
En la presentación de Altza, Hautsa Kenduz en Aterpea (Herrera) proyectamos el video “Txuri-Urdin bolatokia 1975-2007” en el que apoyados en imágenes del bolatoki Pedro Lazkano y Antonio Goenaga nos contaban cómo surgió la iniciativa de construirlo junto al caserío Darieta así como el ambiente que rodeaba a todo lo relacionado con los bolos y la evolución que ha tenido este deporte entre nosotros. El video lo hemos colgado en Youtube, en Altzakanala. Y ya que estamos en Youtube, podemos aprovechar para visitar el canal que el propio Antonio Goenaga tiene en ese sitio web dedicado a los bolos.
1 comentario »
El pasado jueves falleció Antxon Aguirre Sorondo. Sus trabajos de investigación y divulgación etnográficos son ampliamente conocidos gracias a la publicación de varias monografías y numerosos artículos en prensa y en revistas especializadas y locales. En Altza también hemos contado con su colaboración siempre cercana y desinteresada. Concretamente en Hautsa Kenduz publicamos cinco artículos suyos: La Casa Concejil de Alza (V, 1999), El tamboril en las fiestas de Alza (VI, 2001), Plan Beneficial de Alza (VII, 2003), Nuestros molinos (XI, 2011), ¿La campana más antigua de Gipuzkoa en Altza? (XII, 2013). Trabajando en la preparación de los artículos, en el intercambio de mensajes no faltaban sus muestras de amistad y la voluntad de hacer artículos bonitos que despertaran la atención del lector, con la mirada siempre puesta en hacer “un buen trabajo para el futuro”, consciente sin duda de ser testigo y cronista de un tiempo que acaba. Para él nuestro recuerdo y agradecimiento.
1 comentario »
Arrizar eta Arriberri auzuneen izena idazteko formari buruzko iritzia eskatu digute, ahaztu gabe Harria parkearen izena ere horiekin erlazionaturik dagoela.
Historia aldetik ikusita, inongo zalantzarik ez dago. Jatorrizko izena ARRIAGA da, egungo parkearen goialdean zegoen oinetxearena. Horrela agertzen da dokumentu guztietan lehen aipamenetik, 1456. urtean, XX. mendera arte (1). Arriaga oinetxearen lurretan eraikitako etxeen eskrituretan ere jatorrizko forman agertzen da idatzita.
Aldaeren inguruko nahasmena, beraz, berria da eta Arriaga izenaren ahoskerak zerikusi izan du. Izan ere, bertakoek hitz egiterakoan ARRIYA deitu izan diogu baserriari, euskal hiztun batentzat batere arrotza ez den forma bat. Hizkuntzalari batek esplika ditzake arazorik gabe Arriaga > Arriyaga > Arriya aldaketak, arruntak baitira gure hizkeran: ‘egun guztiyan alkiyan eserita’ edota ‘Astiarra’ Astigarraga esateko. Inor gutxiri okurrituko zaio Astigarraga herriarentzat Astiarra aldaera ofiziala egitea, baina Altzan bai, Donostiako udalaren eskutik. Adibidez, Aduriz oinetxearen kasuan, ‘Auditz” ahoskeraren aldaerari eman dio ofizialtasuna, gaur egun arte iraun duen mendeetako jatorrizko formari bizkarra emanez. Arriaga kasura itzuliz, Donostiako udalak Arriaga > Arriya bilakaerari koska bat estuago egin dio eta oinetxearen orubean egin zuten parkeari, azak ontzeko, HARRIA izena jarri zion. (más…) »
No hay comentarios »
Jon Serrano

