Categoría: ‘Colección Local’

“Alza, Distrito Municipal… Sí o No” (1975)

gazte-lekuRepasando las revistas del Centro Juvenil Gazte-Leku de Santa Bárbara del año 1975, que se pueden consultar en la Colección Local de Altza, hemos encontrado un escrito realizado por Roberto Mendiguren, miembro de la en aquellos años recién creada Asociación de Vecinos del barrio de Alza.

El escrito, que reproducimos íntegramente a continuación, recoge unas demandas que casi cincuenta años después siguen teniendo plena vigencia.   (más…)  »  

Algunas notas sobre la construcción naval en Altza

2024, 12 de Abril

La industria de construcción de barcos fue una actividad importante entre los siglos XVI y XIX en todo el entorno de la bahía de Pasaia, Errenteria, Lezo, Pasaia y, en menor medida, también en Altza, sobre todo en labores relacionadas con el suministro de materiales, pero también en la construcción de barcos, en los astilleros que se habilitaron junto al embarcadero de Herrera y en el de Berratxokoa en Buenavista. [1]

1802-costa-de-alza

“Costa de Alza”, 1802 (1. ir.)   (más…)  »  

Altza en la cartografía histórica

2024, 5 de Marzo

"Fuerte de Alza" (1838)

"Fuerte de Alza" (1838)

Los planos y mapas catalogados en los archivos suponen una gran ayuda para conocer mejor los espacios en los que se desarrollan los acontecimientos históricos. Tanto un simple croquis como el más elaborado y bello de los mapas pueden ser de gran ayuda por la valiosa información que ofrecen. El actual desarrollo tecnológico está permitiendo que los archivos donde se guardan faciliten el acceso de investigadores y curiosos a esos fondos.

Un ejemplo de esto que estamos diciendo es la Biblioteca Virtual de la Defensa donde se ofrece una magnífica colección de cartografía histórica conservada en los servicios documentales del Ministerio de Defensa y a la que se puede acceder por medio de la web con muy buena calidad.   (más…)  »  

Primera mención del juego de bolos en Altza

jan-steen-bolariak

"Bolariak", Steel 1660 (1)

Iñigo Landa, Patxi Lazcano

El primer registro relacionado con el juego de los bolos en Altza es de 1694 y hace referencia al traslado al caserío Julimasene [2] de una losa de piedra labrada para la colocación de los bolos.

El juego de bolos es universal y desde la antigüedad se ha practicado en una gran diversidad de modalidades. En Gipuzkoa las primeras noticias se remontan a la Edad Media y son escasas, y en tiempos más recientes ha sido un deporte muy popular estrechamente relacionado con las sidrerías. [3] Aunque hoy en día su práctica se ha visto muy reducida aún sigue presente entre nosotros, principalmente en Herrera, donde hace un par de años se ha construido un nuevo bolatoki en el parque Arrobitxulo y se siguen organizando partidas.   (más…)  »  

Noticias de Julián Mas, dueño de Julimasene

2023, 11 de Noviembre

julimasene-2023-10-27

Iñigo Landa, Patxi Lazcano

Julimasene tiene el valor de ser el único caserío que permanece de los que había entre Herrera y la zona alta de Intxaurrondo, y eso a pesar de no contar con ningún tipo de protección.

Su primera mención documental se remonta seiscientos años atrás, a 1512, con el nombre de La Floresta. Esa será la denominación de la casería hasta que hacia 1688 [1] un tal Julián Mas adquiera la casería y esta empiece a ser también denominada, junto con el nombre de La Floresta,  como la casa de Julián Mas, o Julimasene, nombre con el que ha llegado a nosotros.

¿Quién era Julián Mas? Gracias a que este personaje, directa o indirectamente, se vio involucrado en numerosos pleitos, hemos podido seguirle la pista a través de la documentación conservada en los  Archivos Históricos de Gipuzkoa [2].   (más…)  »  

De juncal a molino de marea: Maubernet (s. XVI)

2023, 12 de Julio

iparragirre-errota1

Iparragirre-Errota (1. ir.)

