato de la Industria Pesquera de Cariño, vencellado á CNT. Xa pasan tres días dende que o golpe de estado contra a República ten acontecido. Fóra agardan catro camións cara os que desfilan unha grea de milicianos escasamente armados. Os camións parten con douscentos esquerdistas capitaneados polo dirixente cenetista José Suarez. Van camiño de Santa Marta de Ortigueira (Velasco, 2006).

Unha vez na vila reúnense có tenente da Garda Civil Máximo Lobo, comandante do posto local. Queren saber de que lado está o militar e cales son as súas intencións para atallar as posibles accións dos dereitistas da bisbarra. Segundo se desprende dos acontecementos o tenente debeu persuadir aos sindicalistas da súa lealdade ao goberno establecido. Quizais fose certo e foi a deriva dos sucesos en Ferrol e A Coruña convenceron a Lobo de virar as lealdades.   (más…)  »  

Un altzatarra en los campos de concentración nazis

2019, 4 de Febrero

anabitarte-harri-plaka

Anabitarteren "stolpersteine"

Tras perder la Guerra Civil española, muchos republicanos continuaron su lucha contra el fascismo y el nazismo en tierras francesas. El altzatarra Santiago Anabitarte Altuna fue uno de ellos.

Lo conocimos a través de Florentino Mariñelarena, miembro del colectivo La Ilusión. Esta asociación de Errenteria ha trabajado estos últimos años en la colocación de placas dedicadas a los guipuzcoanos deportados por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. En origen, ese proyecto estaba pensado para recordar a los alemanes asesinados en los campos de concentración, pero, con el tiempo, el proyecto se ha ampliado por los demás países europeos, a los lugares de origen de los deportados por los nazis. Los homenajes se realizan junto a la casa natal de cada deportado, colocando en el suelo un “stolpersteine”, un adoquín con una placa grabada con sus datos. En alemán, “stolpersteine” viene a significar algo así como “piedra con la que puedes tropezar” y el objetivo que persigue su colocación es la de llamar la atención del paseante para recordar a la víctima. Si nos limitamos a nuestra provincia, fueron más de 60 los guipuzcoanos que sufrieron la deportación, y en algunas localidades ya se han organizado los actos de recuerdo y homenaje, como son el caso de Hernani y Andoain. (1) En Donostia, por el contrario, el Ayuntamiento no ha colaborado y autorizado estos homenajes de reconocimiento a los donostiarras víctimas del nazismo, entre los que se encuentra el altzatarra Santiago Anabitarte.   (más…)  »  

Joxe Artetxe idazlearen hilobiari bisita

2018, 1 de Noviembre

Arteche hilobia

Iñigo Landa

Santu Guztien egun honetaz baliatuko gara Altzako hilerrian lurperaturik dagoen euskal idazle baten hilobia bisitatzeko, Jose de Arteche Aramburu (Azpeitia, 1906 - Donostia, 1971), eta, bidenabar, bere bizitzaren hainbat pasarte eta lanak berreskuratu. Idazle autodidakta, pertsona eta pentsalari gisa oso estimatua izan zen bera ezagutu zuten intelektualen artean. Ikuspegi erlijioso sakona zuen eta bere burua liberaltzat ikusten zuen.

Besteak beste, Arantzazuko proiektuaren bultzatzaile nagusietako bat izan zen eta Jorge Oteizaren oso adiskide. Miguel Pelay Orozkok kontatzen duenez, elkartzen zirenean bere burua behin eta birritan liberal gisa azaltzen zuen eta bere bi aitonez hitz egiten zien, liberala bata eta karlista bestea. Berak aitona liberalaren esanak goraipatzen zituen solasaldi eta eztabaidetan, baina, behin batean, Arantzazun, 1969. urtean, elkarrekin bazkaltzen ari zirela, Oteizak esan omen zion: “-Pero tú no terminarás de conocerte a ti mismo. Estás dando la matraca con tu abuelo liberal. Y, ¿dónde dejas el abuelo carlista? ¿No ves que lo bueno que hay en ti procede de tu abuelo carlista, de ese que estás olvidando siempre? Fíjate lo que te digo, Joshé: ningún abuelo liberal sirve para nada. Los que nos sirven a los vascos de hoy son nuestros abuelos carlistas.”   (más…)  »  

Os Gudaris de Ribadavia

2018, 5 de Abril

Parque dos Xardinillos (Santi Miguez Amil (la voz de Galicia)

Parque dos Xardinillos

Luis Gulín Iglesias

Ribadavia é a capital da comarca ourensá do Ribeiro e un dos seus puntos de recreo é un parque chamado Os Xardinillos que está a escasos metros da zona monumental do Convento de Santo Domingo.

