Categoría: ‘Colección Local’

Primera mención del juego de bolos en Altza

jan-steen-bolariak

"Bolariak", Steel 1660 (1)

Iñigo Landa, Patxi Lazcano

El primer registro relacionado con el juego de los bolos en Altza es de 1694 y hace referencia al traslado al caserío Julimasene [2] de una losa de piedra labrada para la colocación de los bolos.

El juego de bolos es universal y desde la antigüedad se ha practicado en una gran diversidad de modalidades. En Gipuzkoa las primeras noticias se remontan a la Edad Media y son escasas, y en tiempos más recientes ha sido un deporte muy popular estrechamente relacionado con las sidrerías. [3] Aunque hoy en día su práctica se ha visto muy reducida aún sigue presente entre nosotros, principalmente en Herrera, donde hace un par de años se ha construido un nuevo bolatoki en el parque Arrobitxulo y se siguen organizando partidas.   (más…)  »  

Noticias de Julián Mas, dueño de Julimasene

2023, 11 de Noviembre

julimasene-2023-10-27

Iñigo Landa, Patxi Lazcano

Julimasene tiene el valor de ser el único caserío que permanece de los que había entre Herrera y la zona alta de Intxaurrondo, y eso a pesar de no contar con ningún tipo de protección.

Su primera mención documental se remonta seiscientos años atrás, a 1512, con el nombre de La Floresta. Esa será la denominación de la casería hasta que hacia 1688 [1] un tal Julián Mas adquiera la casería y esta empiece a ser también denominada, junto con el nombre de La Floresta,  como la casa de Julián Mas, o Julimasene, nombre con el que ha llegado a nosotros.

¿Quién era Julián Mas? Gracias a que este personaje, directa o indirectamente, se vio involucrado en numerosos pleitos, hemos podido seguirle la pista a través de la documentación conservada en los  Archivos Históricos de Gipuzkoa [2].   (más…)  »  

De juncal a molino de marea: Maubernet (s. XVI)

2023, 12 de Julio

iparragirre-errota1

Iparragirre-Errota (1. ir.)

Iñigo Landa, Juan Carlos Echeveste

Entre las actas del concejo de Errenteria hay una del regimiento ordinario celebrado el 7 de septiembre de 1529, que recoge un escrito presentado por el altzatarra Juan Perez de Arriaga, dueño de la casa Arriaga, en el que expone que “queria hedificar e faser vn molino en sus tierras que tenia junto al braço de mar que ba del Pasaje a Molinao e avia de tomar el agoa del dicho braço de mar e pasar la presa en la base del braço de mar…“. [1]

Ese documento alude al único molino de marea de los seis molinos que ha tenido Altza a lo largo de su historia, el molino conocido como Maubernet, Malbernet, Albernat, Abernat, molino de Iparraguirre, y más recientemente como Aberneta, que estaba situado en el lado altzatarra de la actual calle Eskalantegi. [2]   (más…)  »  

Tres imágenes antiguas de Oleta y Buenavista

2023, 29 de Junio

OletaA principios de año Luis Mari Flórez nos traía a Estibaus unas interesantes fotografías de los caseríos Ernabido / Arnaobidao, Moneda, Casares, Intxaurrondo-Zar  y Aranzuriene encontradas en el archivo del Museo San Telmo. Ahora nos ha proporcionado  unas nuevas fotografías guardadas también en San Telmo, dos vistas desconocidas de Oleta, y otra de Buenavista. El autor de las fotografías es Gregorio González Galarza (Zegama, 1869 / Donostia, 1948) y forman parte del Fondo Galarza de San Telmo.

Las fotografías de Oleta están fechadas en el archivo como posteriores a 1913, y en las imágenes vemos que la carretera que va de Buenavista al casco de Altza está aún sin construir, por lo que las tomas tienen que ser anteriores a 1933, año de inicio de las obras. La panorámica de Buenavista está datada en torno a 1930; como en las otras dos, no aparece la carretera construida en 1933.   (más…)  »  

La ladera sur de Ametzagaina a principios del s. XX

2023, 9 de Junio

ametzagaina-1910

En la exposición fotográfica que presentó la casa de cultura de Loiola en Garbera el pasado abril pudimos ver esta vista general de la ladera sur del monte Ametzagaina y las riberas del Urumea que no conocíamos, una instantánea tomada, al menos, con anterioridad a 1912, año en que se inauguró el puente de Espartxo sobre el río Urumea y el sanatorio de las Mercedes en Uba.   (más…)  »  

El caserío Paris

2023, 2 de Junio

1970 aldera (Arg.: Rosa Batalla

Paris 1980 aldera (Arg.: Rosa Batalla)

