Categoría: ‘Colección Local’

Anuncios publicados en Vida Vasca

2019, 30 de Octubre

l17841

El trabajo de vaciado de la prensa escrita publicada en el periodo que abarca la Guerra Civil (1936-39), que está llevando a cabo Ion Urrestarazu, está permitiendo reunir información sobre temas variados, algunos de ellos llamativos, como la serie de anuncios insertados en la revista Vida Vasca, referidos a empresas altzatarras.

La revista Vida Vasca fue una revista anual que se publicó entre 1924 y 1981, sobre temática diversa (historia, geografía, costumbres, economía…), y de distribución gratuita. Estos son los anuncios que incluyen algún contenido de tipo gráfico:   (más…)  »  

La meteoróloga Felisa Martín Bravo y Villa Iñaki

2019, 4 de Septiembre

felisa-martin-bravo-blog-sin-color

Felisa Martín Bravo (Donostia, 1898 - Madrid, 1979) fue la primera mujer doctora en Física del estado (1926), y la primera en ingresar en el Servicio Meteorológico Nacional (1933), siendo la única mujer que ha presidido la Asociación Meteorológica Española (1973-74). A la lista de méritos hay que añadir que entre 1937 y 1940 ella fue la primera directora del centro meteorológico de Igeldo, puesto del que fue apartada por la militarización del servicio en los inicios del franquismo. Todo ello le ha hecho merecedora de que una calle lleve su nombre desde 2017 en el nuevo Txomin.

Gracias a una consulta a la Colección Local de Altza de José Miguel Aranjuelo, meteorólogo jubilado interesado en la biografía de Felisa Martín Bravo, hemos sabido que durante ese periodo que trabajó como directora del centro meteorológico de Igeldo estuvo empadronada en Altza, en concreto, en la Villa Iñaki, en el Alto Miracruz. La ubicación precisa de dicha Villa Iñaki era dudosa porque no constaba ninguna villa con ese nombre en Altza, aunque desde un primer momento se barajó la posibilidad de que se tratara de Villa Ignacio (actual Luis Pradera,10). Las dudas se han aclarado tras consultar el padrón municipal de la Villa de Altza de 1937 en el archivo municipal.   (más…)  »  

La perrera de Villa Lolita

2019, 7 de Agosto

l17420 El pasado 10 de junio se cumplieron 30 años del derribo de Villa Lolita, más conocida como la perrera de Altza.

En 1963, la Sociedad Protectora de Animales y Plantas de Gipuzkoa (SPAPG ) compró Villa Lolita a los hermanos Franco, con la intención de adecuar esa finca como albergue para la recogida de animales domésticos, perros y gatos principalmente. Al año siguiente, empezó a funcionar como tal. En el año 1969, ya tenían recogidos 126 perros y 30 gatos, como se recoge en la Enciclopedia Auñamendi.

El gran crecimiento urbano que durante las décadas de los años 60 y 70  se produce en el entorno de Villa Lolita, lleva a los gestores de la SPAPG a adoptar la decisión de vender la finca y comprar otro terreno en una zona menos habitada.   (más…)  »  

Recuperando la memoria de Luis Irisarri

2019, 29 de Marzo

luis-irisarri-piquer

Luis Irisarri Piquer

Nieves Irisarri nos recibió al calor de la cocina de casa, acompañada de su hermana Angelita y su hija Lurdes, para hablarnos de su padre, Luis Irisarri, fusilado en el 36. Ella tenía poco más de dos años cuando sucedió aquello, y, ahora, ochenta y dos años más tarde, sigue reivindicando junto con sus hijos, Gema, Manoli, Xabier y Lurdes, el recuerdo de él y la recuperación de sus restos.

Luis Manuel Irisarri Piquer, nació en Donostia, el 21 de junio de 1908 y fue fusilado el 10 de noviembre de 1936. Hijo de Salvador y Ramona, la familia era originaria de la localidad navarra de Lodosa. La familia se trasladó a vivir a Donostia y, con posterioridad, los padres se separaron. Luis Manuel optó por vivir con su padre, mientras que los demás hermanos, Valentina, Miguel y Manuel prefirieron quedarse con la madre.   (más…)  »  

Un altzatarra en los campos de concentración nazis

2019, 4 de Febrero

anabitarte-harri-plaka

Anabitarteren "stolpersteine"

Tras perder la Guerra Civil española, muchos republicanos continuaron su lucha contra el fascismo y el nazismo en tierras francesas. El altzatarra Santiago Anabitarte Altuna fue uno de ellos.