A idea dos Xardinillos en Ribadavia xurdiu na primavera de 1930 cando se eliminou o Salón Teatro, que proxectaba películas e ocupaba un gran espazo diante do Castelo medieval dos Sarmiento. Jesús Sánchez, o propietario do antigo espectáculo, presentou un proxecto de zona verde e recreativa que abarcaba a zona ao redor do Castelo pero non prosperou. A idea retomouseao finalizar a Guerra Civil pero na súa localización actual, sendo construídos os Xardinillos no ano 1940 por Gudarís, soldados vascos prisioneiros da guerra civil, acomodados daquela nunha escola da Fundación Martínez Vázquez (hoxe Museo Etnolóxico de Ribadavia).   (más…)  »  

El corredor Claudio Egaña rescatado del olvido

2018, 21 de Febrero

claudio-egana-1Poco a poco, según avanza la recuperación de los restos enterrados en las fosas de la Guerra Civil, las víctimas van recobrando la dignidad que trataron de arrebatarles violentamente. Algunas de las víctimas alcanzaron en vida cierta celebridad por sus actividades ajenas a la política, pero a consecuencia de la guerra los vencedores los enviaron al fondo del pozo del olvido. Uno de ellos fue el corredor Claudio Egaña Otamendi.   (más…)  »  

Galegos en Altza: República e Guerra Civil

2017, 25 de Julio

Sergio Balchada Outerial

Tripulación VendabalÁ altura de 1932 Altza contaba con 4.050 habitantes (Anuario, 1932). Entre éstes hai que suliñar a presenza dun importante colectivo de galegos emigrados á antedita vila na procura dun porvir mellor ao que podían aspirar na súa terra.

A importante emigración galega que comeza a espallarse polas vilas costeiras gipuzkoarras debe a súa razón de ser ao nacemento en 1926 na vila aledaña de Pasaia da PYSBE (Pesquerías y Secaderos de Bacalao de España). Trátase principalmente de mariñeiros atraídos pola propia empresa para cobrer as prazas vacantes nos bacaladeiros, prazas que os pescadores locais non conseguen copar polo que é preciso acoller man de obra foránea traballadora e especializada nas artes da captura do bacallau. As rías galegas resultan ser un excelente caladoiro. (Orejas, 1995)   (más…)  »  

Mario Cordero Maldonado

2017, 14 de Febrero

mario-cordero

Entre los altzatarras represaliados del franquismo que documentamos en una entrada anterior destaca por su transcendencia más allá del ámbito local la figura del médico Mario Cordero Maldonado. Por los documentos con que contamos en la Colección Local [1] sabemos que Mario Cordero fue médico en el Cuarto de Socorro Municipal ubicado en Herrera, en la casa Politena, (José Elósegi, 125). En una foto que se corresponde con la inauguración del cuarto de socorro en el año 1933 aparece en el centro rodeado del resto del equipo médico y de las autoridades municipales. Un cartel en la fachada del edifico muestra su nombre como figura principal del servicio médico: “Mario Cordero - médico de niños, partos y enfermedades infecciosas”.   (más…)  »  

Ocho altzatarras represaliados del franquismo

2016, 27 de Octubre

trp_sentencias_lb2_n985pdf_pagina_1

Gracias a la página web del Gobierno de Navarra -que permite acceder y consultar algunos de sus fondos documentales- hemos podido encontrar ocho documentos con las sentencias judiciales dictadas por el Tribunal Regional de Responsabilidades Políticas de Navarra contra otros tantos vecinos de Altza al final de la Guerra Civil. Copiamos a continuación el contenido de los resúmenes junto con el enlace que permite acceder a la ficha y descargar el documento.   (más…)  »  

Recuerdo y reivindicación

libertarias2

El 8 de marzo es una fecha para reivindicar y recordar. Un documento al que hemos accedido recientemente nos va a ayudar a lo primero, a recordar a unas mujeres que sin buscar ningún tipo de protagonismo tomaron la decisión radical de ir al frente a defender con las armas sus ideas libertarias. El documento en cuestión es una nómina que contiene una “RELACION DE GRUPOS LLEGADOS DEL FRENTE DEL SEGUNDO TORREON AL CUARTEL DE ESTAS MILICIAS DE LA C.N.T.”. Es el primer documento que nos permite un acercamiento a la implantación anarquista en Altza, y al mismo tiempo nos ofrece los nombres de aquellas mujeres que tomaron la decisión de partir a primera línea a hacer frente al alzamiento fascista. Ellas fueron: María Ganuza Oroquieta, Juanita Santamarina, Ascensión Olmedo, Pilar Martínez Aguelo y Manuela Arozamena Sáez.   (más…)  »  

Estibaus

Categorías

Agosto 2025
L M X J V S D
« Jul    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

RSS

Últimos comentarios

  • Zigor Etxeburua
    (2025, 23 de Julio)
    «Zorionak egindako lanarengatik. Datuz ederki hornitu duzue, eta Altzako garapen ekonomiko sozialaren alderdi ezezagun hau argitara eman duzue. Interesgarria litzateke ...»
  • Joseba M. Peña
    (2025, 22 de Julio)
    «Eskerrik asko hitzak hauengatik. Besarkadak »
  • Luma
    (2025, 4 de Julio)
    «Oso oso interesgarria. Mila esker. »
  • Las Merindades en la Memoria
    (2025, 22 de Junio)
    «[...] llevó hacia Chile, en el barco WINNIPEG, arribaron a Valparaíso el 3 de Septiembre de 1939. En la 1ª ...»
  • Claudia Longarela Colombo Berra Brea
    (2025, 14 de Junio)
    «Quise decir Lima Pcia. De Buenos Aires. »

etiquetas


En la red