Categoría: ‘Opinión’

El desarrollo de un desatino: la vaguada de Ederrena

2013, 22 de Octubre

Juan Luis Apalategi Erbiti - OSTEGUNA/LARRATXO

ANTECEDENTES

En el 2006-2008 esta AA.VV peleó junto a los vecin@s y con el respaldo de grupos de la oposición por aquel entonces (hoy Gobierno Municipal) para que el Ayuntamiento de entonces diera marcha atrás a una licencia otorgada -hecho histórico- para la construcción de 100 viviendas. Tras dos largos años de pelea se consiguió rebajar un 50%, aumentar el número de garajes al doble y dos locales de cesión al barrio. Todo ello después de argumentar entre otros muchos cuatro datos irrebatibles que enumeramos a continuación:

EL AYUNTAMIENTO HA “RESUCITADO” DERECHOS URBANISTICOS EXTINGUIDOS. Las dos torres que el Plan Parcial de Larratxo (años 80) contemplaba para la vaguada se quedaron sin construir porque su volumen había sido consumido en el resto del polígono.

EL PROPIETARIO DE LA VAGUADA, INMOBILIARIA HERRERA, TUVO QUE RENUCIAR A EDIFICAR EN LA VAGUADA, porque era uno de los promotores responsables de los excesos de volumen sobre los proyectos autorizados en 6 bloques de Larratxo.

AL INCLUIR LA VAGUADA EN EL PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR DE HERRERA (PERI) SE INCURRE EN UNA ACTUACION IRREGULAR, ILEGAL E INMORAL, porque se resucitan unos derechos urbanísticos que estaban ya consumidos y extinguidos.

PARA DAR FORMA A ESTA IRREGULARIDAD URBANISTICA EL AYUNTAMIENTO HA COLABORADO APORTANDO UNA PARCELA QUE TENIA QUE HABER SIDO DESTINADA A DOTACIONES Y SERVICIOS DE LARRATXO. Efectivamente, el Ayuntamiento aporta al área de la vaguada un terreno, colindante al bloque nº 27, que fue inscrito en el Registro en el año 2003 a nombre del Ayuntamiento con el argumento de que, según el Plan Parcial de Larratxo, era de cesión pública obligatoria. Es decir, que para generar nuevos derechos a favor de un promotor se aporta una parcela que debía estar al servicio del polígono de Larratxo.   (más…)  »  

Altzabasoa, el gobierno municipal y la ley de Murphy

2013, 8 de Octubre

Iñigo Landa

altzabasoa1El pasado mes de mayo representantes del gobierno municipal presentaban una campaña para dar a conocer la reserva forestal de Añarbe, un magnífico espacio natural que gracias a las asociaciones naturalistas y las instituciones recientemente ha alcanzado el alto grado de protección que merecía. Pero esta buena noticia municipal también ha traído consigo otra que nos ha dejado muy mal sabor de boca: la parte donostiarra de la reserva de Añarbe no es otra que el monte de Altzabasoa al que le han cambiado el nombre por Errekabeltz, nombre de un arroyo.

Desde que Donostia se anexionó Altza ha sido una práctica muy común cambiar, deformar y hacer desaparecer topónimos. En el ayuntamiento cambian las caras pero no las prácticas. Así, documentos elaborados en la época Elorza-Letamendia, como el que debía “proteger” el patrimonio construido o el que definía los barrios, han encontrado su mejor valedor en el actual gobierno municipal, reduciendo los elementos de patrimonio a proteger (ver en Estibaus de mayo pasado) y negando la condición de herreratarras a dos partes de las tres en que dividieron Herrera.