La primera entrada del blog este año la dedicamos a Francisco Armendáriz, autor de las fotografías que nos van a acompañar en los calendarios de este nuevo año mostrando aquí una serie de retratos y naturalezas muertas de familiares o relacionadas con el mundo del trabajo. Esta tercera y última entrega es una nueva muestra de los álbumes fotográficos con algo más de mil fotografías realizadas como aficionado en su tiempo libre que nos ha llamado la atención por su sentido artístico y el cariño que desborda por las personas, objetos y lugares que fotografía. (más…) »
1 comentario »
Enri Paramás
Con sus cuestas empinadas con sus bajadas sin frenos, con su monte vecino, con sus huertas trabajadas, con su árbol tronado, con su honor de barrio aluvión, con sus caseríos supervivientes, con sus historias de extrarradio por numerosos lugares.
Tan secuestrada, tan síndrome de Estocolmo. Tan interrumpida por los coches, tan olor a leña cuando asoma el invierno. Tan lejos de la playa, tan cerca del mar. (más…) »
5 comentarios »
Elena Arrieta Yarza
Hay situaciones que nos reconcilian con esa cotidianidad social, con esas sorpresas diarias que vienen de una u otra institución y que no sabemos nunca como ni por qué tenemos que digerirlas. Cuando a la gente de a pie nos dejan en paz, de vez en cuando podemos disfrutar de momentos como del que tuvimos la suerte de tener en Herrera, el pasado viernes 13 de Diciembre. (más…) »
No hay comentarios »
El pasado viernes presentamos en Aterpea junto con el nuevo Altza Hutsa Kenduz los calendarios del próximo año 2014. El protagonista de este año es Francisco Armendáriz y sus fotografías, la del calendario grande tomada en Garbera y la del pequeño en el camino de Lau Haizeta.
En Estibaus ya hemos mostrado en dos ocasiones una muestra de su sensibilidad en la composición y tratamiento de la luz, con fotos de parajes altzatarras en una ocasión y con imágenes de sus excursiones y viajes en otra. Nos falta realizar una tercera entrega que haremos próximamente con los retratos. Todas ellas no son más que una pequeña muestra de las más de mil fotografías recogidas en los álbumes que guarda con cariño su hija Mª Dolores y que ha compartido con nosotros.

No hay comentarios »

Después de presentar el último número de Altza Hautsa Kenduz y el calendario de 2014, nos preparamos para ir cerrando el año con un concierto del coro Landarbaso Abesbatza de Errenteria que tendrá lugar el día 14, sábado, en la iglesia de San Marcial, a las 20:15. Bajo la dirección de Iñaki Tolaretxipi, el coro interpretará un programa netamente navideño. (más…) »
No hay comentarios »

El número doce de Altza Hautsa Kenduz ya está listo y, como en números anteriores, viene bien cargado de contenido: Historia, crónicas del mundo asociativo, homenajes, aportaciones personales… Todos temas muy nuestros, escritos por nosotros y que hablan de nosotros. En total son veintidós colaboraciones; el índice lo encontraréis al final. (más…) »
No hay comentarios »
Joan den urriaren 3an Joan Mari Irigoien idazle altzatarrari eskainitako ekitaldi bikain batera bildu ginen Tomasenen. Imanol Irigoien anaiaren ilustrazio lanez inguraturik -argitalpenen azalak, zirriborroak eta bestelakoak-, Joan Mariren literatur lana ongi baino hobeto ezagutzen duen Xabier Mendiguren Elizegi idazle eta editoreak entzuleen esku jarri zituen haren literatura ulertzeko funtsezko gakoak. Gainera, Karolina Saez de Bikuña kazetariak ederki irakurri zituen hainbat prosazko testu eta poema, eta Joan Marik berak ere hainbat poema errezitatu zizkigun bertaratutakoei. Amaieran, Mikel Laboaren doinuetan oinarritutako biolin suite hunkigarriarekin gozatzeko aukera eskaini zigun Ane Mugira biolin-jotzaileak.
Saio osoa Youtubera igo dugu eta beste behin patxaraz Joan Mariren ibilbide literarioari eskainitako aparteko saio hori entzun eta ikusi ahal izango dugu.

No hay comentarios »