Categoría: ‘Colección Local’

Ibarbia

2018, 10 de Septiembre

ibarbia-2018-08-23a

Hace poco en la Colección Local nos han hecho una consulta sobre la familia Ibarbia de Herrera, dándonos pie a reunir y ordenar un interesante conjunto de datos sobre sus miembros, así como sobre la casa del mismo nombre, y que exponemos a continuación.

La presencia de esta familia en Herrera arranca con Manuel Ibarbia Elorriaga, nacido en el barrio zumaiarra de Oikia el 21 de febrero de 1863 (1). Muy joven se convirtió en contratista recibiendo en 1890 el encargo de parte de los trabajos de construcción del tramo Molinao-Antxo del tranvía de Donostia a Errenteria, cuando aún eran tranvías de sangre. (2) Al finalizar la construcción de la línea, Ibarbia continuó estrechamente relacionado con el tranvía en labores de mantenimiento y mejora hasta que al final se incorporó a la plantilla de la Compañía del Tranvía de San Sebastian el 30 de julio de 1906 como capataz de vías y obras. Convertido en empleado de la Compañía, se trasladó con toda su familia a vivir a una de las viviendas que la empresa tenía en las canteras de Herrera. (3)   (más…)  »  

Ecos de aquel atraco

2018, 10 de Julio

punto-y-hora-azalaA raíz de la entrada que publicamos en Estibaus con las imágenes del atraco que tuvo lugar en la sucursal de la Caja de Ahorros Provincial en Herrera el 29 de marzo de 1984, hemos tenido la oportunidad de contactar con dos empleados de la sucursal que vivieron aquellos hechos de primera mano. Ellos son Manolo Echabe y Félix García quienes, además de facilitarnos sus recuerdos y vivencias de lo sucedido, han puesto a nuestra disposición abundante material de hemeroteca que hemos incorporado al fondo de la Colección Local.   (más…)  »  

Colegio La Asunción-Miracruz. Notas históricas

2018, 21 de Abril

Conde de Polentinos, 1910

Conde de Polentinos, 1910

Hoy por la mañana tendremos la oportunidad de visitar el Colegio de La Asunción por dentro, la biblioteca, el claustro, la capilla… Hemos preparado para la ocasión las breves notas sobre su historia que vienen a continuación

LOS ORÍGENES

Los comienzos del convento de La Asunción se remontan a 1882, cuando la fundadora de la Congregación, Anne-Eugénie Milleret de Brou, decide construir el nuevo colegio en los terrenos de la casería Miracruz. La proximidad a la frontera de Miracruz hacía de esta ubicación muy apropiada para acoger a las religiosas que se veían obligadas a dejar su país por el anticlericalismo de la joven III República francesa. (1)

La primera noticia que tenemos de la casería Miracruz es de 1719. En esa fecha, su propietario era el mismo que el de la casería Intxaurrondo, Manuel de Aznarez. (2) El nombre de Miracruz, según Serapio Múgica, haría referencia a la vista que desde ese punto había de la Basílica del Santo Cristo de Lezo: “y en lo antiguo era costumbre que al distinguirse la iglesia en que se venera la prodigiosa imagen del Cristo que atrae a multitudes de devotos a la modesta Universidad Guipuzcoana, se rezara una breve oración a la Cruz redentora.” (3)   (más…)  »  

El libro “Pasajes y la industria guipuzcoana”

2018, 12 de Abril

q-120004

“Pasajes y la industria guipuzcoana” es una interesante obra editada por Rafael Guerra Clemente hacia 1936 con la que busca promocionar el puerto de Pasaia uniendo su desarrollo al de la industria, y en la que hace un repaso de la historia y la actividad de las principales empresas guipuzcoanas de aquel momento. Es una publicación con muchas ilustraciones, especialmente la segunda mitad del libro, donde los artículos vienen acompañados de numerosa publicidad. De sus páginas hemos extraído los anuncios relacionados con la vida económica altzatarra, algunos de los cuales cuentan con fotografías que nos ofrecen perspectivas que no teníamos en la Colección.

q-120003

  (más…)  »  

Intento de atraco en Herrera (29-03-1984)

Fuente: La Sexta TV

En los años 80, el tráfico y consumo de heroína destrozó vidas y familias, además de dañar gravemente la convivencia. En muchos casos, los robos y atracos se convirtieron en la principal vía para conseguir el dinero necesario para el consumo. En el año 1984 se alcanzó el récord de atracos en España con un registro de 6.234 atracos, una media de 17 por día; en 2016 fueron 118. El 29 de marzo de ese año se produjo en la sucursal de la Caja de Ahorros Provincial de Herrera uno de esos atracos que tuvo además un final trágico. Al día siguiente, el diario El País publicó una detallada crónica escrita por José Luis Barbería en la que incluía la transcripción de la conversación que mantuvo el joven atracador, necesitado de una dosis, con miembros del dispositivo policial. La crónica llevaba por título “Un heroinómano de 22 años se suicida en San Sebastián tras retener a 10 rehenes en un banco durante dos dramáticas horas” y comenzaba así: “Un joven heroinómano, Fausto Galende Villanueva, de 22 años, se suicidó ayer de un disparo en la tráquea después de herir a dos policías nacionales y mantener atemorizados durante dos horas a diez clientes y empleados de la sucursal de la Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa en el barrio donostiarra de Herrera. Galende había intentado atracar la sucursal bancaria, armado con una escopeta recortada, en compañía de un muchacho de 17 años, Albino Lauzón Vázquez, que se encuentra detenido.”

En el vídeo que acompaña esta entrada, emitido el 25 de enero en la cadena de televisión La Sexta, se pueden ver imágenes de la tensión reinante en el exterior de la sucursal.