Ahora han hecho desaparecer el nombre de Altzabasoa del mapa, y nos tememos que aún puede ser peor. En el folleto que han repartido nos dicen que “algunos de los mojones que marcan el límite entre Donostia y Errenteria siguen allí, escondidos entre la vegetación.” Cuando se den cuenta que alguno de los mojones tiene cincelada en la piedra la “A” de Altza y no las “SS” donostiarras, no tardarán en quitarlas, porque en lo que a Altza se refiere, la ley de Murphy tiene plena vigencia: si algo puede ir mal, irá mal. Y, si no, al tiempo.

anarbe10

“Eskala txikiko arkitektura”

2013, 18 de Julio

herrera

Udako oporrak direla eta hiri monumentalak eta turistikoak bizitatzeko aukera izaten dugu, esperientzia kilikagarria eta iradokitzailea gehienetan. Euskonewsek, Eusko Ikaskuntzaren buletinaren 669. zenbakian ordea, arkitektura txikiari erreparatu dio eta besteak beste Herrera dauka mintzagai. Eskala txikiko arkitekturaren aldarrikapena. Arkitektura garaikidearen erronka berriak Euskal Herrian (VI) izenburua darama artikuluak eta José Javier FERNÁNDEZ ALTUNAk sinatu du, artikulu hau sorta baten seigarrena delarik. Honatx dioena Herrerari buruz:

“Amaitzeko, eta bide batez irailan argitaratuko dugun hurrengo erronkari sarrera ere eginez -Eraikuntza zaharrentzat erabilera berriak, izenburupean- Donostian Herrera auzoko zenbait etxe bizitzen fatxaden zaharberritze eta koloroztatze lanak nabarmendu behar dugu. Egia esan, zorionez azken urtetan gure hiri, herri eta auzo askotan aurrera eraman den ekimena izan da, eta ekimen umila izanik sekulako garrantzia du gure ingurua edertu eta aberasteaz gain honelako ekimenak gure bizitza kalitatea hobetzen dutelako, inguratzen gaituena estimatzen laguntzen baitigu eta ondorioz errespetatzen ikasten dugu, eta denok dakigu ingurumena orokorrean eta zehazki arkitektura errespetatzen ikasten badugu bide batez gure gizartearekiko balio beretsuak bultzatzen ari garela, eta horretarako hezkuntza ezinbestekoa dugu.”

A favor de Luzuriaga

2013, 19 de Junio

luzuriaga-09

ALEGACIÓN AL PLAN ESPECIAL DE PROTECCION DEL PATRIMONIO URBANISTICO CONSTRUIDO DE DONOSTIA-SAN SEBASTIAN

presentada por
ANTXOTARROK HISTORIA MINTEGIA
asociación sin ánimo de lucro
Pasai Antxo   (más…)  »  

A favor de un distrito para Altza

2013, 21 de Mayo

Mikel Ubillos Salaberria (exconcejal de Donostia)

En un artículo publicado el 17 de septiembre de 1998 en la revista Estibaus de Altzako Historia Mintegia, el actual alcalde de Donostia, Juan Carlos Izagirre, escribía sobre el porqué los habitantes de Igeldo querían que su comunidad fuera un pueblo independiente, esgrimiendo entre otras las siguientes razones:

1.- Igeldok beti izan du herri izaera. Bere nortasun propio du. Bere ohiturak, hizkuntza, antolaketa, bizimodua. Nortasun hau babestu nahi bada, garbi dago etorkizuna markatuko dituen erabakiak bertan hartzea dela gauza egokiena. Eta Donostiako Udaletxea ez dago prest igeldotarrok erabaki dezagun gure etorkizuna. Beraiek erabaki nahi dute. Beraiek esan ze nolako Igeldo izan behar dugun. Beraien interesak eta ikuspuntuak defendatuz, noski. Eta gureak kontutan eduki gabe. Erabakiak Igeldon bertan hartu nahi ditugu. Soluzioa: herri independiente izatea.

2.- Administrazioa gerturatzea. Eguneroko arazoak sortzen direnean (bide bat konpondu beharra, papelera batzuk aldatu, frontoia pintatu, lizentzi bat lortu, bideak txukundu, barandila edo ispilu berria jarri,…) erantzun azkarra eta egokia nahi izaten da. Igeldotik nazka nazka egina gaude gauzak eskatu eta kasurik egiten ez digutelako. Baina asuntoa ez da nahita egiten dutela edo, ez dugu uzten horrela denik. Asuntoa da Donostiako administrazioa oso haundia dela, eta horrelako gauza txikiak ez dute lehentasunik. Agian, logikoa. Baina igeldotar batentzat baserri bide batek Donostiako Avenidak baino garrantzi gehiago eduki lezake. Soluzioa: herri independientea izatea.