Lo conocimos a través de Florentino Mariñelarena, miembro del colectivo La Ilusión. Esta asociación de Errenteria ha trabajado estos últimos años en la colocación de placas dedicadas a los guipuzcoanos deportados por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. En origen, ese proyecto estaba pensado para recordar a los alemanes asesinados en los campos de concentración, pero, con el tiempo, el proyecto se ha ampliado por los demás países europeos, a los lugares de origen de los deportados por los nazis. Los homenajes se realizan junto a la casa natal de cada deportado, colocando en el suelo un “stolpersteine”, un adoquín con una placa grabada con sus datos. En alemán, “stolpersteine” viene a significar algo así como “piedra con la que puedes tropezar” y el objetivo que persigue su colocación es la de llamar la atención del paseante para recordar a la víctima. Si nos limitamos a nuestra provincia, fueron más de 60 los guipuzcoanos que sufrieron la deportación, y en algunas localidades ya se han organizado los actos de recuerdo y homenaje, como son el caso de Hernani y Andoain. (1) En Donostia, por el contrario, el Ayuntamiento no ha colaborado y autorizado estos homenajes de reconocimiento a los donostiarras víctimas del nazismo, entre los que se encuentra el altzatarra Santiago Anabitarte.   (más…)  »  

Félix Iranzo, un jubilado en acción

2019, 17 de Enero

felix-iranzo Conocimos a Félix Iranzo por medio de sus fotografías, a finales de los años 80, cuando nuestra asociación comenzaba a dar sus primeros pasos, pero, para entonces su nombre ya era conocido estrechamente ligado a los inicios del movimiento asociativo de jubilados y pensionistas en Altza, Gipuzkoa y Euskal Herria.

Presidente fundador del Club Aitonak de Santa Bárbara y de la Asociación Guipuzcoana de Jubilados y Pensionistas, fue también uno de los fundadores de la Federación Territorial de Jubilados y Pensionistas del País Vasco-Navarro.  En reconocimiento a su labor a favor de una vida digna para las personas mayores, fue elegido Presidente Honorario de la Asociación Guipuzcoana, y tras su fallecimiento, el 7 de marzo de 1991, el ayuntamiento, a propuesta de la Asociación de Vecinos, le dedicó en 1997 su nombre a un paseo del barrio Santa Bárbara.   (más…)  »  

La Colección Local en 2018

2019, 10 de Enero

altzako-tokiko-bilduma-web

La Colección Local de Altza es un servicio de documentación que se ofrece desde la Casa de Cultura Casares para la recogida, mantenimiento y difusión del patrimonio documental de Altza. Los primeros trabajos de la colección comenzaron en 1986 y en 1992 se realizó el primer catálogo. Seis años después, en 1998, se firmó el primer convenio de colaboración entre el Patronato Municipal de Cultura, actualmente Donostia Kultura, y Altzako Historia Mintegia, convenio que se ha ido renovando posteriormente.

La Colección ha ido creciendo y adaptándose a los nuevos tiempos. En este momento cuenta con un fondo de 16.915 documentos catalogados, de los cuales 13.111 pueden consultarse a través de Internet en www.altza.info. En el año 2018 ha sido importante el trabajo realizado en la búsqueda y la recogida de documentos. En este sentido, merece la pena mencionar, por ejemplo, que en la hemeroteca se ha terminado el vaciado de 1936, 1937, 1938, 1939 y 1940; este año se catalogará y se podrá ver en la web. En relación con el trabajo de catalogación, 298 nuevos documentos han sido catalogados y están disponibles en la web.   (más…)  »  

Derribo de la iglesia de San Luis

2018, 28 de Noviembre

Hace unos meses, Mª Ángeles Aramburu y Alberto San Sebastián depositaron en la Colección Local de Altza una película filmada en Super-8, de tres minutos de duración, y en la que se pueden ver imágenes del derribo de la iglesia de San Luis así como, en su parte final, una secuencia con la iglesia de fondo en la que se ve un grupo formado por las hijas de ambos, María Ángeles, Coro y Ana, junto con Arantza Echeverría, Ana de Castro, y Javier Larrarte.   (más…)  »  

Contrato de arrendamiento del caserío Sagastieder (1814)

