Elena ARRIETA YARZA - HERRERA (ALTZA)
Pasaia nos desea, Donostia dice que somos suyos. ¿a que suena a culebrón? Pasaia se ampara en que allá por principios del XIX la mano derecha de Carlos IV, el Sr. Vargas Ponce decidió una mañana que se ve que no tenía nada mejor que hacer: que había que dotar de un pueblo al Puerto de Pasages. Como era un muy ilustrado navegante hizo un documento con unas mediciones naúticas y se lo pasó a su monarca para firmarlo. Éste tuvo la sensación de que la cosa no estaba clara y que le metían en un campo de ortigas y se escaqueó. Ese monarca posiblemente no sabría ni donde estaba Pasages y mucho menos conocería que ya desde el siglo XII se hablaba de Altza como un asentamiento con unas características muy definidas. La cosa queda en nada posiblemente porque problemas reales de mayor altura merecieron la atención del susodicho rey y de su también susodicha mano derecha, que no insistió más.
Pero esto no queda así. Pasan los años y los siglos y las mugas de unos y otros se mueven. Hoy somos de aquí, mañana de allí… eso sí, sin consultar a los pueblos. Más o menos como ahora. (más…) »
No hay comentarios »
Iñigo Landa
Larunbatean Jose Migel Landa Jaka hil zen, gure aita.
Kandela baten antzean, laurogeita hamazazpi urtez disdiratsu bezain ixil argia eta berotasuna eskaini ondoren, ezinbestez itzali da.
Pablok eta Jazintak Herrerako Txantxarrene (Vista Alegre) etxeko denda-taberna inguruan sortutako familian hezia eta hazia. Gerrak eta gorrotoak kendu zien aita, baina amaren inguruan, fedeak eta lanak gailendu zitzaizkien sufrimentuari eta gorrotoari.
Maitasunak lotu zituen Jose Migel eta Inaxi, gure ama. Haren heriotzak orain dela hogei urte ez zuen lortu maitasunak lotu zuena haustea, bere espiritua -bai, espirituak existitzen dira- berarekin bizi izan baita azken taupadara arte.
Aita eta ama argazkizaleak izan ziren. Ezkon aurretik, amaren osaba batek oparitutako argazki makinarekin hasi ziren eta momentu politez betetako album sorta bat utzi digute: gazte garaiak, familia osatu, lagun artekoak… Une samin hauetan gozagarriak. (más…) »
3 comentarios »
Juan Luis Apalategi Erbiti - OSTEGUNA/LARRATXO
ANTECEDENTES
En el 2006-2008 esta AA.VV peleó junto a los vecin@s y con el respaldo de grupos de la oposición por aquel entonces (hoy Gobierno Municipal) para que el Ayuntamiento de entonces diera marcha atrás a una licencia otorgada -hecho histórico- para la construcción de 100 viviendas. Tras dos largos años de pelea se consiguió rebajar un 50%, aumentar el número de garajes al doble y dos locales de cesión al barrio. Todo ello después de argumentar entre otros muchos cuatro datos irrebatibles que enumeramos a continuación:
EL AYUNTAMIENTO HA “RESUCITADO” DERECHOS URBANISTICOS EXTINGUIDOS. Las dos torres que el Plan Parcial de Larratxo (años 80) contemplaba para la vaguada se quedaron sin construir porque su volumen había sido consumido en el resto del polígono.
EL PROPIETARIO DE LA VAGUADA, INMOBILIARIA HERRERA, TUVO QUE RENUCIAR A EDIFICAR EN LA VAGUADA, porque era uno de los promotores responsables de los excesos de volumen sobre los proyectos autorizados en 6 bloques de Larratxo.
AL INCLUIR LA VAGUADA EN EL PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR DE HERRERA (PERI) SE INCURRE EN UNA ACTUACION IRREGULAR, ILEGAL E INMORAL, porque se resucitan unos derechos urbanísticos que estaban ya consumidos y extinguidos.
PARA DAR FORMA A ESTA IRREGULARIDAD URBANISTICA EL AYUNTAMIENTO HA COLABORADO APORTANDO UNA PARCELA QUE TENIA QUE HABER SIDO DESTINADA A DOTACIONES Y SERVICIOS DE LARRATXO. Efectivamente, el Ayuntamiento aporta al área de la vaguada un terreno, colindante al bloque nº 27, que fue inscrito en el Registro en el año 2003 a nombre del Ayuntamiento con el argumento de que, según el Plan Parcial de Larratxo, era de cesión pública obligatoria. Es decir, que para generar nuevos derechos a favor de un promotor se aporta una parcela que debía estar al servicio del polígono de Larratxo. (más…) »
No hay comentarios »
Iñigo Landa
El pasado mes de mayo representantes del gobierno municipal presentaban una campaña para dar a conocer la reserva forestal de Añarbe, un magnífico espacio natural que gracias a las asociaciones naturalistas y las instituciones recientemente ha alcanzado el alto grado de protección que merecía. Pero esta buena noticia municipal también ha traído consigo otra que nos ha dejado muy mal sabor de boca: la parte donostiarra de la reserva de Añarbe no es otra que el monte de Altzabasoa al que le han cambiado el nombre por Errekabeltz, nombre de un arroyo.
Desde que Donostia se anexionó Altza ha sido una práctica muy común cambiar, deformar y hacer desaparecer topónimos. En el ayuntamiento cambian las caras pero no las prácticas. Así, documentos elaborados en la época Elorza-Letamendia, como el que debía “proteger” el patrimonio construido o el que definía los barrios, han encontrado su mejor valedor en el actual gobierno municipal, reduciendo los elementos de patrimonio a proteger (ver en Estibaus de mayo pasado) y negando la condición de herreratarras a dos partes de las tres en que dividieron Herrera.
Ahora han hecho desaparecer el nombre de Altzabasoa del mapa, y nos tememos que aún puede ser peor. En el folleto que han repartido nos dicen que “algunos de los mojones que marcan el límite entre Donostia y Errenteria siguen allí, escondidos entre la vegetación.” Cuando se den cuenta que alguno de los mojones tiene cincelada en la piedra la “A” de Altza y no las “SS” donostiarras, no tardarán en quitarlas, porque en lo que a Altza se refiere, la ley de Murphy tiene plena vigencia: si algo puede ir mal, irá mal. Y, si no, al tiempo.