Amarekin paseoan bere argazkien artean

2018, 8 de Marzo

amaren-albuma

Iñigo Landa Ijurko

Gure amak familiaren memoria gordetzen zuen. Horregatik, behar bada, argazkizalea ere bazen eta gazte-gaztetatik argazkiak bildu eta albumetan ordenatu zituen. Hogeita bost urte pasa dira hil zenetik eta hutsune handia utzi zigun, baina bere albumen bitartez, txokoz txoko paseoan, oraindik kontu kontari ari zaigula ematen du.

Etxekoentzat duten interesaz gain, argazkietan leku eta bizipen partekatu ugari agertzen dira eta hori da irudi horiek hona ekartzearen arrazoia. Ama, Inaxi Ijurko Orbegozo, 1922. urtean jaio zen eta bere haurtzaroa eta gaztaroa Molinao, Buenavista, Antxo eta Herrerako txoko eta inguruetara lotua dago. Hona ekarri ditugun argazkiak ezkon aurreko garaikoak dira, 1941-1945 urte bitartekoak, hain zuzen ere; hemen sorta bat dago eta gainontzeko guztiak Tokiko Bilduman ikus daitezke.   (más…)  »  

El corredor Claudio Egaña rescatado del olvido

2018, 21 de Febrero

claudio-egana-1Poco a poco, según avanza la recuperación de los restos enterrados en las fosas de la Guerra Civil, las víctimas van recobrando la dignidad que trataron de arrebatarles violentamente. Algunas de las víctimas alcanzaron en vida cierta celebridad por sus actividades ajenas a la política, pero a consecuencia de la guerra los vencedores los enviaron al fondo del pozo del olvido. Uno de ellos fue el corredor Claudio Egaña Otamendi.   (más…)  »  

Altza bajo la nieve, en 1914

2018, 14 de Febrero

lho-10en1914-p31-la-hormiga-de-oro

Aquí tenemos dos fotografías publicadas en La Hormiga de Oro el 10 de enero de 1914, en la página 31. La primera corresponde a una vista del casco de Altza tomada desde Casanao, con el ayuntamiento y la iglesia al izquierda y las escuelas a la derecha. En la otra foto tenemos una vista de Intxaurrondo donde, además de los trazados del ferrocarril y el tranvía, se pueden ver la villa Aramaxpe y el caserío Algarbe a la derecha, y el edificio de Casa Mons a la izquierda. Estas imágenes invernales publicadas en la revista de tendencia carlista de Barcelona son las fotos de Altza con nieve más antiguas que tenemos.   (más…)  »  

Derribos en Herrera para la variante donostiarra

La construcción de la salida de la variante de San Sebastián en Herrera, -inaugurada por Franco el 12 de agosto de 1972, en las fechas en que se estaban produciendo los derribos en Herrera-, tuvo unos efectos traumáticos que han marcado la vida del barrio hasta la actualidad. Gracias a un vídeo breve, de autor desconocido, que estos días pasados ha circulado por algunas pantallas de teléfono, y ahora podemos ver aquí, contamos con un documento visual que da forma a los recuerdos de aquellos años que marcaron la historia reciente de Herrera.   (más…)  »  

“ALTZA 1977″ liburuska

2017, 27 de Noviembre

azala

Luismari Ralla Arruti

Bi mila eta hamazazpigarren urtea nahikoa aurreratu zaigu. Izan ere, aurten betetzen dira berrogei urte, gazte ameslari batzuen artean ekin geniola urtekaria izango zen lehenengo ale, eta bakarra, osatzeari.

Altzatarrak, euskaltzaleak, gai sozialei aurre egingo genionak bildu ginen itxaropenez beterik.

Lehenengo udal hauteskundeak ospatzekoak ziren diktadura luze eta gogor baten ondoren. Altzari herri-nortasuna eman nahirik herritar gazte batzuk “eskotea” jarri eta multikopistaz gauzatuko zen liburukirako gastuei aurre egingo genien. Bertan azaltzen diren artikuluen egileek osatzen genuen taldea. Garrantzitsuak ziren gaiak hausnartu, aztertu eta herritartu behar ziren idatzi beharrekoak. Datu historikoei edukia eman nahirik aukeratuak ziren hala nola: 1940an Altzarekin gauzatutako Anexioa, Ikastolaren lehenengo urte haien garapena, Euskararen inguruko zenbait zertzelada, urte haietan emandako zorigaiztoko hirigintzaren azterketa, Los Boscos auzuneko festetan poliziekin gertatutako istiluak, Bordaxar baserriko Zapiraindarren bizipenak eta bertsolaritzari egindako ekarpenak…   (más…)  »  

Estibaus

Categorías

Abril 2025
L M X J V S D
« Mar    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

RSS

Últimos comentarios

  • Iñaki
    (2025, 26 de Febrero)
    «¿Cuántas de las especialidades q se anunciaron en el año 85 se ofrecen hoy en ese ambulatorio? Algo tan elemental ...»
  • MARISA AMESTOY
    (2025, 25 de Febrero)
    «Ezkerrikasko Antxon por tu inestimable trabajo en nuestro querido barrio, zure laguna Marisah, »
  • Emma Berra
    (2025, 6 de Febrero)
    «Holis,soy Emma Berra,de Santiago del Estero,hija de Juan Pablo Berra,mí abuelo Remigio Ventino y mí bisabuelo Juan Bautista Berra. Mí ...»
  • Natalia berra
    (2025, 21 de Enero)
    «Hola mi bisabuelo era berra de piomontes mi papa tiene el apellido de mi abuela que bello me encantaría saber ...»
  • Carmen Perez
    (2024, 30 de Diciembre)
    «Yo conocí a Eusebi como la llamábamos las niñas y niños de las escuelas públicas de Buenavista, allí trabajo de ...»

etiquetas


En la red