Categoría: ‘Noticias’

100 años del Topo

Argazkia: Tomas Paulis

Argazkia: Tomas Paulis

La labor que está desarrollando Antxotarrok Historia Mintegia en relación al patrimonio es magnífica. Luzuriaga, publicaciones, documentación… La última muestra de ese trabajo tiene como protagonista al Topo. El 5 de diciembre pasado se cumplía el centenario de su primer viaje y con tal motivo Antxotarrok le ha dedicado el calendario de 2013 y, junto con la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Gipuzkoa, montó una exposición en noviembre con visitas guiadas y una conferencia. Al final de la exposición, en lugar de retirarla a cocheras, la subió al vagón y la están llevando de estación a estación. Esta semana ha llegado a Herrera y hasta el próximo día 14 de este mes se puede visitar en Tomasene, de lunes a viernes, por las tardes, de 16:00 a 20:00 horas.   (más…)  »  

Urte berri, egutegi berri

2013, 1 de Enero

altza-egutegia-pareta-2013

También este año hemos publicado los calendarios de pared y el de bolsillo para que nos acompañen en 2013. La imagen de fondo del grande corresponde a un grabado del XIX firmado por A. Pirala, el cronista de las guerras carlistas, en el que se pueden ver la antigua iglesia de San Marcial y las casas Barbotegi y Txurdiñene. Las fotografías están extraídas del Álbum Altzatarra que presentamos en octubre dedicado a Sarroeta-Martutene. Nuestros mejores deseos para este nuevo año que comienza.

Concierto de Navidad con la Coral Aita Sierra

2012, 24 de Diciembre

Pello Ezkerra

aita-sierra El próximo sábado día 29 Aita Sierra Abesbatza ofrecerá el concierto de Navidad de este año en la iglesia de San Marcial de Altza a las 20:15 h.
Desde su fundación en septiembre de 2004 nuestra Coral tiene su sede en Altza, en el barrio Los Boscos donde ensayamos los lunes y jueves de 20:00 a 21:30. Nos sentimos altzatarras y muchos de sus componentes somos altzatarras. Desde hace varios años damos conciertos en las distintas zonas de Altza, organizamos un concierto anual en la Iglesia de San Marcial con la Banda Municipal de Txistularis y cantamos la Salve de inicio de las Fiestas de San Marcial del Casco viejo de Altza.
Necesitamos más voces altzatarras y esperamos que se animen acercándose a nuestra sede (Iglesia de San José Obrero, en Los Boscos, frente al Polideportivo). No se necesita mucha voz, ni saber solfeo, ni música, sólo es necesario tener oído.
El concierto de Navidad tendrá dos partes, las dos con piezas navideñas. En la primera parte el coro cantará a capella y en la segunda cantará con acompañamiento del órgano. En el intermedio, el organista Fernando Gonzalo tocará tres piezas navideñas de órgano.
Feliz Año Nuevo.

‘Cuaderno de Tere’

2012, 22 de Diciembre

portada-cuaderno-txikia

Altzako Historia Mintegia presentó el pasado el pasado viernes en Tomasene el Cuaderno de Tere, recuerdos de Teresa Nolasco  -ceclavinera de Altza o altzatarra de Ceclavín, que tanto monta- acompañados de una breve selección de semblanzas de platos extremeños que lleva cerca de medio siglo ofreciendo en su Bodega, de un léxico y algunas notas, elaboradas por el equipo de AHM. La idea nació charlando con Tere de su cocina, comprobando la riqueza humana y el saber que trascendían de sus palabras.

Se trata de unas notas espontáneas con recuerdos de una infancia en el campo de la Alta Extremadura, testimonio de una tradición rural prácticamente desaparecida. La pura voz de Tere.

Las breves notas culinarias y  recopilación de términos -circunscritos al ámbito de las labores de campo y de la cocina, con ecos del habla local- por su parte, quieren ser un modesto apoyo  a ese canto íntimo a la Tierra, a la familia, al txoko,  que son sus recuerdos.

Esta es la intención de AHM. Rescatar lo que de bueno tiene la tradición, el respeto a las raíces y al Medio natural, a la cultura y saber popular que se pierde en una sociedad que abraza el consumismo dando la espalda a la Tierra.

