Categoría: ‘Colección Local’

Josefa Tito (1802-1858) y su fábrica de jabón en Herrera

2020, 12 de Noviembre

Herrera 1851. urtean

Herrera y la fábrica de jabón en 1851

Iñigo Landa, Patxi Lazcano

En el año 1847 nació, en lo que hoy es la plaza de Herrera, la primera fábrica moderna de Altza, una fábrica de jabón levantada por una mujer, Josefa Tito Recalde. Esta donostiarra nacida el 9 de abril de 1802[1], y fallecida poco antes de cumplir los 56 años, -el 18 de marzo de 1858-, mostró su personalidad como empresaria tras producirse el fallecimiento en 1842 de su marido, Francisco Rodríguez Cárdenas. En ese momento, Josefa Tito, viuda de Rodríguez y madre de tres chicas y dos chicos de entre 10 y 19 años, tomará todo el control de los negocios comerciales dirigidos hasta entonces por su marido, dándoles un carácter más productivo e industrial, sumándose de este modo a la corriente que impulsó la primera industrialización moderna de Gipuzkoa tras la finalización de la primera guerra carlista (1833-1840).

La presencia de mujeres en un mundo empresarial dominado por hombres es algo excepcional. Amparada en su condición de viuda, Josefa Tito es una de esas excepciones. Hemos querido indagar en su biografía y conocer su labor como empresaria, un trabajo que ella ha facilitado en gran medida gracias a que tuvo el cuidado de dejar registradas en escrituras públicas buena parte de su actividad, lo que ha permitido el rastreo documental en el archivo de protocolos de Oñati, principal fuente de información de este trabajo. Los documentos, y la transcripción de algunos de ellos,  se pueden consultar en la Colección Local de Altza.

Este acercamiento a la biografía de esta mujer y a su fábrica de jabón lo hemos hecho a través de cuatro apartados: La familia de Josefa Tito; Los negocios de Francisco Rodríguez y Josefa Tito; La fábrica de jabón de Josefa Tito, y, por último Hijos de Viuda de Rodríguez.   (más…)  »  

Josefa Tito (1802-1858) eta bere xaboi-fabrika Herreran

2020, 12 de Noviembre

Un tren a través de Intxaurrondo, hacia 1915

2020, 2 de Agosto

dcp-a-0956_pa

Unos amigos nos han pasado esta foto de la colección del Conde de Polentinos que no conocíamos. La foto está realizada desde el puente de Garro y en ella se ve el tren cruzando Intxaurrondo en dirección a Irun. Paralela a la vía del tren está la del tranvía. A la izquierda se ve la fábrica de licores Mons, y a la derecha, entre elegantes villas, el caserío Algarbe. Al igual que las otras fotografías del conde de Polenteninos, esta también es estereoscópica, es decir, está hecha para ser vista en tres dimensiones. Para conseguir este efecto, la cámara hace dos fotografías, una para cada ojo, resultando las dos fotografías ligeramente diferentes.

l19269b

La transcripción de documentos

2020, 5 de Junio

bentagoya-bentabea

Herrerrako hondartza (1860)

Transcribir los documentos históricos facilita la lectura y el procesamiento de datos que parecen escondidos tras las particularidades de cada caligrafía. Se trata de una labor imprescindible que abre las puertas las puertas al estudio y el conocimiento. Para el caso concreto del estudio de los caseríos altzatarras, contamos entre nosotros con la labor que está llevando a cabo Patxi Lazcano Sorzabal en la búsqueda de documentos y su transcripción. Hasta el momento ha transcrito más de ochenta documentos, que ya están disponibles en la Colección Local de Altza junto con los originales.   (más…)  »  

Altza en la prensa (1936-1940)

2020, 7 de Mayo

1936-05-08-lvg

1936-05-08 La Voz de Guipúzcoa

Estos días hemos terminado con la catalogación en la Colección Local de más de 1.500 referencias relacionadas con Altza publicadas en la prensa escrita entre los años 1936 y 1940.  Crónicas municipales, deportivas, anuncios oficiales, propaganda, publicidad, esquelas… Una amplia variedad de contenidos de un periodo de tiempo que va desde los meses previos a la sublevación franquista hasta el final de la guerra y la anexión de Altza a Donostia.   (más…)  »  

El lado brillante de la vida

2020, 29 de Marzo

img-20200324-wa0021

A pesar de la pandemia y el confinamiento, sigue brillando el lado bueno de la vida, tanto en los aspectos transcendentales como en los más sencillos. Como la sonrisa que desplegamos al recordar a nuestros compañeros de andanzas de la infancia. Estos días, por ejemplo, Jesús Cajaraville nos escribía para corregir y añadir algunos datos en las fichas del Sporting de Herrera en la Colección Local y, de paso, nos ha enviado una foto de su clase, en el Colegio San Luis-la Salle de Herrera, de cuando era chaval.   (más…)  »  

Educación y religión en Altza hacia 1935

2020, 22 de Enero

fitxa-angel-echarri

El archivo personal de José Miguel de Barandiarán cuenta con una colección de fichas de carácter etnográfico, entre las que se encuentran 32 correspondientes a Altza. En las fichas se recogen las respuestas del informante a las preguntas planteadas por Barandiarán en el apartado “Instrucción y educación.-  Religión” del “Cuestionario para una investigación etnográfica de la vida popular“, publicado en el Anuario de Eusko-Folklore nº 14 (1934), pp. 164-167.