2018, 3 de Octubre

sagastieder

Sagastieder (1972)

El arrendamiento ha sido durante siglos la fórmula más común y rentable utilizada por los propietarios para la explotación de los caseríos y sus tierras. En Altza, si en 1818 había 147 casas y caseríos, no llegaban a veinte los que eran habitados y explotados directamente por sus propietarios. Esa desproporción tan grande entre el número de propietarios y de inquilinos venía creciendo progresivamente desde décadas anteriores como consecuencia de la crisis del comercio y de la industria ferrona. La tierra volvía a ser refugio de los inversores que en ella la forma de aumentar su rentabilidad a costa de empeorar las condiciones de vida de los baserritarras. La gran demanda de una población creciente, necesitada de vivienda y trabajo, y que vivía en los límites de la miseria, obligaba a los inquilinos a aceptar contratos de arrendamiento en unas condiciones muy desfavorables para ellos.

Como botón de muestra, recuperamos del archivo de Oñati el contrato de arrendamiento del caserío Sagastieder, firmado en Donostia el 18 de diciembre de 1814, otorgado por José Elías de Legarda, en representación de Ildefonso María de Castejón, en favor de Pedro de Salaberria, quien tiene a José Bernardo Arzac Parada como su fiador.   (más…)  »  

Marzial Ibarbia Anabitarte, Aita Akilino

2018, 26 de Septiembre

euskal-esnalea-1924-09-170a

Herrerako ibarbiatarren artean murgildurik, etxeko txikienarekin topo egin genuen, Marzial Ibarbia Anabitarte, Aita Akilino karmeldarrarekin (1908-?), eta hark idatzitako euskarazko hainbat idatziekin. Haren lehen datuak Aita Onaindiak eskaini zizkigun Euskal Literatura V liburuan, Estibausen “Ibarbia” artikuluan jaso genituena, eta datozen lerroetan informazio hori zabaltzera eta euskal literaturari egindako ekarpena, oso txikia bada ere, ezagutzera gatoz.

Aita Akilinori buruz Onaindiak emandako informazioari bi datu biografiko gehituko dizkiogu, 1933. urtekoa lehenengoa eta 1938koa bigarrena.

Lehenengoa La Salleko Anaiei Herreran 1933ko uztailaren 30ean egindako omenaldiaren kronikan egiten den aipamena da. Honela dio kronikak: “Herrera-Altza. ERMANUARI OMENALDIA.- (…) Itzaldi sermoia egin zun Aita Akilino karmeldarrak, au ere emengoa eta eskola ortan izana; lendabiziko agurketa euskeraz egin ondoren, jarraitu zun erderaz, eta ondo garbi azaldu zun bere ta erreratar danon esker sutsuak, urte oyek danetan, emengo irakasle izan diranari, eta zenbait añeko kaltia izango dan danontzat geyago berak ezin jarraitzia orain arte ain ondo bete duten lanari; eta ori galerazten dutenentzako ere izan zitun itz egizko batzuek; bukatu zun adieraziyaz gurasoari beren betebiarrak beren umetxoak bihar bezelako katoliko jaungoiko zaliak izateko, batez ere oraingo ekaitz aldi ontan. (…)” (1)   (más…)  »  

Estibaus

Categorías

Abril 2025
L M X J V S D
« Mar    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

RSS

Últimos comentarios

  • Iñaki
    (2025, 26 de Febrero)
    «¿Cuántas de las especialidades q se anunciaron en el año 85 se ofrecen hoy en ese ambulatorio? Algo tan elemental ...»
  • MARISA AMESTOY
    (2025, 25 de Febrero)
    «Ezkerrikasko Antxon por tu inestimable trabajo en nuestro querido barrio, zure laguna Marisah, »
  • Emma Berra
    (2025, 6 de Febrero)
    «Holis,soy Emma Berra,de Santiago del Estero,hija de Juan Pablo Berra,mí abuelo Remigio Ventino y mí bisabuelo Juan Bautista Berra. Mí ...»
  • Natalia berra
    (2025, 21 de Enero)
    «Hola mi bisabuelo era berra de piomontes mi papa tiene el apellido de mi abuela que bello me encantaría saber ...»
  • Carmen Perez
    (2024, 30 de Diciembre)
    «Yo conocí a Eusebi como la llamábamos las niñas y niños de las escuelas públicas de Buenavista, allí trabajo de ...»

etiquetas


En la red