Pretendemos con este cuaderno, que tiene vocación de continuidad, comenzar una colección que dé la palabra a personas que han levantado su vida  sin perder de vista sus raíces pero enraizándolas en Altza, construyendo así una Comunidad solidaria, diversa y rica.

Segunda edición de “Altzak soinu, Altzak doinu”

2012, 14 de Diciembre

l_kartela-kontzertua

Este sábado, día 15, a las 8:00 de la tarde en San Marcial tendremos la oportunidad de disfrutar de un nuevo concierto “Altzak soinu, Altzak doinu”, en esta ocasión con la participación de las alumnas de la escuela de canto de Pasaia Musikal y Oinarri Abesbatza.

Éste será el programa del concierto:

  (más…)  »  

25 + 1 Invitación

2012, 5 de Diciembre

gonbidapena

jarduerak-abendua

Lecturas

2012, 21 de Noviembre

Iñigo Landa

Desde Estibaus os invitamos a leer dos trabajos que estamos seguros atraerán vuestro interés. En primer lugar nos vamos a referir al último trabajo del socio de AHM Fernando Barrero Arzac dedicado a la reconstrucción de la biografía de su abuelo, desaparecido en un campo de concentración al finalizar la Guerra Civil. El título de la investigación es “Recomposición biográfica de un caso de desaparición forzada: Andrés Barrero Rodríguez” y con él viene a completar otro trabajo anterior del que ya en su día nos hicimos eco en Estibaus “Historia y tragedia de la 109ª BM en el Campo de Zaldívar (Badajoz)”.

La otra lectura que recomendamos es la que lleva por título “Gipuzkoako Etxe Merkeen adibide bat: Azkoitiko San Martin auzoa“. Se trata del Trabajo Fin de Master de su autor Iker Lamariano Garagarza dedicado al estudio monográfico del barrio San Martín de Azkoitia, construido bajo las directrices de la Ley de Casas Baratas de 1911. En Altza tenemos un ejemplo de la aplicación de aquella ley en el grupo María Cristina, en el paseo de Larratxo, cuyos detalles aparecen recogidos en dicho trabajo, junto con los demás ejemplos de Gipuzkoa. Lamariano, además de estudiar pormenorizadamente el barrio de San Martín, analiza el contexto en el que construyeron estos barrios enriqueciendo lo que ya conocíamos sobre el tema gracias principalmente a Beatriz Herreras Moratinos.

“25 + 1″ Cita en diciembre

2012, 14 de Noviembre

Ha pasado un año desde la celebración del veinticinco aniversario. Fue un año muy especial en todos los aspectos y un importante acicate para continuar con nuestra labor. Animados con ese impulso hemos trabajado a lo largo del año y antes de que termine este 2011 os queremos ofrecer este programa intenso y variado que hemos preparado para diciembre. Oportunamente dispondréis de toda la información detallada, pero, mientras, aquí va un pequeño adelanto del programa:

  • Exposición de Ganbara: “Un día en Altza…  hace 60 años“, en la casa de cultura Tomasene, del 11 al 14 de diciembre.
  • Presentación de “El cuaderno de Tere“, en Tomasene, el 14 de diciembre.
  • El mismo día y lugar, presentación del calendario 2013.
  • Concierto “Altzak soinu, Altzak doinu“, en la iglesia de San Marcial, el 15 de diciembre.
  • AltzaNatura: excursión naturalista en torno a la regata de Molinao, de la mano de Marko Sierra, el 16 de diciembre.

Atentos, pues, en diciembre. Entre tanto, os dejamos con la actuación de la coral Orereta-Oinarri en el concierto del año pasado, interpretando “Álami”, del pasaitarra Josu Elberdin.

Alami

Baso ilunean soinurik ez dago,
Baso ilunean ahul dago dena. (bis)
Hotza, hotza ta iluna.
Hotza, hotz handia.
Zarata izotzan urtu eginten da
Eta iluntasunean desagertzen da.

