
Euskal Giroa Elkartea
Ha comenzado la 35ª edición del Campeonato de Mus de Euskal Giroa. Es un encuentro a 8 reyes, en partidas que han dado comienzo el día 4 y se celebran a las 20 horas, de lunes a jueves. Las eliminatorias se jugarán a dos partidas ganadas (el mismo día). La pareja ganadora recibirá 500 euros, la 2ª 300; euros, la 3ª, 150 euros y la 4ª, 100 euros. Todas ellas tendrán además diferentes artículos de los patrocinadores y junto a la 5ª, 6ª, 7ª y 8ª, disfrutarán también de la cena de fin del Campeonato. (más…) »
No hay comentarios »

Anabitarteren "stolpersteine"
Tras perder la Guerra Civil española, muchos republicanos continuaron su lucha contra el fascismo y el nazismo en tierras francesas. El altzatarra Santiago Anabitarte Altuna fue uno de ellos.
Lo conocimos a través de Florentino Mariñelarena, miembro del colectivo La Ilusión. Esta asociación de Errenteria ha trabajado estos últimos años en la colocación de placas dedicadas a los guipuzcoanos deportados por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. En origen, ese proyecto estaba pensado para recordar a los alemanes asesinados en los campos de concentración, pero, con el tiempo, el proyecto se ha ampliado por los demás países europeos, a los lugares de origen de los deportados por los nazis. Los homenajes se realizan junto a la casa natal de cada deportado, colocando en el suelo un “stolpersteine”, un adoquín con una placa grabada con sus datos. En alemán, “stolpersteine” viene a significar algo así como “piedra con la que puedes tropezar” y el objetivo que persigue su colocación es la de llamar la atención del paseante para recordar a la víctima. Si nos limitamos a nuestra provincia, fueron más de 60 los guipuzcoanos que sufrieron la deportación, y en algunas localidades ya se han organizado los actos de recuerdo y homenaje, como son el caso de Hernani y Andoain. (1) En Donostia, por el contrario, el Ayuntamiento no ha colaborado y autorizado estos homenajes de reconocimiento a los donostiarras víctimas del nazismo, entre los que se encuentra el altzatarra Santiago Anabitarte. (más…) »
No hay comentarios »

Euskal Giroa Elkartea
No es fácil poner en valor en estas líneas y en su verdadera dimensión, una figura como la de Agustín Paulis, Auttin para muchos de nosotros. Una persona diferente dentro de los cánones convencionales actuales, que supo ver la necesidad de intervenir en los chavales altzatarras en tiempos de postguerra, con Alfredo Razkin, Etxabe, Jauregi, Garbizu, Asumendi y otros más, crearon el Sporting de Herrera, No era fácil a caballo entre finales de la década 50 y principios de los 60 (1900), poner en marcha unos equipos infantiles, pero en Altza ya se tenía experiencia, antes de pertenecer a Donostia, con la zona deportiva de Jolastokieta. Fiel a su afición al fútbol, a sus ganas de distraer a los chavales, Auttín dedicó muchas horas y mucho esfuerzo y trabajo al Sporting. (más…) »
1 comentario »
(Escrito dirigido al Ayuntamiento)
Empezamos el año con el extremo herreratarra del enlace que el Gobierno Vasco, Diputación Foral de Gipuzkoa, Ayuntamiento de Pasaia, Autoridad Portuaria y Ayuntamiento de Donostia inauguraron el pasado Noviembre 2018. Nosotros seguimos así pero, como no tenemos información, vayamos a la especulación.
El tejado del gran almacén-silo del Puerto de Pasaia está sin hacer. Tendrán que tener un acceso a la parte superior, aunque se supone que trabajarán desde la propia zona portuaria. Herrera es esa arrière-boutique o trastienda desde la que se puede acceder a cualquier obra ¿por qué no pensar que esta acera va a servir de paso a toda maquinaria, material, etc. que se precise?. Y otra vez, vuelta a empezar… Para nuestro uso queda ese drenaje que no funciona y que convierte en charcos todo el césped a poco que llueva, por ejemplo. El enloce NO ESTÁ TERMINADO en Herrera., pero a Uds. no les importa. (más…) »
No hay comentarios »
Conocimos a Félix Iranzo por medio de sus fotografías, a finales de los años 80, cuando nuestra asociación comenzaba a dar sus primeros pasos, pero, para entonces su nombre ya era conocido estrechamente ligado a los inicios del movimiento asociativo de jubilados y pensionistas en Altza, Gipuzkoa y Euskal Herria.
Presidente fundador del Club Aitonak de Santa Bárbara y de la Asociación Guipuzcoana de Jubilados y Pensionistas, fue también uno de los fundadores de la Federación Territorial de Jubilados y Pensionistas del País Vasco-Navarro. En reconocimiento a su labor a favor de una vida digna para las personas mayores, fue elegido Presidente Honorario de la Asociación Guipuzcoana, y tras su fallecimiento, el 7 de marzo de 1991, el ayuntamiento, a propuesta de la Asociación de Vecinos, le dedicó en 1997 su nombre a un paseo del barrio Santa Bárbara. (más…) »
No hay comentarios »

