Categoría: ‘Crónicas actuales’

Aprendiendo a defender el patrimonio

1998, 1 de Marzo

Javi Castro

En Deba, desde 1964, existen tres Monumentos Provinciales, declarados como tales el 17 de enero (BOE nº 52). Uno de ellos es el humilde caserío denominado IRARRAZABAL.

Por los datos históricos consultados, documentos de archivos de Simancas, Oñate y Deba principalmente, el caserío actual es lo que fué antaño la lonja o anexo de la antigua torre de los Irarrazabal y se encuentra situado a escasos metros de donde se piensa que estuvo situado el solar de la desaparecida torre.   (más…)  »  

Orígenes de la Parroquia San Luis Gonzaga

1997, 18 de Diciembre

Juan José Mancisidor
( Párroco de Herrera)

Así relata una crónica del tiempo:

“El 17 de Octubre de 1907 dos lujosos “autos” pasaban en vertiginosa marcha por la carretera, el de atrás quería pasar al que iba delante.

Con tan mala fortuna guiaron los conductores sus respectivos vehículos que ambos cayeron desde unos 10 metros de altura al valle del riachuelo de Herrera. El caballero, D. Luis de Zapinno, propietario de uno de los automóviles, perdió la vida en el terrible accidente.

A la memoria de su finado esposo Doña Teresa Barcaiztegui y Manso levantó en el lugar del siniestro la capilla de San Luis con las habitaciones para el capellán y desde entonces un coadjutor de Altza fijó su residencia en Herrera.

Yendo en auge el puerto de Pasajes, este barrio iba poblándose cada vez más y de día en día se veía la necesidad de una escuela. El Sr. Párroco de Altza . D. Melitón Pagola, Doña Luisa Zapinno, madre de D. Luis y Doña Teresa Barcaiztegui, viuda de Zapinno consiguieron del R. Hno. Visitador del Distrito de Baiona-San Sebastían,, Hno. Lucene Adrien, dos Hermanos del Colegio de San Bernardo para que dieran clase a los niños del Barrio, adaptando como se pudo para clases unos locales que sirvieran para la catequesis y reuniones debajo de dicha capilla y casa del capellán.”   (más…)  »  

Scribos.txt

1997, 18 de Octubre

Maite Lopetegi

Apiril aldean gure eskuetara etorri zen Scribos.txt izeneko literatur altxorra. Koadernotxoan, Juan Carlos Sanchez eta ITZIARren ideia eta lana, Casaresko liburutegiaren inguruan bildutako hamabost gazteren lan literarioak biltzen dira, narrazioa, kontakizunak eta poesia batik bat jorratzen direlarik. Edukia eta estiloaren aldetik emaitza anitza da, gogoaren barrutik idatzitako testuak komiki zaporea daukaten kontakizunekin tartekatzen dira, gaztetasunaren energian aurkitzen dutela egileek batasuna. Ondoren, lanaren erakusgarri bat azaldu nahi dizuegu, Marta Mirasolain-ek idatzitako poema baten zatia, liburuxkaren zaporea dasta dezazuen eta gogokoa baldin baduzue Casaresko liburutegira jo beharko duzue osorik irakurtzeko. Merezi duelakoan gaude. Ez dadila Scribos.txt hau lore bakarreko landarea izan.   (más…)  »  

Garbera

1997, 18 de Octubre

Iñigo Landa

Garbera izena Altzako baserri eder baten izena da eta baita bere inguruan dagoen auzoarena ere. Altzatarrok ezezik hainbat eta hainbat bertsozalek ere ezagutzen dute Garbera Bixente Barandiaran bertsolari ospetsua baserrian bertan bizi delako. Azken bolada honetan, Garberan hipermerkatu bat eraiki dutelako, nonnahi idatzita ikus dezakegun izena da eta, publizitatean ikus daitekeen G horrek pentsaraz lezakenaren kontra, ondo badakigu ez daukala zerikusirik Donostiako badiarekin.