Paparapapapa… (bis)

Amestu egin nahi dut
Munduan zehar ibiltzen naizela
Zoriontsu izanik
Jendearekin abesten dudala.
Amestu egin nahi dut
Munduan zehar ibiltzen naizela
Zoriontsu izanik
Jendearekin abesten dudala!

Amets egiten dut nik
Ametsak amestu
Abestuz amesten dut
Zerurantz begira
Amets egiten dut nik
Ametsak abestuz
Abestuz amesten dut
Zerurantz begira

En buena armonía

2012, 27 de Octubre

Animados por la experiencia del 25 aniversario, este año también estamos trabajando en la preparación de dos conciertos, uno que ya ha tenido lugar dentro del programa de los sanmarciales y otro programado para el 15 de diciembre. La organización de los conciertos sólo es posible gracias a la implicación y colaboración de la gente de la música con entidades públicas y populares que aportan en unos casos su dedicación desinteresada y en otros los medios para hacer frente a los inevitables gastos que se generan.

En este ambiente de buena armonía y colaboración desde aquí os queremos animar a asistir a los conciertos que para la próxima semana ha organizado la casa de cultura Casares-Tomasene dentro de la Semana de Masas Corales que anualmente programa en colaboración con el Centro de Iniciativas Turísticas de Tolosa, en los que podremos escuchar a dos formaciones que participan en el Certamen Internacional de Tolosa.

Los conciertos son estos:

- 1 de noviembre: Quatuor Meliades (Francia), en la iglesia de San Marcial, a las 19:30.

- 2 de noviembre: The Latvian Voices (Letonia), en la parroquia de San Luis, a las 20:00.

Una nueva oportunidad para escuchar buena música en directo.


l_thesca-1

Contentos con el álbum

2012, 10 de Octubre

El pasado viernes presentamos el libro “Sarroeta-Martutene txuri beltzez” en un ambiente fenomenal. Al principio hubo un momento de recuerdo y solidaridad para con la familia del joven Odei muerto en accidente. A continuación tomaron la palabra los representantes de las entidades que han trabajado en la realización del libro y se proyectó una presentación con las fotografías del libro. La presentación removió los recuerdos de los presentes y dio pie a hablar de ellos y compartirlos. Se comentó la posibilidad de continuar recogiendo fotos antiguas, así como anécdotas y otras informaciones, y para ello se quedó en una primera cita para el día de hoy con la idea de darle continuidad.

Por nuestra parte también continuaremos en Sarrueta y próximamente volveremos para hablar del trabajo de un fotógrafo aficionado que hemos conocido gracias a este álbum altzatarra. Se trata de Fracisco Armendáriz del caserío Aingelu-goia, ya fallecido. En el libro podemos contemplar seis fotografías cedidas por Dolores Armendáriz y que nos dan buena idea de su calidad.

Estamos satisfechos y contentos con este álbum, pero todo parece indicar que aún nos dará más satisfacciones.

Francisco Armendariz, 1960

Francisco Armendariz, 1960

Estibaus

Categorías

Abril 2025
L M X J V S D
« Mar    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

RSS

Últimos comentarios

  • Iñaki
    (2025, 26 de Febrero)
    «¿Cuántas de las especialidades q se anunciaron en el año 85 se ofrecen hoy en ese ambulatorio? Algo tan elemental ...»
  • MARISA AMESTOY
    (2025, 25 de Febrero)
    «Ezkerrikasko Antxon por tu inestimable trabajo en nuestro querido barrio, zure laguna Marisah, »
  • Emma Berra
    (2025, 6 de Febrero)
    «Holis,soy Emma Berra,de Santiago del Estero,hija de Juan Pablo Berra,mí abuelo Remigio Ventino y mí bisabuelo Juan Bautista Berra. Mí ...»
  • Natalia berra
    (2025, 21 de Enero)
    «Hola mi bisabuelo era berra de piomontes mi papa tiene el apellido de mi abuela que bello me encantaría saber ...»
  • Carmen Perez
    (2024, 30 de Diciembre)
    «Yo conocí a Eusebi como la llamábamos las niñas y niños de las escuelas públicas de Buenavista, allí trabajo de ...»

etiquetas


En la red