Categoría: ‘Colección Local’

Magain, equipo de balonmano

2016, 13 de Enero

fotos-bm-001

En el deporte, como en todo, hay muchos nombres importantes y reconocidos, pero junto a ellos, tan desconocidos como imprescindibles, encontramos una gran cantidad de equipos deportivos y deportistas, de una trayectoria más o menos efímera, que merecen ser recordados pues son una muestra de la más pura afición deportiva. El equipo de balonmano Muniar, de Intxaurrondo, es un pequeño ejemplo, y Santi Blanco Latiegui nos lo cuenta a partir de las fotos guardadas en el cajón de los recuerdos:

La primera foto corresponde a un partido que se organizó antes de crear el equipo. Fue a finales del verano del 75 (quizás 74) recién abiertas las instalaciones del Colegio Mª Auxiliadora. La idea de organizar el equipo estuvo estrechamente ligada a este evento, aunque no recuerdo si el partido se hizo para animar a la gente a formar parte del equipo o la idea de crearlo salió a consecuencia de ello. En cualquier caso, Marcos fue quien facilitó la viabilidad del equipo, cediendo las instalaciones.

Creo que primero sacamos categoría juvenil y luego, cuando enseguida cumplieron algunos 18 hubo que formar el senior. El nombre Magain (senior) venía de Marrutxipi, Gaztelu, Intxaurrondo. Colma (juvenil) venía de Colegio Mª Auxiliadora.

Juan Antonio Sarriegi txalapartaria

2015, 9 de Noviembre

juan-antonio-sarriegiJoan den urriaren 8an, Soinueneko zuzendaria den Juan Mari Beltranek gure arbasoen musika eta soinu-tresnei buruz hitz egin zuen Tomasenen, eta, Altzan zegoela, aukera horretaz baliatu zen guretzat ezezaguna zen txalapartari altzatar baten izena gogora ekartzeko: Irazuene baserriko Juan Antonio Sarriegi.

Juan Antonio Sarriegi 1900. urtean jaio eta 1969ean hil zen eta, Juan Mari Beltranek kontatzen duenez, 1961ean Zubietan antolatutako Euskal Jaietan txalaparta jo zuen Amara-Biako Erbetegi-Etxeberriko Ramon Goikoetxearekin. Momentu hori argazki batean jasoa geratu da Jorge Oteizaren “Quosque tandem” liburuan, 1963. urtean argitaratua. Egun berean, Amara-Biako Bilandegi baserriko Jose eta Jose Mari Zabalegik ere txalaparta jo zuten, eta Jose Mariren anaiak adarra jo omen zuen. Dirudienez, argazkian agertzen den txalaparta Bilandegiko bikotearena zen eta makilak berriz Sarriegi eta Goikoetxearenak.   (más…)  »  

Alcaldes de Altza

2015, 30 de Julio

Pedro Aiesta alkatea

Pedro Aiesta alkatea

Las elecciones municipales de mayo y sus resultados han dado mucho que hablar estos últimos meses, así como la elección de los alcaldes. El último alcalde electo de Altza fue Pedro Ayesta, de Sarrueta. Como él, otros altzatarras, en distintos momentos y circunstancias, ejercieron la labor de ostentar la máxima representación municipal de Altza. Con sus nombres hemos intentado elaborar una lista, -en la que hemos incluido también a los alcaldes pedáneos y accidentales-, tomando como fuente de información los documentos recogidos en la Colección Local de Altza. Es una lista incompleta y que precisa de un estudio en profundidad aún pendiente.

***

  (más…)  »  

Centenario de la nueva iglesia de San Marcial

Estos días la parroquia de San Marcial está celebrando el centenario del inicio de las obras de la actual iglesia, cuya primera piedra se colocó tal día como hoy hace 101 años y se inauguró el mismo día de san Marcial tres años más tarde. Con tal motivo se ha organizado una pequeña exposición con fotografías y documentos que se puede visitar en la capilla de la iglesia. La construcción de la nueva iglesia hace cien años es un reflejo del crecimiento demográfico y económico que estaba experimentando Altza.

Los inicios de la actividad industrial y comercial (1879-1911)

2015, 17 de Junio

1905-anuario-riera-1787

Recientemente hemos incorporado a la Colección Local los anuarios de industria y comercio que se encuentran disponibles en la Biblioteca Nacional. La lista de anuarios va desde 1879 a 1911 y, aunque faltan los que van de 1889 a 1894, y el de 1908, la serie nos permite apreciar las profundas transformaciones económicas que se estaban produciendo hace poco más de cien años en Altza, en consonancia con su entorno cercano.

En ese periodo de tiempo, la población altzatarra aumentó en poco tiempo en casi 900 habitantes, pasando de  los 1.230 habitantes en 1879 a los 2.103 en 1905. En 1932 llegarán a los 4.050 habitantes.   (más…)  »  

Arriagako karobia

2015, 17 de Febrero

2015-02-12-1801451

Iñigo Landa

Harria parkeko albo batean badago harrizko eraikin xume bat belardian kokatuta. Kubo baten itxura dauka eta hegoaldeko aldean arku moduko bat dauka, harlanduez egina. Arriaga baserriko karobiaren azken aztarna da.

