Intxaurrondo- Barrio de Altza

1996, 18 de Abril

J. Antonio San Roman
(Un Intxaurrondotarra)

Con el desarrollo de las zonas periféricas de San Sebastián y como consecuencia de la necesidad de suelo urbanizable, Intxaurrondo sufre la evolución, primero como barrio de Altza y luego como barrio de Donostia, de forma paralela y diferente al resto de Altza.

En la primera fase el desarrollo comenzó, en los comienzos del siglo, se edificaron las casas que hoy forman Intxaurrondo viejo (sus alrededores fueron ocupados, por personas de la alta burguesía construyendo magníficas villas, en este entorno y alto de Miracruz).   (más…)  »  

El accidente

1996, 18 de Abril

Luis Lemoniez Zappino

El 17 de octubre de 1907, ocurrió algo en el barrio de Herrera. Ese algo fue el primero de los accidentes de automóvil que hubo en la ciudad de San Sebastián. Ese accidente seguramente cambió la vida del barrio, pues el nombre de Herrera, empezó a oírse y cuando se hizo la “Capilla Zappino” en honor de D. Luis Zappino Samaniego, muerto en dicho accidente, capilla edificada por su viuda, Dña. Teresa Barcaiztegui Manso, se empezó a oírse más, y cuando la misma Dña. Teresa hizo las escuelas, Herrera fue el núcleo principal de la Villa de Alza. En menos de veinte años, aquellos cuatro caseríos que formaban el barrio de Herrera, se convirtieron en uno de los barrios más importantes de San Sebastián. No solo fue el accidente del Sr. Zappino, el origen de un populoso y pujante barrio, sino que además, el cercano puerto de Pasajes, hicieron que cantidad de personas de otras regiones (Galicia, Castilla, Navarra, y La Rioja), vinieran a trabajar y encontraran su ubicación en el gran barrio que hoy es Herrera.   (más…)  »  

San Markos mendiaren izen zaharrak

1996, 18 de Abril

Iñigo Landa

Agiri zaharrenetan San Markos mendia ez da izen honekin agertzen, San Markos —edo San Marko, euskaldun zaharrek ahozkatzen duten bezala— izen berriena baita, XVIII. mendetik hona erabiltzen dena.

Gailurra izendatzeko ezagutzen dugun izenik zaharrena Biçarain da, hain zuzen ere, 1425. urteko mugaketa batean izen honekin azaltzen baita. Biçarain izenaren garaikideak eta honen inguruak izendatzeko beste leku-izen hauek ditugu: Galçaur, Txoritokieta mendia izendatzeko; Yerdo eta Yerdogaynna, Txoritokieta eta San Markos artean dagoen muinoa eta pasabidea; Arvelun, gaur egungo Arribeltza izeneko mugarria eta txokoa. Izen hauek, esan bezala, XV. mendean dokumentatuak daude eta garai hartako agirietan oso erabiliak.   (más…)  »  

Beca

1996, 18 de Abril

El pasado 15 de marzo se hizo pública la adjudicación de la Beca que, por vez primera, ha organizado ALTZAKO HISTORIA MINTEGIA con el patrocinio de KUTXA. La Beca, dotada con 125.000 pts., ha sido concedida al trabajo titulado “FORMACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL RÉGIMEN JURÍDICO-POLÍTICO ALTZATARRA”, cuyo autor es David ZAPIRAIN KARRIKA. El autor tiene ahora de plazo hasta el próximo 30 de junio para desarrollar y entregar su trabajo y, para octubre, está previsto que ofrezca una charla sobre el mismo.

Altzako Tokiko Bilduma / Colección Local de Altza

1996, 18 de Abril

Juan Carlos Mora

El pasado 1 de marzo tuvimos la ocasión de presentar la nueva catalogación de la Colección Local existente en la Casa de Cultura Casares. En ella se puede encontrar una buena parte de nuestro pasado recogido en soporte escrito, gráfico y audiovisual. A modo de ejemplo, baste señalar el interés que para todos nosotros tiene ver y conocer un programa de las fiestas de San Marcial de junio de 1933 en el que aparecen diversas fotografías del Altza de la época, anuncios, artículos de opinión, festejos…

No menos apasionante es descubrir las actas de las diferentes sesiones celebradas en el consistorio altzatarra a comienzos de siglo; o sumergirse en las tensiones políticas del momento que enfrentaban a Altza con Donostia fruto de los intentos anexionistas de unos y desanexionistas de otros.   (más…)  »  

Iritzia / opinión

1996, 18 de Enero

Andrés Molina
(Ciudadano)

Se podría afirmar que Altza, se contempla a partir de su anexión por parte de Donostia y sobre todo a partir de la mitad de la década de los 50 como una reserva de suelo para el desarrollo urbanístico de la ciudad de Donostia.

Bajo esta premisa se podría haber planificado su desarrollo de una forma racional e incluso bella; pero la realidad es otra, Altza pasa a ser el almacén dónde se hacina la mano de obra procedente de la emigración que demanda la ciudad, así su desarrollo se hace anárquico, sus edificaciones crecen al amparo de una desmedida prisa y una falta absoluta de ética constructiva, se construye de prisa y mal, no se urbaniza, como ejemplo Santa Bárbara conserva sus calles en barro hasta mediados de los 70, se permiten volúmenes de edificalidad escandalosos, que no van acompañados de una visión de futuro, no porque no se tuvieran con otras partes de la ciudad, si no porque en Altza todo vale, Larratxo es un ejemplo.   (más…)  »  

El caserío Artzaka

1996, 18 de Enero

Iñaki Aginaga

“Arzac’enea” posee un escudo con el mismo dibujo que el de Madrid (el oso y el madroño). La existencia de este escudo se debe a un regalo de un “señor” o “caballero” en señal de gratitud por haber pasado noche en este caserón.