1 comentario »
Imanol Irigoien
Aurtengo urriaren 3an, gure jaioterrian -Altzan-, Joan Mari anaiaren ia 40 urteko ibilbide literario luze-zabala dela-eta, ekitaldi literario bat izango da; ekitaldiaren argigarri eta osagarri gisa, berriz, haren liburuei egin zaizkien ilustratze-lanen erakusketa antolatu dugu, urte luzeetako fruitua ere badena eta antologikotzat jo dezakeguna.
Ez da, ez, ohikoa edozein idazleren libururik gehienen ilustrazioa irudigile baten esku soilik izatea… normalena bestela baita: irudiak hainbat eta hainbat ilustratzaileren artean sakabanatuta egotea; halaxe gertatzen da, ordea, Joan Mariren kasuan, ni neu izan bainaiz haren liburuen ilustrazioak egin ohi dituena, eta ni neu, ondorioz, margolan hauek guztiak gordetzen ditudana. Egoera honek izugarri erraztu dizkigu, jakina, erakusketaren antolatze lanak. (más…) »
No hay comentarios »
Ya están en Youtube las grabaciones con las piezas interpretadas en el concierto homenaje a Paco Lasconateguy. Con estos vídeos subidos recientemente ya son treinta y nueve el número de vídeos que se pueden ver en el canal AltzaKanala de Youtube.
Haciendo clic en la imagen podréis ver la interpretación realizada por la Coral Aita Sierra y la Banda Municipal Donostiarra de Txistularis de la pieza titulada “Donostiako irrati iragarkiak” en la que podemos escuchar los anuncios radiofónicos de tres comercios donostiarras, Churrería Celigüeta, El Búfalo y Amuebladora Comercial Hispania, arreglo musical de Jagoba Astiazaran.