Orain duen kokapena ez da jatorrizkoa. Bere lekua errepide ondoan zegoen, etxetxo baten barruan. Inguru hori parkea bihurtu zutenean, kaleko espaloia zabaldu egin zuten, etxetxoa bota eta barruan zegoen karobia gorago eraman zuten. Argazkietan ikus daiteke karobia hiru momentuetan: beheko argazkietan, 1987. urtean Karobi etxetxoak zein egoeratan zegoen eta 1991. urtean parkeko obrak hasiak zirela nola agirian geratu zen labea, eta goiko argazkian egungo egoera.   (más…)  »  

Sociedad deportiva Herrera Sport

ABC, 1932-02-03

ABC, 1932-02-03

El Herrera Sport fue una sociedad deportiva que desarrolló su actividad entre 1926 y 1940. Especialmente dedicada al cross-country , contaba con un equipo de corredores compuesto por atletas federados y aficionados, y con el que participaba en las pruebas del calendario guipuzcoano de “pedestrismo”. Además, el Herrera Sport organizó ininterrumpidamente el Cross de Herrera desde 1926 hasta el comienzo de la Guerra Civil en 1936. Al finalizar  la guerra, en 1940, volvió a organizar una nueva edición del cross, que sería la última hasta que años más tarde el C.D. Herrera tomara el relevo.   (más…)  »  

Los inicios del cross de Herrera

screenshot-2015-01-19-185218

Kutxa Fototeka

El Cross de Herrera inició su andadura el 21 de noviembre de 1926, de la mano del Herrera Sport. El vencedor de esta primera prueba fue Fidel Acebal, del Lagun Artea de Errenteria, mientras que el Añorga encabezaba la clasificación por sociedades deportivas.  La crónica del desarrollo de la prueba pedestre la encontramos en las páginas deportivas de la prensa de la época (Mundo Deportivo, El Pueblo Vasco, La Constancia, ABC…), en la que podemos leer que “numeroso público presenció la carrera y a continuación de ella se procedió al reparto de premios, que fue otro éxito formidable, pues todos los clasificados recibieron premios“. (El Pueblo Vasco, 1926-11-23)   (más…)  »  

Sociedad deportiva Jolastokieta

2015, 5 de Enero

Iñigo Landa

c205a-001 La Sociedad ‘multideportiva’ Jolastokieta inició su actividad en las instalaciones que tenía en Herrera (Altza) en 1914.

Las instalaciones se levantaron en terrenos de la cantera de Herrera, en el lugar conocido por Sastrearena. La sede social estaba ubicada en un edificio de tres alturas, con vestuarios, ‘gran café restaurante’, diversos salones y vivienda para el encargado. (1) (6)

En su parte trasera, pegado al edificio, se encontraba un frontón con dos paredes de catorce cuadros, con una tercera exenta para el rebote, junto a la cuesta que subía al casco de Altza, actual calzada San Ignacio. (1)(8)   (más…)  »  

“Fiestas Patronales”: Sociedad de Recreo y Mutualista BETI AURRERA

2014, 22 de Agosto

En tiempos difíciles hay iniciativas populares que ayudan a hacer frente a los problemas desde la solidaridad. Es el caso de la sociedad Beti Aurrera de Miracruz, cuyo presidente nos cuenta en el folleto “Fiestas Patronales” (1933) el funcionamiento de su asociación y cómo y porqué pasaron a convertirse en una sociedad de socorro mutuo.

beti-aurrera

Sociedad de Recreo y Mutualista “BETI AURRERA”

Esta Sociedad fue constituida en Julio del año 1923, con 24 socios, con carácter de Recreativa, continuando con este mismo carácter hasta el mes de Noviembre de 1927.

  (más…)  »  

Estibaus

Categorías

Abril 2025
L M X J V S D
« Mar    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

RSS

Últimos comentarios

  • Iñaki
    (2025, 26 de Febrero)
    «¿Cuántas de las especialidades q se anunciaron en el año 85 se ofrecen hoy en ese ambulatorio? Algo tan elemental ...»
  • MARISA AMESTOY
    (2025, 25 de Febrero)
    «Ezkerrikasko Antxon por tu inestimable trabajo en nuestro querido barrio, zure laguna Marisah, »
  • Emma Berra
    (2025, 6 de Febrero)
    «Holis,soy Emma Berra,de Santiago del Estero,hija de Juan Pablo Berra,mí abuelo Remigio Ventino y mí bisabuelo Juan Bautista Berra. Mí ...»
  • Natalia berra
    (2025, 21 de Enero)
    «Hola mi bisabuelo era berra de piomontes mi papa tiene el apellido de mi abuela que bello me encantaría saber ...»
  • Carmen Perez
    (2024, 30 de Diciembre)
    «Yo conocí a Eusebi como la llamábamos las niñas y niños de las escuelas públicas de Buenavista, allí trabajo de ...»

etiquetas


En la red