
El viernes nos juntamos cerca de sesenta personas en Tomasene para dar la bienvenida al calendario del año 2016 y ver como se nos presenta el nuevo año, el 30 de nuestra trayectoria, ante el que nos hemos planteado el reto de elaborar conjuntamente con los demás agentes culturales un programa cultural para 2016. (más…) »
No hay comentarios »

Argazkia: Merche Froiz
Ya tenemos preparado el calendario de 2016 y os lo queremos presentar el próximo 18 de diciembre, viernes, a las 19:00 en Tomasene. Aprovecharemos la oportunidad para compartir con vosotras y vosotros los planes que tenemos para el próximo año, un año especial para nosotros. Especial porque en 2016 AHM cumplirá 30 años, y especial también porque, después de unos años de revisión de nuestro actividad, afrontamos con ánimos renovados el futuro cercano de la asociación. (más…) »
No hay comentarios »
Euskara ikasi dutenei eskainitako “Eskerrik asko euskararen taupada izateagatik” lelopean, aurten ere hainbat elkarte eta erakundek egitarau trinko bat prestatu dute gure auzoetan Euskararen Eguna ospatzeko.
Parte hartzeko informazio zehatza kartelen irudietan dago.
No hay comentarios »

Xosé Estévez
Para o vindeiro ano 2016 a Real Academia Galega elixiu a Manuel María para dedicarlle o Día das letras Galegas. Este extraordinario escritor, admirador de Euskal Herria, colaborador desinteresado do Fato Daniel Castelao e sincero amigo meu ben merece esta crónica, moi curta para os seus méritos.
Manuel María Fernández Teixeiro naceu o 6 de outubro de 1929 na Casa de Hortas, en Outeiro de Rei, da Terra Chá, no seo dunha familia labrega acomodada, con criados prós labores do campo.
A TERRA CHÁ é unha longa chaira, unha paisaxe de celmosas e agarimantes ondulacións, tutelada por castros como o de Viladonga e vixiada polo rexo batallón da Serra do Xistral e dous sentinelas esculcantes, sempre á espreita, as Penas de Rodas. Unha antiga lagoa cubría, ó parecer, toda a meseta e fican como mostra algunhas lagoas como a de Cospeito ou misteriosa e arrepiante do Ollo. As augas do pai Miño caudal súcana amorosamente e alédana cursos máis pequenos como o Ladra ou o diminuto regato do Cepelo, tan querido prá Manuel María. Berce de egrexios poetas como Crecente Vega, Iglesia Alvariño, Díaz Castro, Noriega Varela, Fernán Vello, Darío Xohan Cabana, Rábade Paredes e outros. (más…) »
2 comentarios »
Joan den urriaren 8an, Soinueneko zuzendaria den Juan Mari Beltranek gure arbasoen musika eta soinu-tresnei buruz hitz egin zuen Tomasenen, eta, Altzan zegoela, aukera horretaz baliatu zen guretzat ezezaguna zen txalapartari altzatar baten izena gogora ekartzeko: Irazuene baserriko Juan Antonio Sarriegi.
Juan Antonio Sarriegi 1900. urtean jaio eta 1969ean hil zen eta, Juan Mari Beltranek kontatzen duenez, 1961ean Zubietan antolatutako Euskal Jaietan txalaparta jo zuen Amara-Biako Erbetegi-Etxeberriko Ramon Goikoetxearekin. Momentu hori argazki batean jasoa geratu da Jorge Oteizaren “Quosque tandem” liburuan, 1963. urtean argitaratua. Egun berean, Amara-Biako Bilandegi baserriko Jose eta Jose Mari Zabalegik ere txalaparta jo zuten, eta Jose Mariren anaiak adarra jo omen zuen. Dirudienez, argazkian agertzen den txalaparta Bilandegiko bikotearena zen eta makilak berriz Sarriegi eta Goikoetxearenak. (más…) »
1 comentario »
Ponemos aquí a vuestra disposición el reportaje fotográfico de la excursión del sábado pasado al faro de la Plata con imágenes de las vistas extraordinarias que se pueden contemplar desde lo alto y de los detalles del interior del faro.
Aprovechamos también esta ocasión para agradecer tanto a la Autoridad del Puerto de Pasaia como a Ramón, el farero, que compartieran ese lugar tan privilegiado con nosotros. (más…) »
No hay comentarios »

Ibilbidea (wikiloc)
Cuando nos marcamos el Faro de la Plata como destino para la excursión del próximo sábado, el propio nombre del faro nos sugirió inmediatamente como punto de partida Guardaplata y su denominación original, Pordeplat.
No sabemos con exactitud porqué llamaron de esa forma al faro que construyeron en 1855, pero todo parece indicar que el brillo del agua que se desliza por “el frontón” que domina la entrada al puerto de Pasaia y en cuyo punto más alto se levantó el faro, los marineros lo conocen como “Plata”. (más…) »
No hay comentarios »
Ponemos a vuestra disposición todas las fotos de deporte que hemos reunido. En total son 1.779 fotos, relacionadas con todo lo que le rodea a la actividad deportiva: deportistas, equipos, instalaciones, aficionados… Las podéis ver organizadas según las actividades y haciendo clic sobre cada una de ellas. En la ficha de bastante fotos falta añadir la información correspondiente y así lo hemos indicado (’Ficha sin completar’).
Para poder reunir este importante número de fotos ha sido precisa la colaboración de mucha gente. En total han sido 83. La relación completa la tenéis abajo. Queremos expresarles desde aquí nuestro más sincero agradecimiento.
El paso siguiente que vamos a dar será el de seleccionar las 100 fotos que publicaremos en el próximo ábum altzatarra, y en el que queremos reflejar en imágenes la realidad deportiva de Altza en los últimos cien años. Os invitamos a participar en la selección eligiendo las que más os gustan e indicándolo en el apartado de comentarios de la propia ficha.
(más…) »
1 comentario »

Para el próximo 24 de octubre, sábado, hemos organizado conjuntamente con el Centro de Interpretación de Ulia una excursión que partiendo de Bidebieta llegará hasta el Faro de la Plata. En la visita al faro podremos acceder a su interior y conocer de cerca su funcionamiento y su historia.
Para la visita es necesario inscribirse llamando al 943 453526 o por email a uliazentroa@donostia.eus.
La salida será a las 10:00 desde la plaza Nornai, junto a la rotonda del ancla, en Gomistegi, y el regreso desde el faro se hará por el camino de Ingeles-Iturri para bajar por el camino de Guardaplata. (más…) »
No hay comentarios »

En el mensaje de mayo faltaban por concretar las tres últimas excursiones. Son éstas:
24 de Septiembre: ULIA
Paseo por el entorno altzatarra de dicho monte.
9,30 horas: Alto de Miracruz, junto al Arzac.
03 de Octubre: (SABADO) VISITA A LOS MONUMENTOS MEGALÍTICOS DE LA ZONA DE TXORITOKIETA (RENTERÍA): AITZETAKO TXABALA Y BERROSPIN.
De la mano de Jesús Tapia y de Manu Ceberio del Departamento de Prehistoria de Aranzadi
10 horas: Casa de Cultura Casares. 10,30 horas: Parada de Garbera.
22 de Octubre: SARROETA Y ZORROAGA
Recorrido por el Martutene altzatarra y por el Alto Amara.
9,30 horas: Iglesia de San Marcial (Casco de Altza)
No hay comentarios »