Nombre de la Etiqueta: molino

Presentación del libro de Javi Castro sobre el proyecto Errotarri

2024, 8 de Noviembre

javi-argibel

En el marco de las 45ª Jornadas de Etnografía, organizadas por la Sociedad de Ciencias Aranzadi, nuestro compañero y amigo Javi Castro Montoya va a presentar el libro “Proyecto Errotarri sobre investigación de canteras moleras“, presentación que tendrá lugar el próximo viernes, día 15, a las 19:00 horas, en San Telmo Museoa.

Javi es licenciado en Ciencias Químicas y ha realizado diferentes investigaciones etnográficas e históricas, dedicando especialmente estos últimos quince años al proyecto Errotarri, que tiene por objeto difundir el antiguo oficio de cantero y dar a conocer los restos de las canteras moleras de Euskal Herria y alrededores. Dicho proyecto se engloba en un proyecto europeo que nace en el año 2005: Atlas Meulières, dirigido desde la universidad francesa de Grenoble. Ha catalogado hasta 589 zonas con más de 5000 restos de muelas, lo que supone un 45% de las canteras catalogadas en el proyecto europeo. En Palencia han sido hasta 212 las canteras localizadas, 135 en Araba, 105 en Navarra, 75 en Bizkaia, 50 en Gipuzkoa y 6 en Cantabria, además de otra zona en Lapurdi y en Baja Navarra. El municipio que hasta ahora más canteras moleras tiene catalogadas es Brañosera (Palencia), seguido de los alaveses Zuia y Zigoitia.   (más…)  »  

Excursión molera por Baztan

2024, 10 de Octubre

Arrikilinka o Arrikulunka, roca oscilante de unas 50 t de peso (

Javi Castro

He preparado una excursión por dos zonas de recorrido por Baztan, una muy suave por el monte Bagordi (o Amezti) con la idea de visitar 2 canteras moleras y otra más larga, de unos 8 km por el límite de Baztan con Aldudes para visitar una cantera en la misma zona donde existe la gran roca basculante “Arrikilinka”, cercana al monte Argibel y también ver algunos monumentos megalíticos cercanos.

Fecha prevista: sábado 26 de octubre de 2024.

Hora de inicio del recorrido: 8:30 h, en Casares, Altza. Segundo punto de encuentro: a las 9:30 h junto a parte trasera (ábside) de la iglesia de Santiago (Elizondo). En vehículo nos acercaremos a las dos zonas a visitar. Las personas interesadas deben apuntarse antes del día 20 llamando al 649496607, o enviando un mensaje a ahm@altza.net, indicando si tiene coche, para poder luego organizarnos.
  (más…)  »  

Noticias de Julián Mas, dueño de Julimasene

2023, 11 de Noviembre

julimasene-2023-10-27

Iñigo Landa, Patxi Lazcano

Julimasene tiene el valor de ser el único caserío que permanece de los que había entre Herrera y la zona alta de Intxaurrondo, y eso a pesar de no contar con ningún tipo de protección.

Su primera mención documental se remonta seiscientos años atrás, a 1512, con el nombre de La Floresta. Esa será la denominación de la casería hasta que hacia 1688 [1] un tal Julián Mas adquiera la casería y esta empiece a ser también denominada, junto con el nombre de La Floresta,  como la casa de Julián Mas, o Julimasene, nombre con el que ha llegado a nosotros.

¿Quién era Julián Mas? Gracias a que este personaje, directa o indirectamente, se vio involucrado en numerosos pleitos, hemos podido seguirle la pista a través de la documentación conservada en los  Archivos Históricos de Gipuzkoa [2].   (más…)  »  

De juncal a molino de marea: Maubernet (s. XVI)

2023, 12 de Julio

iparragirre-errota1

Iparragirre-Errota (1. ir.)

Iñigo Landa, Juan Carlos Echeveste

Entre las actas del concejo de Errenteria hay una del regimiento ordinario celebrado el 7 de septiembre de 1529, que recoge un escrito presentado por el altzatarra Juan Perez de Arriaga, dueño de la casa Arriaga, en el que expone que “queria hedificar e faser vn molino en sus tierras que tenia junto al braço de mar que ba del Pasaje a Molinao e avia de tomar el agoa del dicho braço de mar e pasar la presa en la base del braço de mar…“. [1]

Ese documento alude al único molino de marea de los seis molinos que ha tenido Altza a lo largo de su historia, el molino conocido como Maubernet, Malbernet, Albernat, Abernat, molino de Iparraguirre, y más recientemente como Aberneta, que estaba situado en el lado altzatarra de la actual calle Eskalantegi. [2]   (más…)  »  

Excursión molera por el monte Oketa (Zigoitia)

2022, 26 de Septiembre


Muela de 110 x 25 cm, con ojo pasante de 15,5 cm en la zona de l

Javi Castro

He preparado una excursión circular suave, de unos 7 km de recorrido por el monte Oketa con la idea de visitar 6 canteras moleras y algunos otros cercanos elementos etnográficos de interés en el municipio alavés de ZIGOITIA.

Fecha prevista: sábado 15 de octubre de 2022

Hora de inicio del recorrido: 9:30 h, en el aparcamiento de Bengolarra (Ondategi, Zigoitia). Coordenadas del aparcamiento de Bengolarra (UTM30N-ETRS89): X: 522050 / Y: 4756174   (más…)  »  

Excursión molera por el monte Oketa (Zigoitia)

2021, 1 de Octubre


Muela de 110 x 25 cm, con ojo pasante de 15,5 cm en la zona de l

Javi Castro

He preparado una excursión circular suave, de unos 7 km de recorrido por el monte Oketa con la idea de visitar 6 canteras moleras y algunos otros cercanos elementos etnográficos de interés en el municipio alavés de ZIGOITIA.

