Abastecimiento de aguas del puerto

2015, 15 de Septiembre

Argazkia: Patxi Lazkano

Arg.: Patxi Lazkano Sorzabal

Iñigo Landa

En Gomistegi, junto a un sendero que sube a Mendiola, entre los edificios de las calles Juan Carlos Guerra y Azkuene, podemos ver dos depósitos cilíndricos de hormigón que han sido construidos con una función distinta a la de los otros depósitos de agua que se encuentran en las faldas de Ulia. Mientras éstos forman parte de la red de abastecimiento de agua potable para el uso doméstico, los depósitos de Gomistegi, junto con los túneles que atraviesan Mendiola de un lado a otro del monte, forman parte de un sistema de abastecimiento de agua destinado al aprovechamiento del agua captada en las fuentes de Mendiola (”Villavier, Errotazar e Ingueles Iturria”) para satisfacer las necesidades propias del puerto de Pasaia.

La “Memoria. Puerto de Pasajes. Enero de 1927-Diciembre de 1941″ publicada por La Junta de Obras del Puerto en 1942 explica con detalle la justificación del proyecto y sus vicisitudes en la ejecución hasta su inauguración en 1939. Transcribimos a continuación el texto correspondiente al “Abastecimiento de aguas” junto con las fotografías que le acompañan.

Abastecimiento de aguas   (más…)  »  

Exposición “Intxaurrondo txuri-beltzean”

2015, 7 de Septiembre

17

Bajo el título “Intxaurrondo Txuri Beltzean” (Intxaurrondo en blanco y negro), la asociación de vecinos de Intxaurrondo Zaharra (IZBE) ha preparado una exposición en la que recoge parte de la historia del barrio a través de fotografías. La exposición se ha podido realizar gracias a las aportaciones de los intxaurrondotarras y será presentada en el centro cultural Larrotxene el próximo jueves, día 10, a las 6:30 de la tarde. Las visitas se podrán realizar hasta el 30 de este mes, de lunes a viernes en horario de 16:00-20:30.
98

30 urte Goardia Zibilak Mikel Zabalza hil zuenetik

2015, 4 de Septiembre

mikel-zabalza

Altzako Mikel Zabalza Herri Ekimena

Aurten 30 urte beteko dira Goardia Zibilak Mikel Zabaltza, Altzan bizi zen gazte nafarra, erahil zuenetik. Urte batzuk ditugunok gogoratuko gara kasu honekin baina altzatar gazteenok agian ez dute inoiz entzun zer gertatu zen.

Mikel Zabaltza Garate Nafarroako Orbaizetako gazte bat zen. Lana bila etorri zen Donostialdera eta baita aurkitu ere, udal-tranbia konpainian hain zuzen. Halako batean beste gazteekin batera 1985ko azaroaren 25ean atxilotu zuten Jolastokietan, bizi zen etxean. Ondoren bertsio ofizialak ihes egin zuela zabaldu zuen… eta handik 20 egunetara azaldu zen, hilik, Bidasoa ibaian. Mikelekin atxilotu zituzten beste gazte batzuk zeinak handik egun batzuetara askatuak izan ziren. Gazte hauek tortura latzak salatu zituzten, erreka baten ondoan egindakoak batzuk, Intxaurrondo koartelean zein Madrilen pairatutakoak besteok. Garai hartan herriak argi ulertu zuen zer gertatu zen: Mikel Zabaltza torturapean hil zuten, “ihes egin zitzaien”. Salaketak eta mobilizazioak Euskal Herria osoan ugariak izan ziren, baita Altzan ere. Ordutik hona inork ez du ofizialki zer gertatu zen aitortu,ezta gutxiago errudunak zigortu edo senideak erreparatu. Ez orduko Gobernuak, Felipe Gonzalezen PSOE, ez Benemeritak, ezta ondorengo gobernu edo agintariek.   (más…)  »  

