Sociedad deportiva Jolastokieta

2015, 5 de Enero

Iñigo Landa

c205a-001 La Sociedad ‘multideportiva’ Jolastokieta inició su actividad en las instalaciones que tenía en Herrera (Altza) en 1914.

Las instalaciones se levantaron en terrenos de la cantera de Herrera, en el lugar conocido por Sastrearena. La sede social estaba ubicada en un edificio de tres alturas, con vestuarios, ‘gran café restaurante’, diversos salones y vivienda para el encargado. (1) (6)

En su parte trasera, pegado al edificio, se encontraba un frontón con dos paredes de catorce cuadros, con una tercera exenta para el rebote, junto a la cuesta que subía al casco de Altza, actual calzada San Ignacio. (1)(8)   (más…)  »  

Carlos, gero arte, lagun maitagarria

2014, 31 de Diciembre

Enrike

A ese tronco castellano de robusta raíz sefardí
que aquí llegó y siguió construyéndose su ser
Desde su atalaya defendió su verbo interior
y supo sembrar junto a otros la lucha
para una nueva esperanza.
No es en vano, amigo ,
el esfuerzo de este camino .
Las  mayores pasiones de tu vida
seguirán viviendo y creciendo.
Tú y este hermoso árbol de buena avellana
disteis juntos los mejores frutos,
en las ramas del nuevo árbol de nuestro pueblo.

screenshot-2014-12-31-120705

Hoy hace un día cerrado gris lluvioso de esos que te gustaban, de los que nos hacen recogernos en nuestro verdadero yo, haciendo tambalearnos sin compasión en derrotas y victorias íntimas de superación. Te gustaban estos días cerrados de sirimiri que prescinden de los cálidos y armónicos brochazos del sol y descubren nuestra verdadera magnitud como seres humanos. Esos momentos en los que nos volvemos a situar junto a la misma esencia de la tierra, despojados de orgullosos envoltorios y adornos, empapados solo de humanidad y agua.   (más…)  »  

Presentación del calendario 2015

2014, 15 de Diciembre

altza-calen-300x430-2015

El pasado viernes presentamos en Jolastokieta el calendario de 2015. El tema elegido para este año es de ambiente deportivo. Estamos trabajando en la preparación de un nuevo álbum altzatarra dedicado al deporte en Altza a lo largo del siglo XX y, aunque ya contamos con una interesante colección de fotografías, queremos animar mediante el calendario a todo aquel que tenga en su casa fotografías con momentos, lugares, actividades, protagonistas, etc., que tengan relación con el deporte en Altza, se ponga en contacto con nosotros para ayudarnos a enriquecer la colección.   (más…)  »  

Barrios, pueblos, distritos… y el municipio anexionado

2014, 4 de Diciembre

Iñigo Landa

sinatzaileak El recuerdo de la anexión que tuvo lugar hace 75 años y su coincidencia con el periodo de alegaciones al Reglamento de Distritos que finaliza el próximo día 17, nos ha hecho volver a leer el acta en la que quedaron recogidas las bases de aquella llamada ‘fusión’, en las que los representantes de San Sebastián se comprometían a respetar el término altzatarra con sus “linderos y límites actualmente vigentes” (punto 4º) y a la creación de un Distrito (punto 5º) con su Tenencia de Alcaldía, denominado como Alza-Buenvista.   (más…)  »  

75 años de anexión

2014, 24 de Noviembre

Elena Arrieta Yarza

El 22 de Noviembre de 1939, en plena efervescencia de la gloria vencedora de Franco, dos alcaldes puestos por el régimen, de Donostia y de Altza, firmaron un documento de anexión por el que Altza pasaba a ser parte de Donostia. Han pasado 75 años y este periodo de tiempo será el argumento favorito de mucha gente que se ampara en “eran otros tiempos”. Pero no debemos perder de vista el momento de aquel encuentro que se produjo en la muga de los dos municipios, en Intxaurrondo Zahar, a la altura de Artzak Ortzeok. Nos dijeron en la escuela que había que ir a ver el encuentro. Me contaba estos días una vecina que, niña entonces, estuvo presente. Estábamos los de Altza en un lado, en el otro la gente que venía de San Sebastián y en el centro unos hombres que decían algo que no entendíamos, se dieron la mano. Tocaron el txistu y… ya está.  Y riendo: Pensábamos que nos darían algo para comer, pero no…. a casa… andando como habíamos ido… En la escalera, la madre nos preguntó, sin dejar su trabajo, qué había pasado  y un vecino mayor que nos oyó,  dijo que le daba mucha pena, dio media vuelta y se metió en su casa.   (más…)  »  

