Txoko galdu bat txoko hil baten
ta galdera zertarako?
errepidetxo bat behar dela
hiru lau kotxeentzako,
ehun urte zuten plataneroak
bihotzik ez dutelako,
sustraiak moztu, bihotza kendu
ta denak hil kutxarako,
Haltzak ez dula bihotzik ere
Donostik hartu aintzako,
baina Donostik ez du balio
bihotz trasplantetarako. (más…) »
En este mundo globalizado de las Nuevas Tecnologías e Internet es importante que las señas de identidad de una comunidad no se pierdan. En esa línea de trabajo estamos desarrollando el proyecto ALTZANET. Un objetivo de este proyecto es conseguir que los/as altzatarras utilicemos un identificativo propio en nuestras comunicaciones a través de Internet. Queremos destacar nuestra pertenencia a una determinada comunidad y no difuminarnos en esos grandes grupos que marcan la era de la globalización: hotmail.com, terra.es, euskalnet.net,…
Para conseguir este objetivo estamos ofreciendo una dirección de correo electrónico gratuita a todos/as los/as socios/as de Altzako Historia Mintegia, así como a las asociaciones y vecinos/as altzatarras, que quieran reseñar en sus comunicaciones su pertenencia a la comunidad altzatarra.
Las direcciones de correo tienen la siguiente estructura: nombre_elegido@altza.net
y se pueden solicitar sin ningún tipo de coste, a través de correo electrónico ahm@altza.net o llamando al teléfono 649496607.
Hace ahora dos años que Kisly, Omaru, Simón, Bature, Rasmán y Mondy viven en Altza, son de Nigeria, Camerún, Congo, Ghana, Burlona Faso y Liberia. Tomaron la decisión de dejar sus países por la pésima situación en que vivían, buscando mejorar y poder vivir dignamente.
Llegaron al puerto de Pasajes como polizones y sin documentación. Cruz-Roja los acogió y los trajo a vivir a la calle Chapin-Ene n° 1, a un piso que esta institución tiene alquilado para casos de emergencia.
Nosotros los conocimos a través de dos jóvenes estudiantes que hacían sus prácticas de estudios en Cruz-Roja. Ellos viendo la situación tan precaria en la que estaban, vinieron a la Parroquia a pedir colaboración. (más…) »
Lau Haizetako bide ondoan zegoen, ibiltariari ongi etorria ematen. Bota dute. Ezin al zen besterik egin? Beste herri eta hirietan ikusten ari gara nola zaintzen ari diren honelako eraikuntzak. Ezinezkoa al da hau Altzan? Bide berean Merkader, Miranda eta Txurdin desagerrarazi zituzten. Orain Etxeberri. Mirasun eta Siusentzat ere etorkizun bera opa die Donostiako udalak. Badaude honelako galerak ez gertatzeko konponbideak. Baina horretarako gogoa izan behar dugu denok.
El trabajo tiene como objetivo investigar la vida de Altza entre los años 1843 y 1900, desde la perspectiva de la documentación que proporcionan sus Actas Municipales, depositadas en el Archivo municipal donostiarra. Aunque estas Actas como fuentes históricas acumulan todo tipo de información, de lo más heterogénea, se ha intentado agrupar en varios apartados para hacer más comprensible y amena su lectura.
Así, se comienza por dar un vistazo sobre su demografía, para pasar a los múltiples conflictos jurisdiccionales que ocasionaron su segregación, en la idea de conseguir un deslinde claro frente a sus vecinos municipios de Pasajes, Rentería y San Sebastián Se hace especial hincapié en los problemas surgidos sobre las zonas de Antxo y Molinao. (más…) »
Siguiendo la tradición el lunes de Pascua de Resurrección, este año el 1º de Abril, la virgen del Dulce Sueño, volverá a su capilla de la mano de D. Fernando Garijo para cumplir con el rito de la Romería de Uba.