No hay comentarios »
El Centro de Interpretación de Ulia con la colaboración de AHM ha organizado para el próximo día 7 de septiembre, sábado, una excursión por Ulia guiada por nuestro compañero Mikel Ubillos y que nos permitirá acercarnos a algunos de los aspectos más interesantes de la Historia de este paraje tan singular. La excursión iniciará su recorrido a las 10 de la mañana en el Alto de Miracruz para bajar a continuación a Ategorrieta y subir hasta la parte alta del monte siguiendo el antiguo trazado del tren de Ulia. Se regresará al punto de partida por el camino de Mendiola. En la excursión se harán cinco altos en el camino en los que Mikel ofrecerá datos y comentarios que ayudarán a entender mejor las transformaciones de Ulia con el paso del tiempo. Una de esas paradas será hacia las 11:45 en el propio Centro de Interpretación, momento en el que tendrá lugar la charla sobre los contenidos de la excursión.

No hay comentarios »
Septiembre se encuentra a la vuelta de la esquina y con él se cumplirá el plazo que nos pusimos para reunir los artículos que llenarán de contenido el próximo número de Hautsa Kenduz. Hasta el momento tenemos confirmados dieciséis artículos, pero aún hay tiempo para ampliar esta importante participación con nuevas colaboraciones que vengan a enriquecer aún más si cabe esta nueva edición de Hautsa Kenduz. ¡Ánimo! Los trabajos los podéis enviar a ahm@altza.net, o simplemente poniéndoos personalmente en contacto con nosotros.

No hay comentarios »

A lo largo de este año hemos venido trabajado en la catalogación y digitalización de los recortes de prensa que teníamos guardados en Casares. En total son algo más de 1.000 noticias, con fechas comprendidas entre 1907 y 1999, y de las cuales 958 son posteriores a 1976. De este modo, la hemeroteca de la Colección Local pasa a contar con un fondo de 2.847 noticias. Podéis ver las noticias recién incorparadas haciendo clic aquí.
Estas fechas veraniegas pueden ser un buen momento para sumergirnos en la hemeroteca y revivir aquellos años tan intensos en los que el movimiento ciudadano fue muy activo en temas como urbanismo, educación, cultura y deportes, y del que somos deudores en la actualidad.
No hay comentarios »

Udako oporrak direla eta hiri monumentalak eta turistikoak bizitatzeko aukera izaten dugu, esperientzia kilikagarria eta iradokitzailea gehienetan. Euskonewsek, Eusko Ikaskuntzaren buletinaren 669. zenbakian ordea, arkitektura txikiari erreparatu dio eta besteak beste Herrera dauka mintzagai. Eskala txikiko arkitekturaren aldarrikapena. Arkitektura garaikidearen erronka berriak Euskal Herrian (VI) izenburua darama artikuluak eta José Javier FERNÁNDEZ ALTUNAk sinatu du, artikulu hau sorta baten seigarrena delarik. Honatx dioena Herrerari buruz:
“Amaitzeko, eta bide batez irailan argitaratuko dugun hurrengo erronkari sarrera ere eginez -Eraikuntza zaharrentzat erabilera berriak, izenburupean- Donostian Herrera auzoko zenbait etxe bizitzen fatxaden zaharberritze eta koloroztatze lanak nabarmendu behar dugu. Egia esan, zorionez azken urtetan gure hiri, herri eta auzo askotan aurrera eraman den ekimena izan da, eta ekimen umila izanik sekulako garrantzia du gure ingurua edertu eta aberasteaz gain honelako ekimenak gure bizitza kalitatea hobetzen dutelako, inguratzen gaituena estimatzen laguntzen baitigu eta ondorioz errespetatzen ikasten dugu, eta denok dakigu ingurumena orokorrean eta zehazki arkitektura errespetatzen ikasten badugu bide batez gure gizartearekiko balio beretsuak bultzatzen ari garela, eta horretarako hezkuntza ezinbestekoa dugu.”
No hay comentarios »