Pero hoy en día se puede decir que Artzaka se encuentra en una fase en la que la continuidad del caserío es algo incierto.

La verdad es que nuestra familia Otaegui viene a Alza a principio de siglo desde Beizama, alquilando la mitad del caserío, ya que la otra mitad pertenecía a otro casero (del caserío Audiz). Vinieron un matrimonio con dos hijos, y los otros cinco nacieron en él.   (más…)  »  

Aktibitateak

1996, 18 de Enero

Juan Carlos Mora

Catalogación de la Colección Local / Tokiko Bilduma

En los próximos días se procederá a la presentación del Catalogo de la Colección Local de Altzako Historia Mintegia existente en Casares. Documentos inéditos encontrados en archivos provinciales y estatales referentes a Altza, numerosas fotografías y diapositivas, diversas revistas… constituyen el punto sobre el que se ha creado el Catálogo. Todo listo para ser consultado.

Beka

Altzako historia ikertzeko 100.000 pezetako Beka bat eskainiko dugu aurten. Diru-laguntza hau, KUTXAren laguntzari esker sortua, zale eta aditu guztioi zabalik dago eta gure iraganaren ikerketa eta ezaguera bultzatuko duen deia izan nahi du.

Guia del investigador-fuentes documentales

A lo largo del presente año aparecerá una monografía en la que se recogerán todos los documentos encontrados en diversos archivos consultados, relacionados con Altza. Esta publicación bajo el epígrafe de “GUIA PARA EL INVESTIGADOR ALTZATARRA”, cosntituirá la herramienta necesaria para todo aquel que quiera trabajar nuestra historia.

Altzako historia - Elkarrizketak

Altzako historia lekukoen ahotsen bitartez ezagutzen da gure arreta merezi duen beste arlo bat. Iragan hurbila ere aise ahazte egiten da eta hau ebitatzeko elkarrizketak sitematikoki grabatu eta jaso baino ez dago.

Excursiones

El reconocimiento de los mugarris, conocer Altza-basoa, descubrir neveros… todo de la mano del etnólogo Angel Calvo, abrirá nuestro ojos a aspectos frecuentemente ignorados y que, sin embargo, están ahí y hablan de épocas pasadas de nuestra sociedad.

Excursiones programadas para este trimestre

17 de Febrero: Recorrido por los mojones de Altza y Astigarraga.

Marzo: Recorrido por los mojones de Altza y Donostia.

Abril: Visita a la finca de Artikutza.

Las fechas de las salidas se indicarán en los programas mensuales de Casares Kultur Etxea.

Hemeroteka

Altzari buruz argitaratzen diren berriak biltzen ari gara, etorkizunean egin daitezkeen ikerketak erraztu asmoz.

Altzako Historia Mintegia

1996, 18 de Enero

Jon

Aprovechando el 10º aniversario de Altzako Historia Mintegia, queremos dar a conocer a todos los altzatarras las inquietudes, el origen, los componentes y las perspectivas de futuro de este grupo de trabajo.

El nacimiento del grupo como tal fue el 5 de junio de 1986, dentro de la casa de Cultura Casares. Sus miembros en ese momento fueron siete.

Su objetivo fue recuperar en la medida de sus posibilidades, documentación escrita y gráfica sobre aspectos históricos y etnográficos de Altza. De este modo poder contar con un material básico que nos permitiera a los altzatarras recobrar parte de nuestra memoria perdida y a las posteriores generaciones conocerla y recordarla.   (más…)  »  

Eskari Berria

1996, 18 de Enero

Bixente Barandiaran

Estibaus aldizkariak,
boletin bat egin nairik
iru ilabetetik aterako da
bilatzen badegu gairik,
Altzako Historia Mintegiak
nola ez daukan jairik
altzatarrak batzarra eginez
bazuten ordu alairik.   (más…)  »  

Estibaus

Categorías

Julio 2025
L M X J V S D
« Jun    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

RSS

Últimos comentarios

  • Luma
    (2025, 4 de Julio)
    «Oso oso interesgarria. Mila esker. »
  • Las Merindades en la Memoria
    (2025, 22 de Junio)
    «[...] llevó hacia Chile, en el barco WINNIPEG, arribaron a Valparaíso el 3 de Septiembre de 1939. En la 1ª ...»
  • Claudia Longarela Colombo Berra Brea
    (2025, 14 de Junio)
    «Quise decir Lima Pcia. De Buenos Aires. »
  • Claudia Longarela Colombo Berra Brea
    (2025, 14 de Junio)
    «Hola! Mis bisabuelo materno se llamó Angel Berra vino de Milán. Se radicó en Lluma partido de Zárate. Pcia de Buenos ...»
  • Iñaki
    (2025, 3 de Mayo)
    «Sorprendente documento e impresionante trabajo. Zorionak eta aurrera!!! »

etiquetas


En la red