Fecha prevista: sábado 16 de octubre de 2021

Hora de inicio del recorrido: 9:30 h, en el aparcamiento de Bengolarra (Ondategi, Zigoitia). Coordenadas del aparcamiento de Bengolarra (UTM30N-ETRS89): X: 522050 / Y: 4756174   (más…)  »  

Yurrita errotako pentsua Altzan

2021, 8 de Junio

Aitona Nikolas errotarria pikatzen

Aitona Nikolas errotarria pikatzen

Pasa den urrian (kronika Estibausen) Javi Castrok bere taldearekin Jaizkibelen aurkitu dituzten errotarri harrobiak erakutsi zizkigun, eta, eguna borobiltzeko, arratsaldez, Yurrita errota (Oiartzun) ezagutzera eraman gintuen, gaur egun ere artoa ehotzen jarraitzen duen errota.

Alex Roteta etxeko semeak errotaren xehetasun historikoak eta errotaren funtzionamendua ederki erakutsi zizkigun eta, bisitariak altzatarrak ginenez, haren aitak, Alejandro Roteta Yarzak Yurritako pentsua Altzako baserrietara eramaten zuela aitatu zigun. Aitarekin hitz egingo zuela eta zehaztasunak emango zizkigula agindu zigun, baita hitza bete ere.   (más…)  »  

Canteras de piedras de molino en Jaizkibel y el molino Yurrita

2020, 27 de Octubre

20201024_103540

Guiados por Javi Castro y Yoseba Alonso, el pasado sábado disfrutamos de un bonito paseo entre restos de piedras de molino y sillares a medio labrar, dispersos a lo largo y ancho de la ladera norte del casco de Jaizkibel. Se trata de canteras que Javi, junto con su equipo de colaboradores, han ido descubriendo a lo largo de este último año, gracias al estudio de documentos y el trabajo de campo, piedra a piedra, buscando bajo la hierba y entre helechos, brezos y árgomas.

En esta hoja podéis leer más información sobre la investigación que están desarrollando y la historia de estas canteras, y haciendo clic aquí tenéis algunas fotos de este paseo que hicimos visitando los restos de ese patrimonio histórico y cultural, hasta ahora oculto, en un marco natural extraordinario.   (más…)  »  

Visita de canteras moleras en Jaizkibel

2020, 5 de Octubre

dscn7863

Muela, 140 x 20 cm (Exkulain)

Javi Castro y su grupo de colaboradores continúan con el trabajo de descubrir y documentar las canteras moleras que aún permanecen escondidas en nuestros montes. El próximo 24 de octubre, sábado, Javi Castro nos llevará a ver las canteras encontradas este año en Jaizkibel y nos contará todos los detalles que han rodeado a la investigación hasta dar con ellas, aprovechando la ocasión para visitar otros elementos interesantes del patrimonio de la zona.

La ruta se iniciará junto al torreón de Santa Bárbara, excelente mirador sobre Txingudi, y se seguirá una componente sur hasta llegar a las cercanías de las antenas de telecomunicaciones localizadas en lo alto del monte Jaizkibel. A lo largo del recorrido se visitarán tres canteras moleras recientemente catalogadas (una de ellas en término de Pasaia), alguna otra cantera de piedra sillar, así como varios monumentos prehistóricos y otros restos arquitectónicos.   (más…)  »  

Visita a canteras moleras y mugas en Andatza

2020, 7 de Febrero

dscn1096bLa excursión al monte Andatza (Usurbil) que preparó Javi Castro para noviembre, y que tuvimos que suspender por razones climatológicas, ya tiene nueva fecha: la haremos el 7 de marzo, sábado. A lo largo del paseo por este monte, históricamente ligado al monasterio navarro de Roncesvalles (s. XIII-XIX), visitaremos algunos mugarris y 6 de las 24 canteras de ruedas de molino, actividad esta de la que hay noticia desde 1388. También tendremos la oportunidad de visitar las ruinas de la antigua piscifactoría y la vieja fábrica de seda.   (más…)  »  

Estibaus

Categorías

Marzo 2025
L M X J V S D
« Feb    
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

RSS

Últimos comentarios

  • Iñaki
    (2025, 26 de Febrero)
    «¿Cuántas de las especialidades q se anunciaron en el año 85 se ofrecen hoy en ese ambulatorio? Algo tan elemental ...»
  • MARISA AMESTOY
    (2025, 25 de Febrero)
    «Ezkerrikasko Antxon por tu inestimable trabajo en nuestro querido barrio, zure laguna Marisah, »
  • Emma Berra
    (2025, 6 de Febrero)
    «Holis,soy Emma Berra,de Santiago del Estero,hija de Juan Pablo Berra,mí abuelo Remigio Ventino y mí bisabuelo Juan Bautista Berra. Mí ...»
  • Natalia berra
    (2025, 21 de Enero)
    «Hola mi bisabuelo era berra de piomontes mi papa tiene el apellido de mi abuela que bello me encantaría saber ...»
  • Carmen Perez
    (2024, 30 de Diciembre)
    «Yo conocí a Eusebi como la llamábamos las niñas y niños de las escuelas públicas de Buenavista, allí trabajo de ...»

etiquetas


En la red