La Colección Local de Altza es un servicio de documentación que se ofrece desde la Casa de Cultura Casares para la recogida, mantenimiento y difusión del patrimonio documental de Altza. Los primeros trabajos de la colección comenzaron en 1986 y en 1992 se realizó el primer catálogo. Seis años después, en 1998, se firmó el primer convenio de colaboración entre el Patronato Municipal de Cultura, actualmente Donostia Kultura, y Altzako Historia Mintegia, convenio que se ha ido renovando posteriormente.
La Colección ha ido creciendo y adaptándose a los nuevos tiempos. En este momento cuenta con un fondo de 16.915 documentos catalogados, de los cuales 13.111 pueden consultarse a través de Internet en www.altza.info. En el año 2018 ha sido importante el trabajo realizado en la búsqueda y la recogida de documentos. En este sentido, merece la pena mencionar, por ejemplo, que en la hemeroteca se ha terminado el vaciado de 1936, 1937, 1938, 1939 y 1940; este año se catalogará y se podrá ver en la web. En relación con el trabajo de catalogación, 298 nuevos documentos han sido catalogados y están disponibles en la web. (más…) »
No hay comentarios »
Euskal Giroa Elkartea
Haciendo recuento de las fiestas navideñas y las actividades de Euskal Giroa de fin de año, no podemos evitar el recoger una de las actividades que más ha gustado. Los días 12, 13 y 14 de Diciembre, Iñaki Olaziregi organizó la cuarta edición del Cursillo de Cocina de Navidad abierto, como muchas de las actividades de Euskal Giroa, al vecindario en general.

(más…) »
No hay comentarios »
Desde hace veinte años nos hemos juntado por estas fechas para la presentación del nuevo calendario, por lo que muy bien podríamos comenzar la crónica de lo que fue la presentación del calendario Altza 2019 del pasado viernes con la fórmula “aiuntados en Tomasene según que lo havemos de uso y constumbre de nos juntar“, habitual en los encabezamientos de documentos medievales y modernos. Y con más razón aún si atendemos al tema del calendario de este año, “Población, Municipio, Distrito”, que viene acompañado con sendas imágenes de ayer y hoy de la Casa Consistorial. La foto antigua está tomada del libro “Álbum gráfico-descriptivo del País Vascongado”, publicado en 1915 por el político e industrial Rafael Picavea. (más…) »
1 comentario »

Plataforma por un Altza más sano
Según nos han informado los y las técnicos municipales en las últimas reuniones mantenidas con ellos, la construcción del polideportivo va a sufrir un retraso de algunos meses, retraso cuya duración dicen que todavía no pueden concretar ya que depende de la agilidad en los trámites del Gobierno Vasco.
Este retaso se ha debido a la aparición de nuevas zonas contaminadas por amianto en el entorno de la estructura del polideportivo, que ha obligado a realizar nuevos análisis y a buscar soluciones para su tapado. (más…) »
No hay comentarios »

El próximo 14 de diciembre, viernes, a las 7 de la tarde, presentaremos el calendario Altza 2019 en Tomasene. Los calendarios nos acompañan día a día dejando constancia de cómo pasa el tiempo en nuestras vidas y en el entorno. La presentación, como el calendario de este año, girará en torno a esa idea de dejar registro de algunos hechos de tiempos pasados y actuales acontecidos en Altza. En el ámbito institucional, por ejemplo, en 2018 han coincidido el bicentenario de la resolución altzatarra a favor de independizarse de Donostia, que se concretó en 1821, con la puesta en marcha en el presente año de un órgano de participación y descentralización como el Distrito. Repasando la historia, la actualidad y los cambios habidos entre el ayer y el hoy, el día de la presentación podremos compartir nuestras expectativas ante el nuevo año. Esperamos vernos el 14 en Tomasene.
No hay comentarios »