Denetara, lau etxe izan dira Garbera izenarekin ezagunak. Bi zutik diraute, Garberabia baserria, eta ondoan dagoen Garbera-txiki, Palacio izenarekin ere ezagutzen dena. Beste biak dagoeneko desagertu dira: Garbera-goya eta Bustintxulo izenarekin ere ezaguna zen Garbera-berri baserria, biak “Ministerio de la Viviendaren” expropiazioaren eraginez desagertu zirenak. Herrerako Futbol-zelaia ere, Garberako-gaña izeneko parajean egin zen, geroago autobideak betirako Garberatik bereiztu zuena. Aipatutako bost puntu hauek ideia ematen digute Garbera leku-izenak historian izan duen hedaduraz eta kokapenaz, hots, Ametzagañaren magaletik Txingurri eta Larratxo erreketaraino.   (más…)  »  

50 años después Eroski “aterriza” en Garbera

1997, 18 de Octubre

Juan Carlos Mora

Dirigir una mirada al pasado siempre es recomendable. Si además, se proyecta sobre el lugar de nuestras vivencias, resulta sorprendente y emotivo. Esto es, ni más ni menos, lo que sucede con la zona de Garbera, lugar que parece estar abocado a una historia llena de sobresaltos y de ser pasto de proyectos faraónicos.

Así, hace 50 años, la prensa donostiarra se hacía eco en sus páginas de un avanzado proyecto, que pretendía dotar a Donostia de un aeropuerto, que iría emplazado en la zona alrededor de Garbera, tal y cómo se observa en el croquis adjunto. Según se desprende de su lectura, el estado de gestación del mismo se encontraba bastante avanzado por esas fechas (1947), calculándose la ejecución de las obras en 80 millones de pesetas, y teniendo las pistas unas medidas de 1300 por 500 metros.

San Markos eta kantinako kontu zarrak berritzea

1997, 18 de Abril

Joxe Erauskin

Urte aietan San Markosko jaiak apirillaren 25ean ta ondorengo igandean ospatutzen ziran pestak. Egualdi ona gertatzen bazan jende askotxo inguratzen zan kantina orretara. Bi egun oyetan etzan falta izaten erroskillak ta goxokiak. Festa alaitzeko ta ankak mugitzeko gogua zeukanentzat etziran faltako Eugenio Etxeberria ta bere laguna. Eugeniok jotzen zuan txistua ta tanborilla, ta bere lagunak jotzen zuan tanborra. Orduak pasa ta pasa ta inoiz etziran aspertzen.   (más…)  »  

El caserío Artzaka

1996, 18 de Enero

Iñaki Aginaga

“Arzac’enea” posee un escudo con el mismo dibujo que el de Madrid (el oso y el madroño). La existencia de este escudo se debe a un regalo de un “señor” o “caballero” en señal de gratitud por haber pasado noche en este caserón.

Pero hoy en día se puede decir que Artzaka se encuentra en una fase en la que la continuidad del caserío es algo incierto.

La verdad es que nuestra familia Otaegui viene a Alza a principio de siglo desde Beizama, alquilando la mitad del caserío, ya que la otra mitad pertenecía a otro casero (del caserío Audiz). Vinieron un matrimonio con dos hijos, y los otros cinco nacieron en él.   (más…)  »  

Estibaus

Categorías

Julio 2025
L M X J V S D
« Jun    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

RSS

Últimos comentarios

  • Las Merindades en la Memoria
    (2025, 22 de Junio)
    «[...] llevó hacia Chile, en el barco WINNIPEG, arribaron a Valparaíso el 3 de Septiembre de 1939. En la 1ª ...»
  • Claudia Longarela Colombo Berra Brea
    (2025, 14 de Junio)
    «Quise decir Lima Pcia. De Buenos Aires. »
  • Claudia Longarela Colombo Berra Brea
    (2025, 14 de Junio)
    «Hola! Mis bisabuelo materno se llamó Angel Berra vino de Milán. Se radicó en Lluma partido de Zárate. Pcia de Buenos ...»
  • Iñaki
    (2025, 3 de Mayo)
    «Sorprendente documento e impresionante trabajo. Zorionak eta aurrera!!! »
  • Mariano Pérez de la Cruz
    (2025, 1 de Mayo)
    «En mi etapa en PEBSA de la Coruña, coincidí con Paco Lasa y he de afirmar que su pragmátismo y ...»

etiquetas


En la red