El informante es el sacerdote altzatarra Ángel de Echarri, de quien solo tenemos la referencia fotográfica facilitada por Francisco Lasa Echarri en la que se le ve recién ordenado sacerdote junto con su familia. El cuestionario lo responde partiendo de sus experiencias y observaciones personales, aportando datos y apreciaciones subjetivas de interés. En una de las notas, Echarri dice que hacía ocho años que se había inaugurado la iglesia de Herrera, por lo que se puede deducir que las notas fueron escritas hacia 1935.   (más…)  »  

Los Atorrasagasti de Mirasun

2019, 12 de Diciembre

l15972

Desde la primera cita documentada de Mirasun que disponemos, allá por el siglo XV (Joaneta de Mirasun, 1423), a lo largo de los siglos la propiedad de la casa ha ido pasando por manos de diferentes familias. Hasta finales del XVI, el apellido del propietario y el nombre de casa caminarán juntos, pero llegará un momento en el que, probablemente por deudas, los Mirasun se verán obligados a vender la casería y el vínculo se romperá. Así nos encontramos con una sucesión de propietarios que podemos seguir por medio de la documentación: 1597,  Tomás de Guruceaga y María López de Guruceaga;  1630, Pedro de Mirasun; 1714, José de Aldave; 1748, Salvador de Aldave, quien, en fecha que desconocemos, venderá Mirasun a José de Azcárate. Al fallecer la nieta de este, Josefa Teresa de Azcárate, su viudo, Miguel Juan de Barcáiztegui, alcalde de San Sebastián, venderá Mirasun, la propiedad de su mujer a Juan Bautista de Alquiza el 30 de diciembre de 1806.   (más…)  »  

Altzathlon, la afición al deporte en Altza en imágenes

2019, 14 de Noviembre

motor-l11792Tras la buena acogida que tuvo la exposición fotográfica del pasado año en Garbera, para este año hemos preparado una nueva con el título de “Altzathlon“, un recorrido por la historia de la afición al deporte en Altza a través de 27 imágenes. La exposición se podrá visitar en Garbera, desde el 18 de noviembre hasta el 4 de diciembre.

Como en la anterior exposición, la selección de las fotos se ha realizado a partir del fondo recogido en la Colección Local de Altza, que cuenta con algo más de 1.700 fotografías relacionadas con el deporte. Es muy difícil compendiar en veintisiete imágenes el recorrido de todos los clubs deportivos y deportistas conocidos, así como mostrar todas las actividades deportivas practicadas. De estas últimas, solo se muestran doce. Por su larga trayectoria histórica destacan el atletismo, el fútbol y la pelota, pero en la muestra también han tenido cabida deportes tradicionales como el montañismo, los bolos, el deporte rural y el remo, y otros de gran éxito y competitividad como el balonmano, el baloncesto y el ciclismo. No faltan deportes más minoritarios, como el motocross o el tiro, que en nuestro entorno encontraron su momento y lugar. Las mismas limitaciones, si no mayores, existen con la gran cantidad de sociedades deportivas y deportistas dignos de mención y que no han sido recogidos en la exposición. Confiamos en la comprensión de todas y todos, y esperamos en otra ocasión estas limitaciones puedan ser superadas.   (más…)  »  

Las campañas electorales hace 30 años

2019, 5 de Noviembre

De nuevo estamos en campaña electoral. Durante los 40 años de procesos electorales del Régimen del 78, los cambios en las campañas electorales han sido muy significativos.

En las primeras campañas los carteles y las pancartas estaban presentes en todos los espacios públicos, los mítines atraían a multitud de personas y había presencia de los y las candidatas en las calles y en contacto con la ciudadanía. Hoy en día, las campañas son virtuales, alejadas de la calle, casi sin carteles, sin mítines y con los y las candidatas dirigiendo sus discursos a través de la televisión y las redes sociales.

Para observar este cambio, hemos recuperado para la Colección Local de Altza un vídeo de hace 30 años de un mitin de Herri Batasuna durante la campaña electoral al Parlamento Europeo de 1989. El mitin se celebró en la plaza Josu Artetxe de Larratxo, el 4 de junio de 1989. Intervinieron el diputado Jon Idigoras y la concejala donostiarra Begoña Garmendia, haciendo de presentadora la altzatarra Lurdes Zapirain.

mitina-larratxon

Cliquea en la imágen para ver el vídeo

Estibaus

Categorías

Abril 2025
L M X J V S D
« Mar    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

RSS

Últimos comentarios

  • Iñaki
    (2025, 26 de Febrero)
    «¿Cuántas de las especialidades q se anunciaron en el año 85 se ofrecen hoy en ese ambulatorio? Algo tan elemental ...»
  • MARISA AMESTOY
    (2025, 25 de Febrero)
    «Ezkerrikasko Antxon por tu inestimable trabajo en nuestro querido barrio, zure laguna Marisah, »
  • Emma Berra
    (2025, 6 de Febrero)
    «Holis,soy Emma Berra,de Santiago del Estero,hija de Juan Pablo Berra,mí abuelo Remigio Ventino y mí bisabuelo Juan Bautista Berra. Mí ...»
  • Natalia berra
    (2025, 21 de Enero)
    «Hola mi bisabuelo era berra de piomontes mi papa tiene el apellido de mi abuela que bello me encantaría saber ...»
  • Carmen Perez
    (2024, 30 de Diciembre)
    «Yo conocí a Eusebi como la llamábamos las niñas y niños de las escuelas públicas de Buenavista, allí trabajo de ...»

etiquetas


En la red