3.- Udaletxeak Igeldon inbertitu dituen diruak oso eskasak izan dira. Azpiegituretan ez du ia ezer gastatu azkeneko 30 urtetan (orain bai gastatzen ari dela, baina gure eskaeraren ondorioz, eta guri kontsultatu gabe, noski). Edozein herri txikien azpiegiturak eta zerbitzuekin konparatuz, Igeldo abandonatua dago oso. Egin ziren estudio guztietan garbi azaltzen zen herria izanik hau asko hobetuko litzatekeela.

Como se puede observar el actual alcalde de Donostia, como miembro de la comisión que promovía la independencia de Igeldo, loaba las bondades de que su comunidad fuera un pueblo independiente y valoraba como argumentos de peso, la existencia de una personalidad propia; el acercamiento de las decisiones administrativas a la comunidad; y por último, el agravio comparativo de inversiones en el barrio. Estos tres elementos citados no hay duda que se dan claramente en el caso de Altza.   (más…)  »  

Un plan especial para proteger nuestro patrimonio

2013, 10 de Mayo

El pasado 5 de abril el equipo de gobierno municipal dio su aprobación inicial al Plan Especial de Protección del Patrimonio Urbanístico Construido. De su lectura podemos concluir que la cantidad de elementos protegidos en el espacio comprendido por el antiguo municipio de Altza es escasísima y que, del plan anterior de 2009 a este, la cantidad se ha reducido aún más con la desaparición de diez elementos de aquella lista, quedando reducida a dieciocho elementos de 1100 protegidos en la ciudad.

Los redactores catalogan los distinto elementos de la ciudad en seis grados de protección según unos criterios que no han servido ni sirven para proteger el patrimonio altzatarra, mas bien al contrario, esos planes han sido instrumentos que han justificado y propiciado la degradación y desaparición de nuestro patrimonio. En nuestra opinión, Altza necesita un Plan Especial, pero especial de verdad, un plan con unos criterios y grados ajustados a nuestro patrimonio.   (más…)  »  

De distritos y de barrios

2013, 24 de Abril

Elena Arrieta Yarza

En la prensa de estos días ha aparecido un artículo anunciando un acuerdo entre los políticos municipales para iniciar el estudio del distrito de Altza después de una consulta a su asesoría jurídica que les ha asegurado que entra dentro del marco legal que se trabaje sobre un único distrito, el de Altza. El artículo, como empieza a ser habitual, no hace ninguna mención a los esfuerzos de la Comisión Ciudadana de Altza.
Que yo recuerde, la formación de una Comisión técnico-política con consulta a la ciudadanía para Altza se aprobó hace casi tres años en un pleno municipal que es el acto de más renombre de un ayuntamiento en el que la corporación “en Pleno” se justifica ante el Pueblo que le observa. Ante la seriedad del acto ¿quién iba a pensar que aplicar la ley en esto de los distritos iba a ser llevado a Pleno sin todos los sacramentos, razones, argumentos, y demás comprobaciones? Entre otras cosas porque nunca se ha hablado de limitar el tema al distrito de Altza sino de iniciarlo con Altza por sus características específicas y establecer unas líneas de trabajo para aplicarlo a las demás zonas de la actual ciudad. Se iba a trabajar en una acción-piloto, objeto de posteriores mejoras y adaptaciones.   (más…)  »  

Un distrito en Altza

2013, 29 de Enero

AHM

donostiako-udaletxean

Desde el pasado mes de junio hemos venido realizando una serie de reuniones dentro de nuestra asociación sobre el tema de la creación de un distrito en Altza. Hemos preparado un escrito que en esta segunda fase que acabamos de iniciar queremos compartir con las demás asociaciones y presentarlo en el Ayuntamiento. El texto lo podéis leer al final de esta presentación.