Próximo Album Altzatarra dedicado al deporte

2014, 16 de Noviembre

c210a-009 Últimamente estamos trabajando en la publicación de un nuevo Album Altzatarra dedicado en esta ocasión al deporte. La actividad deportiva es una de las principales manifestaciones sociales de los tiempos modernos y en esto Altza no es una excepción. A lo largo del pasado siglo hemos tenido una intensa actividad deportiva y, por ello, merece que le dediquemos una atención monográfica.   (más…)  »  

Mugas con Pasaia: insisten en manipular e imponer

2014, 7 de Noviembre

AHM

Auto de Vargas Ponce El ayuntamiento de Pasaia insiste en su falsificación histórica y trata de imponer políticamente lo que no ha conseguido en los tribunales. Tres años después de que el TSJPV dictara su sentencia definitiva al respecto, desde Pasaia vuelven a la carga para repetir una y otra vez su cuento y tratan de probar fortuna por la vía política confiando en que, en esta ocasión, la Diputación gobernada por Bildu acceda a satisfacer sus pretensiones.

Es una barbaridad, se mire por donde se mire. Es inconcebible que un municipio pretenda anexionarse una población mayor en número, con su territorio, utilizando como argumento que un rey absoluto de hace doscientos años así lo decretara. De entrada, el dato histórico es falso, pues no existe ninguna orden real que establezca tal deslinde, y el auto de Vargas Ponce en el que se basa la delimitación de términos que defiende Pasaia no pasó de ser un acto administrativo que no llegó a ninguna parte. El propio Vargas Ponce así lo reconoce en la correspondencia reservada que mantiene con el gobierno hasta que es cesado en sus funciones en 1807 sin haber consumado su proyecto.

No vamos a aceptar de ninguna manera que se nos utilice a los altzatarras y nuestro territorio para resolver los problemas económicos del municipio de Pasaia, porque no hemos tenido nada que ver ni en su origen ni gestión. Sólo nos quieren para recaudar nuestros impuestos y construir en nuestros terrenos, pero no somos simples objetos de mercadeo político ni económico, tenemos dignidad.

Parece mentira, pero aquí y ahora, doscientos años después, nos vemos en la necesidad de repetir las palabras que la entonces Aldea de Altza utilizó con éxito ante las instancias gubernamentales para paralizar los planes de Vargas: “[La Aldea de Alza] clama por sus términos, y por sus caserios, se queja de que contra su voluntad y las ventajas de sus habitantes se les obligue á contarse por de otro domicilio, á vivir bajo autoridad estraña, y á depender de otros hombres y de otros intereses.”

Postura de AHM sobre el distrito

2014, 31 de Octubre

AHM

barrutia

Como bien sabéis, desde 2011 nuestra asociación se ha implicado en reactivar la demanda de un distrito para Altza que se vio frustrada en 2005.

Cuando empezamos, lo hicimos convencidos de que la creación de un ente político-administrativo como el distrito -con todas sus imperfecciones-, podría ayudar a encauzar de una forma más participativa y descentralizada que la actual la resolución de cuestiones de todo tipo que nos conciernen a los altzatarras.

Teníamos claro que esta demanda de un distrito para Altza debía contar con un apoyo lo más amplio y diverso posible, y en ello hemos trabajado desde nuestras limitaciones en todo este tiempo.