Iñigo Landa, Juan Carlos Echeveste

Entre las actas del concejo de Errenteria hay una del regimiento ordinario celebrado el 7 de septiembre de 1529, que recoge un escrito presentado por el altzatarra Juan Perez de Arriaga, dueño de la casa Arriaga, en el que expone que “queria hedificar e faser vn molino en sus tierras que tenia junto al braço de mar que ba del Pasaje a Molinao e avia de tomar el agoa del dicho braço de mar e pasar la presa en la base del braço de mar…“. [1]

Ese documento alude al único molino de marea de los seis molinos que ha tenido Altza a lo largo de su historia, el molino conocido como Maubernet, Malbernet, Albernat, Abernat, molino de Iparraguirre, y más recientemente como Aberneta, que estaba situado en el lado altzatarra de la actual calle Eskalantegi. [2]   (más…)  »  

Tres imágenes antiguas de Oleta y Buenavista

2023, 29 de Junio

OletaA principios de año Luis Mari Flórez nos traía a Estibaus unas interesantes fotografías de los caseríos Ernabido / Arnaobidao, Moneda, Casares, Intxaurrondo-Zar  y Aranzuriene encontradas en el archivo del Museo San Telmo. Ahora nos ha proporcionado  unas nuevas fotografías guardadas también en San Telmo, dos vistas desconocidas de Oleta, y otra de Buenavista. El autor de las fotografías es Gregorio González Galarza (Zegama, 1869 / Donostia, 1948) y forman parte del Fondo Galarza de San Telmo.

Las fotografías de Oleta están fechadas en el archivo como posteriores a 1913, y en las imágenes vemos que la carretera que va de Buenavista al casco de Altza está aún sin construir, por lo que las tomas tienen que ser anteriores a 1933, año de inicio de las obras. La panorámica de Buenavista está datada en torno a 1930; como en las otras dos, no aparece la carretera construida en 1933.   (más…)  »  

La ladera sur de Ametzagaina a principios del s. XX

2023, 9 de Junio

ametzagaina-1910

En la exposición fotográfica que presentó la casa de cultura de Loiola en Garbera el pasado abril pudimos ver esta vista general de la ladera sur del monte Ametzagaina y las riberas del Urumea que no conocíamos, una instantánea tomada, al menos, con anterioridad a 1912, año en que se inauguró el puente de Espartxo sobre el río Urumea y el sanatorio de las Mercedes en Uba.   (más…)  »  

El caserío Paris

2023, 2 de Junio

1970 aldera (Arg.: Rosa Batalla

Paris 1980 aldera (Arg.: Rosa Batalla)

Iñigo Landa, Patxi Lazcano

“Primo de Ribera diktadorearen garaia zen. Apostuak eta idi demak debekaturik zeuden, baita akuilua eztenarekin eramatea. Londres baserriko Esteban, ori nolabait akullua eztenakin zuela, arrapatu guardiak eta amar pezeta munta, eta guardiak:
- “¿De donde es uste?
- “De Londres.”
- “Donde está Londres?”
- “Alao de Paris.” -Biak ondoan baitia-.
Bañan munta pagatuta, libre.”
[1]

Paris era un pequeño caserío de Garbera, situado en el solar que actualmente ocupa una villa del mismo nombre. En las siguientes líneas vamos a acercarnos a la corta pero intensa historia de este caserío altzatarra a lo largo de un siglo, desde su aparición en los documentos hasta los inicios del siglo XX.   (más…)  »  

Udaberria

Juanito Garbizu

1

Iritxi zaigu udaberria

aldendu zaigu negua

hodei multzoak lurrindu dira

oskarbi dago zerua

mendi gainetik gozoro dator

eguzki distiratsua

edertasunez apainduz goiko

baserria ta ingurua

ohi diren bezela huts egin gabe

agertu zaigu kukua.

  (más…)  »  

Estibaus

Categorías

Julio 2025
L M X J V S D
« Jun    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

RSS

Últimos comentarios

  • Las Merindades en la Memoria
    (2025, 22 de Junio)
    «[...] llevó hacia Chile, en el barco WINNIPEG, arribaron a Valparaíso el 3 de Septiembre de 1939. En la 1ª ...»
  • Claudia Longarela Colombo Berra Brea
    (2025, 14 de Junio)
    «Quise decir Lima Pcia. De Buenos Aires. »
  • Claudia Longarela Colombo Berra Brea
    (2025, 14 de Junio)
    «Hola! Mis bisabuelo materno se llamó Angel Berra vino de Milán. Se radicó en Lluma partido de Zárate. Pcia de Buenos ...»
  • Iñaki
    (2025, 3 de Mayo)
    «Sorprendente documento e impresionante trabajo. Zorionak eta aurrera!!! »
  • Mariano Pérez de la Cruz
    (2025, 1 de Mayo)
    «En mi etapa en PEBSA de la Coruña, coincidí con Paco Lasa y he de afirmar que su pragmátismo y ...»

etiquetas


En la red