Para ello D. Fernando, párroco del barrio de Loiola y alma de esta conmemoración en los últimos treinta años, habrá solicitado permiso de cesión del templo e imagen a su propietaria la Excma. Diputación Foral de Guipúzcoa y que ésta accederá gustosa. (más…) »
A mediados del S. XIX y de una forma gradual, los objetos fabricados en la incipiente industria van entrando en la vida diaria de las personas, arrinconando los antiguos objetos de origen artesano. Las lamparillas de aceite dan paso a los quinqués de petróleo, los cántaros son reemplazados por las jarras de chapa esmaltada, las cocinas de fuego bajo desaparecen y se instalan cocinas económicas que además suministran agua caliente y así van apareciendo aparatos, aún no eléctricos, que son los primeros precursores del conjunto de máquinas y artículos de tecnología punta que hoy tenemos en casa.
Es interés de AHM ir recogiendo estos objetos, algunos de los cuales no hemos llegado a conocer o al menos a utilizar, otros con los que hemos convivido largos años y por fin aquellos a los que el progreso ha envejecido prematuramente, configurando de esta forma una muestra de la evolución de los aparatos y objetos domésticos de origen industrial. Todos estos objetos los iremos guardando en nuestra Ganbara. (más…) »
Erase una vez un chaval, rondando los 25 años. Una parálisis cerebral le había dejado sin casi movilidad. De expresión muy limitada y habla casi ininteligible. Falta de control muscular. Vivía en Larratxo-Altza. Sus padres, cada vez más mayores y cada vez más cansados, empujaban su silla de minusválido por aceras sin rebajar, coches encima de las aceras, motos a toda velocidad por las mismas, hasta llegar a Herrera para tomar algo en Gaiztarro. Un día, el chaval recibió un regalo: Una magnífica silla con motor. ¡Por fin había llegado el día de recuperar su espacio vital! Ese que tenía invadido con amor, solicitud y cuidados, pero invadido. Y un sábado por la tarde, los padres se quedaron un momento hablando con unos amigos que encontraron a la altura del “Topo”. (más…) »
Egoera berdintsua. Oso zaila zaigu euskaldunoi euskaldun izatea Intxaurrondon ere, bizilagun guztiak elebidun ez garen artean, erdaldun guztiek euskara ere egiten ez duten bitartean. (más…) »
Nik hamaika urtetan zehar, suntsitu nahi dituzten paraje hauetan hitz egiten, ibiltzen eta bizitzeko inportanteak diren gauzak egiten ikasi dut, hain zuzen ere Anjelatxo Enean, bota nahi duten etxeetariko batean, aiton-amonen etxean. Bertan jolasean ibiltzen nintzen eta nabil, katuen atzetik, txabolak egiten eta gaur egun, lehengusuaren taldearen entsaioak entzuten, baina horiek eta beste gauza batzuk ezinezkoak egingo zaizkit “ñoñostiar” batzuei bururatu zaien ideia txoro bat dela medio. (más…) »
Iñaki (2025, 3 de Mayo) «Sorprendente documento e impresionante trabajo. Zorionak eta aurrera!!! »
Mariano Pérez de la Cruz (2025, 1 de Mayo) «En mi etapa en PEBSA de la Coruña, coincidí con Paco Lasa y he de afirmar que su pragmátismo y ...»
Ricardo Maritxalar (2025, 27 de Abril) «En el caserio Mirabarkera (para nosotros Miramarca) nació mi padre Ricardo Maritxalar Leiñena (1918-1973). Hijo de Jose Melchor Marichalar Larrañaga, ...»
Iñaki (2025, 26 de Febrero) «¿Cuántas de las especialidades q se anunciaron en el año 85 se ofrecen hoy en ese ambulatorio? Algo tan elemental ...»
MARISA AMESTOY (2025, 25 de Febrero) «Ezkerrikasko Antxon por tu inestimable trabajo en nuestro querido barrio, zure laguna Marisah, »