Album altzatarra: fútbol

2015, 21 de Agosto

c210c-020 Como ya sabéis, este año estamos trabajando en la preparación de un nuevo álbum altzatarra dedicado al deporte. Para finales de septiembre queremos terminar de reunir el material y empezar con la selección del centenar de fotografías que serán publicadas. Hasta el momento contamos con 1.620 fotografías de las cuales 418 ya estaban fichadas y se podían consultar en la web de la Colección Local.   (más…)  »  

Alcaldes de Altza

2015, 30 de Julio

Pedro Aiesta alkatea

Pedro Aiesta alkatea

Las elecciones municipales de mayo y sus resultados han dado mucho que hablar estos últimos meses, así como la elección de los alcaldes. El último alcalde electo de Altza fue Pedro Ayesta, de Sarrueta. Como él, otros altzatarras, en distintos momentos y circunstancias, ejercieron la labor de ostentar la máxima representación municipal de Altza. Con sus nombres hemos intentado elaborar una lista, -en la que hemos incluido también a los alcaldes pedáneos y accidentales-, tomando como fuente de información los documentos recogidos en la Colección Local de Altza. Es una lista incompleta y que precisa de un estudio en profundidad aún pendiente.

***

  (más…)  »  

Altza XXI Herri Ekimenak Auditz-Akular Parkeko 1. Ibilbidea seinaleztatu du

2015, 18 de Julio

Altza XXI Herri Ekimenaa

EGUZKITZA-MOLINAO-ARTXIPI izendatu duten ibilbide horretan Aldundiaren eta Donostiako udalaren dirulaguntza izan dute.

Ibilbidean zehar jarri dituzten 4 paneletan honako informazioa ematen da: Ibilbidea 3,2 kilometroko luzera, biribila, 100 metroko desnibela eta 50 minutuko iraupena.

Ibilbidearen paneletan Auditz-Akular parkearen ikurra izan nahi duen “Gran Capicornio” kakalardoaren irudia dugu, mendiko botak jarri, bastoia hartu eta modu dibertigarrian ibiltzera gonbidatzen gaituena. Izan ere, ornogabe espezie horren aztarnak aurkitu ziren Auditz-Akularreko eremuko harizti batean Altza XXIek eta Haritzalde elkarteak 2005. urtean egindako ikerketan, eta zomorro hau Europa mailan babes bereziko espeziea denez bere irudia parkearen ikurra bihurtzea bilatu da.

image001   (más…)  »  

‘Kontzejua’ eta ‘Hiria’ hitzen aldarrikapena (eta II)

2015, 3 de Julio

villa-de-alza

Iñigo Landa

Altzak independentzia eskuratu ondoren, “Villa” titulua lortzeko tramiteak hasi zituen Madrilen eta baita lortu ere 1910. urtean. Orduz geroztik “Villa de Alza” erabiliko du Altzako udalak nonahi: armarrian, zigiluetan, herri lanetako proiektuetan…, eta plazako plakan ere bai, “Plaza del Concejo” plakaren gainean “Plaza de San Marcial - Villa de Alza” plaka jarriz. Izan ere, “Población” izatetik “Villa” izatera igarotzea ohore handiagoko kontu bat da. Altzari independentzia kendu ziotenean ohore hori baino ez du iraun azken 75 urteetan “Altza Herria” moldearen erabileran, eta, sinbolismoan trabatuak geratzeko arriskuaz jabeturik, merezi du Altzaren ikur honen esanahian barrentzea eta eguneratzea.

Ahalegin horretan, galdera hauekin egiten dugu topo: Zer esan nahi du “villa” hitzak? Zein da euskarazko aldaerarik egokiena? Zergatik aldarrikatu ikur honen erabilera?   (más…)  »  

Centenario de la nueva iglesia de San Marcial

Estos días la parroquia de San Marcial está celebrando el centenario del inicio de las obras de la actual iglesia, cuya primera piedra se colocó tal día como hoy hace 101 años y se inauguró el mismo día de san Marcial tres años más tarde. Con tal motivo se ha organizado una pequeña exposición con fotografías y documentos que se puede visitar en la capilla de la iglesia. La construcción de la nueva iglesia hace cien años es un reflejo del crecimiento demográfico y económico que estaba experimentando Altza.