AHM es una asociación cultural comprometida con el devenir histórico de Altza, tanto pasado como presente y futuro, y por consiguiente, al igual que el resto del movimiento asociativo altzatarra, tiene mucho que decir al respecto. Evidentemente, si se quiere avanzar en este tema, es imprescindible aunar esfuerzos con las demás asociaciones y para ello se van a convocar una serie de reuniones en los distintos barrios de Altza (Altzagaina, Bidebieta, Herrera, Intxaurrondo y Sarrueta) para exponer nuestra opinión, recoger las opiniones de las otras asociaciones, y crear una comisión que haga el seguimiento al tema del distrito. Os informaremos oportunamente de las fechas y lugares en los que se tendrán lugar las reuniones.

Os invitamos a todos y todas a participar en este proceso ya que tendremos que trabajar conjuntamente si queremos dar unos primeros pasos hacia la organización institucional de Altza.

(Para seguir el tema del distrito: Altza Barrutia blog)
  (más…)  »  

Bizitza aurrera doa

2012, 11 de Septiembre

Pili Lázaro

txitoak-2012-05-20

(Argazkia Eder Novo)

Edozein lekutan, edozein izkinetan bizitza azaltzen da. Palmondo azalaren zirrikitoetan pentsaezina zen txepetxa txiki batek bere habia egingo zuenik. Hura sorpresa! Hiritar inguruan, etxez inguraturik. Bere ondoan pertsona asko pasa eta pasa han zegoenik konturatu gabe.

Gure eguneroko bizitza laster asko doa, arazoz beterik eta denborarik gabe gure inguruko gauza txiki ederrenei minutu batzuk kontenplazioan dedikatzeko. Norbaitek han zegoela esan digu, ikusi, irribarrea bota eta animua eman digu.

Concierto en Altza

2012, 1 de Julio

Elena Arrieta Yarza

Como prólogo a las Fiestas de San Martzial, en Altza, hemos tenido el privilegio de asistir a un concierto de La Coral Aita Sierra y de la Orquesta de Acordeones de Illumbe, organizado por Altzatarra, K. E. y Altzako Historia Mintegia, con el  colaboración de Donostia Kultura a través del buen trabajo de la Casa de Cultura Casares.

Este es uno de esos casos en los que las palabras se nos quedan cortas. Ha sido un concierto precioso, con una Coral Aita Sierra alegre, divertida, emotiva y con una Orquesta de Acordeones  Illumbe, complementada con otros instrumentos, profunda, vibrante y suave a la vez, ambos volcados en un programa muy acertado para la ocasión.

El numeroso público se ha rendido pero no era para menos. Conseguir transmitir esa emoción, llegar así a una asistencia de diferentes sensibilidades y edades con el buen hacer, amor a la música y la profesionalidad patentes el jueves, y la satisfacción de la gente al salir del concierto demostró que algo se está haciendo bien en Altza.

Estibaus

Categorías

Agosto 2025
L M X J V S D
« Jul    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

RSS

Últimos comentarios

  • Zigor Etxeburua
    (2025, 23 de Julio)
    «Zorionak egindako lanarengatik. Datuz ederki hornitu duzue, eta Altzako garapen ekonomiko sozialaren alderdi ezezagun hau argitara eman duzue. Interesgarria litzateke ...»
  • Joseba M. Peña
    (2025, 22 de Julio)
    «Eskerrik asko hitzak hauengatik. Besarkadak »
  • Luma
    (2025, 4 de Julio)
    «Oso oso interesgarria. Mila esker. »
  • Las Merindades en la Memoria
    (2025, 22 de Junio)
    «[...] llevó hacia Chile, en el barco WINNIPEG, arribaron a Valparaíso el 3 de Septiembre de 1939. En la 1ª ...»
  • Claudia Longarela Colombo Berra Brea
    (2025, 14 de Junio)
    «Quise decir Lima Pcia. De Buenos Aires. »

etiquetas


En la red