Archivo 1999, 17 de Abril

Buenavista, bajo el síndrome del olvido

1999, 17 de Abril

Santi San Francisco
(Fundador de la Asociación de Vecinos de Altza.
Fundador y expresidente de la Asociación de Vecinos de Buenavista.
Miembro de la Coordinadora del Parque de Lau Haizeta.)

Continuamente leo en la prensa diaria las grandes obras de la ciudad, peatonalizaciones, viales para descongestionar el centro, jardines, nuevos polígonos de viviendas con sus polideportivos con piscina, incluso estando a cuatro pasos de la playa. Continuamente me pregunto: ¿Existe Buenavista o nuestros ediles tienen un extraño síndrome que les impide recordar que la ciudad, hacia el Este, no se acaba en el Alto de Miracruz?.

Buenavista ha sido víctima de la desindustrialización del entorno de la bahía de Pasaia y de sus consecuencias. Principalmente un grave deterioro urbanístico y por extensión un alarmante deterioro de la calidad de vida de los vecinos de este barrio.   (más…)  »  

“Altza, berdea kenduz”

1999, 17 de Abril

Aitor Garin

Urte berri honetako lehenengo egunetaz gozatzen ari ginela, atzerritarrak diren erregeak etorri eta… hara ze nolako berria ekarri Altzatarrontzat!

Egunkariko izenburuak hala zioen: «El Ayuntamiento donostiarra destinará 1.231 millones a viviendas». Horrela irakurrita, gauza ona ematen zuen. Gauzak horrela, irakurtzeko alperkeria baino, jakinmina piztu zitzaidan, eta irakurtzen jarraitzeari ekin nion: «El Ayuntamiento de San Sebastián destinará 1.231 millones de pesetas para la compra de suelo y construcción de viviendas de protección oficial..» Beno beno, azken urteetan legeak ezarritakoaren aurka lotsagabeki aritu den Udaletxeak, bide zuzenetik joatea erabaki omen du. Hainbeste beharra dago eta!   (más…)  »  

“Altza, Hautsa Kenduz” zenbaki berria

1999, 17 de Abril

Datorren ekainean “Altza, Hautsa Kenduz” liburu-aldizkariaren bostgarrenzenbakia emango dugu argitara. Bi urte pasa dira aurreko zenbakia aurkeztu zenetiketa dagoeneko prest dago berri bat. Ohiko kolaboratzaileen lanak ez ezik besteberrien ekarpenak ere izango ditugu, beti ere Altza eta altzatarrak hobetoezagutzeko lagungarriak izango zaizkigunak.Aurkezpenaren zehaztasunak garaiz eskainiko dira. Aurrera dezakegu Buenavistan egin nahi dugula, San Antonio festen inguruan, ekainaren 10ean gutxi gora behera.

Ayudas a la investigación

1999, 17 de Abril

Iñigo Landa

Por cuarto año consecutivo desde Altzako Historia Mintegia vamos a impulsar la investigación sobre Altza ofreciendo una ayuda económica a aquellos estudios que nos ayuden a profundizar en el conocimiento de nuestro pueblo. Con respecto a la convocatoria anterior, los cambios introducidos son varios. Hemos vuelto a ampliar el campo de investigación a cualquier época histórica y al conjunto de las ciencias sociales. Así mismo, la cantidad destinada a la investigación ha sido aumentada a 250.000 ptas., la mayor de cuantas hemos ofrecido hasta el momento. Y por último, a la beca le hemos dado la forma de una bolsa de ayuda de tal manera que esa cantidad de dinero se podrá adjudicar a uno o más proyectos que se presenten, en función del interés que puedan despertar. Con estos cambios que hemos introducido tratamos de animar a que se presenten un mayor número de proyectos y al mismo tiempo facilitar que se lleven a cabo el mayor número de investigaciones posibles. Las bases de la convocatoria se pueden recoger en bibliotecas, sucursales, etc., y más concretamente en la casa de cultura Casares. El plazo de presentación de proyectos finaliza el próximo 23 de abril.

Próximas excursiones de A.H.M.

1999, 17 de Abril

Angel Calvo

La programación de excursiones para este año 1999, hemos pretendido que sea variada, mezclando las salidas por la naturaleza con las visitas a algún museo.

Sobre temas altzatarras trataremos sobre su historia urbana más reciente, sus mugarris, y el Camino de Santiago.En guipúzcoa visitaremos el Santuario de Loyola, algún yacimiento de la Edad de Hierro, un Centro de Recuperación de Aves, y la colección de fósiles de Don Agustín Fermín. Nos desplazaremos a Navarra para ver el despoblado de Rada, el Monasterio de la Oliva, y el Museo Diocesano de Pamplona.   (más…)  »  

Estibaus

Categorías

Abril 1999
L M X J V S D
« Dic   Jun »
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

RSS

Últimos comentarios

  • Luma
    (2025, 4 de Julio)
    «Oso oso interesgarria. Mila esker. »
  • Las Merindades en la Memoria
    (2025, 22 de Junio)
    «[...] llevó hacia Chile, en el barco WINNIPEG, arribaron a Valparaíso el 3 de Septiembre de 1939. En la 1ª ...»
  • Claudia Longarela Colombo Berra Brea
    (2025, 14 de Junio)
    «Quise decir Lima Pcia. De Buenos Aires. »
  • Claudia Longarela Colombo Berra Brea
    (2025, 14 de Junio)
    «Hola! Mis bisabuelo materno se llamó Angel Berra vino de Milán. Se radicó en Lluma partido de Zárate. Pcia de Buenos ...»
  • Iñaki
    (2025, 3 de Mayo)
    «Sorprendente documento e impresionante trabajo. Zorionak eta aurrera!!! »

etiquetas


En la red