Encuesta sobre Ulia

2015, 25 de Junio

Marko Sierra

screenshot-2015-06-22-165022Con motivo de la elaboración del Plan Especial de Ulia por parte de nuestras instituciones públicas, la asociación Uliako Auzo Elkartea considera interesante, preguntar también a los y las socias de AHM, acerca de este espacio tan unido a nuestra historia.

Es por ello, por lo que os invitamos a contestar a estas preguntas de este pequeño cuestionario de tal modo, que entre los participantes, sortearemos una comida para dos personas en el restaurante mirador de Ulia. Todas las respuestas emitidas serán evaluadas y enviadas a todas las autoridades competentes. Para contestar rellénalo y envíalo por email o dejarlo a nombre de AHM en la casa de cultura Casares.

ANIMO para el cuestionario y SUERTE para el sorteo!!!!

Descarga la encuesta haciendo click aquí.

Herrera en fiestas

2015, 19 de Junio

Elena Arrieta Yarza

image001Esta mañana, he estado observando a Javi Mujika preparando las banderas para las Fiestas de este año, mientras Iñaki  Olaziregi  iba y venía haciendo la compra para preparar las comidas para los grupos de la Euskal Jai, de los partidos de pelota, de bolos, de todo lo que se mueve  en fiestas. Me daba cuenta de qué importante es para la vida de Herrera contar con personas así.   No son los únicos, es verdad, hay varios que me dejo en el tintero pero  estos dos son la mejor   muestra de una convivencia intergeneracional que sale así, con naturalidad, del pueblo.

Iñaki nos enseñaba también  la cocina de época que ha montado en el escaparate de la peluquería-barbería de Luis del Castillo, un reciente vecino en Herrera.  El detalle de este vecino, el interés de Iñaki, el mimo con el que se hacen estas cosas los días previos a las fiestas, no tiene precio porque se consigue despertar la curiosidad y el sentimiento de formar parte de algo.  Luego, durante las fiestas, todo el mundo se divierte, censura, aprueba,  algunos -y algunas- hablan con añoranza de ¡entonces sí que eran fiestas!, sin darse cuenta de que ahora  los que hemos cumplido años, no somos los de  antes. Pero ahora se diga lo que se diga, se hacen fiestas y se hacen bien;  alguien se esfuerza y mucho por mantener vivos nuestros barrios, nuestro Pueblo y qué menos que ser agradecidos.  No  se pide más que formar parte de la fiesta, aguantar un poco el ruido  y disfrutar.  Pocos ofrecerán tanto pidiendo tan poco.   (más…)  »  

Estibaus

Categorías

Abril 2025
L M X J V S D
« Mar    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

RSS

Últimos comentarios

  • Iñaki
    (2025, 26 de Febrero)
    «¿Cuántas de las especialidades q se anunciaron en el año 85 se ofrecen hoy en ese ambulatorio? Algo tan elemental ...»
  • MARISA AMESTOY
    (2025, 25 de Febrero)
    «Ezkerrikasko Antxon por tu inestimable trabajo en nuestro querido barrio, zure laguna Marisah, »
  • Emma Berra
    (2025, 6 de Febrero)
    «Holis,soy Emma Berra,de Santiago del Estero,hija de Juan Pablo Berra,mí abuelo Remigio Ventino y mí bisabuelo Juan Bautista Berra. Mí ...»
  • Natalia berra
    (2025, 21 de Enero)
    «Hola mi bisabuelo era berra de piomontes mi papa tiene el apellido de mi abuela que bello me encantaría saber ...»
  • Carmen Perez
    (2024, 30 de Diciembre)
    «Yo conocí a Eusebi como la llamábamos las niñas y niños de las escuelas públicas de Buenavista, allí trabajo de ...»

etiquetas


En la red