Iñigo Landa, Patxi Lazcano

“Primo de Ribera diktadorearen garaia zen. Apostuak eta idi demak debekaturik zeuden, baita akuilua eztenarekin eramatea. Londres baserriko Esteban, ori nolabait akullua eztenakin zuela, arrapatu guardiak eta amar pezeta munta, eta guardiak:
- “¿De donde es uste?
- “De Londres.”
- “Donde está Londres?”
- “Alao de Paris.” -Biak ondoan baitia-.
Bañan munta pagatuta, libre.”
[1]

Paris era un pequeño caserío de Garbera, situado en el solar que actualmente ocupa una villa del mismo nombre. En las siguientes líneas vamos a acercarnos a la corta pero intensa historia de este caserío altzatarra a lo largo de un siglo, desde su aparición en los documentos hasta los inicios del siglo XX.   (más…)  »  

Udaberria

Juanito Garbizu

1

Iritxi zaigu udaberria

aldendu zaigu negua

hodei multzoak lurrindu dira

oskarbi dago zerua

mendi gainetik gozoro dator

eguzki distiratsua

edertasunez apainduz goiko

baserria ta ingurua

ohi diren bezela huts egin gabe

agertu zaigu kukua.

  (más…)  »  

El abanico profesional de Altza en 1934

2023, 3 de Febrero

1934-1Tras la aprobación de la Constitución de 1931 se promulgó una nueva ley electoral en 1933 que, entre otras novedades, rebajaba la edad para votar a 23 años, e introdujo, por primera vez en nuestra historia, el voto femenino. La lista actualizada del Censo Electoral fue publicada oficialmente en 1934, lista en la que se ofrecen los siguientes datos: número de orden en la sección, apellidos y nombre del elector o electora, sexo, edad, domicilio, profesión, y si sabe leer y escribir. En estas líneas nos vamos a asomar a la sociología electoral del periodo republicano [1] fijando nuestra atención en la dedicación profesional de la población altzatarra en esas fechas.

El abanico de profesiones registradas es muy amplio, reflejo de una sociedad urbana con una economía basada en los servicios, el comercio y la industria. Algunas denominaciones son genéricas, mientras que otras son muy precisas, dificultando la clasificación. Así que nos hemos inclinado por agrupar las profesiones por afinidad, ordenándolas por la cantidad de registros, y resaltando las profesiones declaradas por las mujeres. En total son las profesiones de 2.934 electores y electoras, un 53,03% de ellos varones. [2]   (más…)  »  

Primeros servicios de salud en Altza

barbotegi-2017

Iñigo Landa, Patxi Lazcano

Barberotegi, o Barbotegi, es una pequeña casa de propiedad municipal que se encuentra junto a la pared norte de la iglesia San Marcial. Como su propio nombre indica, fue construida para servir de vivienda del barbero/cirujano/médico a mediados del siglo XIX; la primera mención documentada de la casa es de 1861. Pero para encontrar la primera noticia de la actividad profesional de un cirujano contratado por el concejo en Altza nos tenemos que remontar cuatro décadas atrás, a hace poco más doscientos años.   (más…)  »  

Harribitxiak

2023, 9 de Enero

Luis Mari Flórez Arabaolaza

San Telmo museoaren argazki funtsean arakatuz harribitxi interesgarri batzuekin topatu gara. Argazkien egileak ezezagunak dira eta denak baserrien argazkiak dira: Ernabido, Moneda, Casares, Arantzuriene eta Intxaurrondo-aundi, lehenengo biak 1935. urtean eginak eta beste hirurenak 1953an.

Ernabido / Arnaobidao

Ernabido / Arnaobidao

  (más…)  »  

Estibaus

Categorías

Enero 2025
L M X J V S D
« Dic    
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

RSS

Últimos comentarios

  • Carmen Perez
    (2024, 30 de Diciembre)
    «Yo conocí a Eusebi como la llamábamos las niñas y niños de las escuelas públicas de Buenavista, allí trabajo de ...»
  • Carmen Perez
    (2024, 29 de Noviembre)
    «ZORIONAK POR LOS 50 AÑOS DE ASOCIACIONISMO »
  • Carmen Perez
    (2024, 29 de Noviembre)
    «ZORIONAK POR LOS 50 AÑOS »
  • Elena Arrieta Yarza
    (2024, 20 de Noviembre)
    «Además de una lectura agradable que nos acerca a la figura del Dr. Casares, puntualiza los datos ...»
  • MARISA AMESTOY
    (2024, 8 de Noviembre)
    «NO ME ACLARAS NADA NI TE POSICIONAS SOBRE NUESTRO EDIFICIO, SIGO DICIENDO LO MISMO. LAS ASOCIACIONES ESTÁIS EN EL NO ...»

etiquetas


En la red