La nuestra es una asociación de carácter cultural y, al igual que la sociedad, plural en lo político. Por ello, cuando nos involucramos en este asunto, nos marcamos un límite en nuestra participación hasta la campaña electoral de las próximas elecciones municipales. Aún falta varios meses, pero todo parece indicar que los grupos políticos han empezado sus movimientos de cara a dichas elecciones y el tema del distrito va a ser utilizado por unos y otros para la confrontación. En consecuencia, nos retiramos de la palestra política.   (más…)  »  

Gure kaleen euskarazko izenen inguruan

2014, 14 de Octubre

Iñigo Landa

lau-haizetaAzken udalbatzaren gai zerrendan “Hiriko kale batzuei euskarazko izena ematea” izenburuko puntua zegoen batzarraren onarpenaren zain, baina hain juxtu honen inguruan sortutako ika-mika izan zela medio, bertan behera geratu zen batzarra. Gertatutakoa adierazgarria da, beste behin agirian uzten baititu eguneroko herrigintzan dauzkagun keriak. Zer erabakitzen den eta erabakiak nola hartzen diren, hortxe arazoaren gakoa. Gu ere ez gaude ados hartutako eta hartu nahi diren zenbait erabakirekin, -ezta hartu diren moduarekin, baina hori beste baterako utziko dugu-, eta ohar hauen bitartez gure arrazoiak plazaratu nahi ditugu.

“Casanao” izenarekin hasita, udal gobernuak “Kasanao” idazkera onartu nahi du eta sozialistek emendakina aurkeztu zuten ‘gaztelaniazko Casa Nao” mantentzearen alde. Casanao Erdi Arotik ezagutzen dugun etxe izena eta abizena da eta bere esanahia garbia da: etxe berria. Casanao idazkerak gaskoi itxura du, -’Molinao’ bezalaxe-, baina XVIII. mendera arte ez da finkatu erabilera hori eta ordurarte ohikoena Casanueva izan da (’Casanova’ ere bi alditan agertzen zaigu). Hortaz, udaletxeko zerrendetan agertu izan diren ‘Casa Nao’, ‘Casas Nao’ eta ‘Nao-Etxe’ desegokiak izan dira, eta oraingo zerrendan onartu nahi duten ‘Kasanao’ ere bai. Euskaltzaindiaren Onomastika batzordeak 1998. urtean onartutako “Donostia Hiriko izendegia. Irizpideak eta erabiltzeko arauak” dokumentuan, 3. orrialdean, forma ihartutzat hartzen du toponimo hau eta espreski aipatzen du ‘Casanao’ grafiarekin.   (más…)  »  

Hace… 30 años: I Cross Popular de Primavera de Altza

2014, 1 de Octubre

Bajo el epígrafe “Hace…” vamos a ofrecer en Estibaus una serie de documentos audiovisuales recogidos en la Colección Local de Altza. Estos documentos también se pueden visualizar a través del canal Altzakanala de Youtube.

El video que ofrecemos hoy corresponde a la prueba infantil del I Cross de Primavera de Altza organizado por Altzakoak Kirol Elkartea. La grabación fue realizada con una de las primeras videocámaras VHS por Luis Ezkerra.

En la prueba los tres primeros clasificados en la categoría masculina fueron: Javier Pérez, Carlos Rodríguez y Juan Antonio Hidalgo. Entre las chicas las tres primeras fueron: Nuria Cantera, Gemma Pastoriza y Noelia Quintas. El tiempo y puesto de los 84 chicos y chicas que acabaron la prueba se pueden consultar haciendo clic aquí.

Estibaus

Categorías

Mayo 2025
L M X J V S D
« Abr    
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

RSS

Últimos comentarios

  • Iñaki
    (2025, 3 de Mayo)
    «Sorprendente documento e impresionante trabajo. Zorionak eta aurrera!!! »
  • Mariano Pérez de la Cruz
    (2025, 1 de Mayo)
    «En mi etapa en PEBSA de la Coruña, coincidí con Paco Lasa y he de afirmar que su pragmátismo y ...»
  • Ricardo Maritxalar
    (2025, 27 de Abril)
    «En el caserio Mirabarkera (para nosotros Miramarca) nació mi padre Ricardo Maritxalar Leiñena (1918-1973). Hijo de Jose Melchor Marichalar Larrañaga, ...»
  • Iñaki
    (2025, 26 de Febrero)
    «¿Cuántas de las especialidades q se anunciaron en el año 85 se ofrecen hoy en ese ambulatorio? Algo tan elemental ...»
  • MARISA AMESTOY
    (2025, 25 de Febrero)
    «Ezkerrikasko Antxon por tu inestimable trabajo en nuestro querido barrio, zure laguna Marisah, »

etiquetas


En la red