Archivo 2000, 16 de Abril

Contadores: una ruina muy lucrativa

2000, 16 de Abril

Comisión Pro-vivienda de Bidebieta

Cuando un grupo de vecinos decidimos preocuparnos por la vieja fábrica de contadores, ésta ya llevaba 15 años causando todo tipo de riesgos para nuestro barrio. En Bidebieta la alarma era constante debido a continuos incendios, presencia de vertidos, roedores, etc. De esta manera descubrimos que la entonces propietaria, Industrias Españolas S.A. tenía una deuda con la administración pública de 4.151 millones de pesetas. Informamos al barrio de este hecho, con la intención de recabar opiniones de los vecinos al respecto y pedir a la autoridad competente que obtuviera la titularidad de la parcela y le diese un uso. Pero para nuestra mayor sorpresa, en el pasado mes de enero, el Ayuntamiento promueve una modificación del Plan General de Ordenación Urbana para que una empresa que acaba de adquirir la parcela, construya 162 viviendas de promoción libre y 65 de protección oficial. Esta empresa, Centro Comercial Guardaplata S.L. pacta la compra por 525 millones y posteriormente nombra como administrador a José María Liria Mendizabal, a su vez Consejero y Secretario de la constructora Altuna y Liria S.A. Lo que en un principio podría ser un alivio para los vecinos se convierte en una operación muy oscura, porque:   (más…)  »  

La peluquería de Buenavista

2000, 16 de Abril

Fernando Etxauri Saldias

Los primeros vínculos de la Peluquería Etxauri con el pueblo de ALZA se remontan al año 1940, donde Dionisio Etxauri recién terminada la guerra civil se instala en la Avenida de Buenavista nº 18. Si bien antes ya había tenido contacto con los alzatarras en el barrio de Herrera, siendo sus comienzos en la peluquería de su hermano Martín.

El Barrio de Buenavista era una ebullición de gente por aquella época, después de acabada la guerra, el Puerto de Pasajes estaba en pleno apogeo de trabajo. Eso se dejaba sentir en el barrio, que entonces contaba con la Tenencia de Alcaldía y las Escuelas Nacionales. Eran numerosos los barcos costeros que se acercaban a los muelles del Reloj y Saliente, (todavía no se había construido el muelle de Molinao).   (más…)  »  

“Zubieta, mila urteko herria” liburu berria

2000, 16 de Abril

Hiru urte pasa dira Zubietak bere Herri Batzarra eta alkatea aukeratzeko ahalmena eskuratu zuela (ikus Estibaus 4. zenbakia). Usurbil eta Donostiari loturik segitzen badu ere, Zubietako Herri Batzarrak poliki poliki bere bidea irekitzen joan da eta baita emaitzak eskaintzen ere. Kultur arloan orain aurkeztuko dugun hau da nabarmenetarikoa: Joxe Ramon Zubimendik idatzitako “Zubieta, mila urteko herria” liburua. Liburu hau Zubietako entziklopedia txikitzat har genezake, bere baitan lurra, historia, argazkiak eta hamaika kontu baititu hizpide. Liburua mardula da. Zubimendik bilketa lan itzela egin du eta liburuaren bostehun orrialde luze horiek ez dira nahikoak izan, egileak berak adieraztera eman duen bezala, Zubietari buruz biltzea lortu duen guztia azaltzeko eta norbaitek lan honi segida emango dion itxaropenarekin eman behar izan du liburua argitara. Aurkezpenean adierazten den bezala, idazleak herriarentzat idatzi du liburua “tesi doktoraletako hizkera eta estiloa baino maiteago baitut herriaren euskara eta estiloa”. Poliki eta puskaka irakurtzeko liburua dugu hau, noizean behin kontsultatzeko, beti zerbait berri erakutsiko diguna. Gure liburutegian behintzat dagoeneko bere lekua hartua dauka.

IV. Beca de Investigación sobre Altza (1999): “Altza herriko familiari buruzko ikerketa ertnografikoa”

2000, 16 de Abril

El pasado 19 de marzo fue presentado en el Hogar del Jubilado San Marcial el resultado de la beca del año 1999 que lleva por título “Altza herriko familiari buruzko ikerketa ertnografikoa”, y que hace el número 3 de la colección Artiga.

El estudio nació con el objetivo de conocer y salvaguardar en un modo escrito una forma de vida antaño mayoritaria en Altza, y hoy apenas conocida: la de la familia tradicional en nuestro entorno rural.   (más…)  »  

Misiolari altzatar baten eskutitza Japoniatik

2000, 16 de Abril

Iñigo Landa

Donostiako Elizbarrutiko Histori Artxiboan gorderik daude Japonian misiolari aritutako altzatar batek idatzitako bi gutun. Gutunak 1923. eta 1925. urteetan idatziak daude eta orduko San Martzial parrokiko bi apaizei zuzenduak zeuden. Lehen gutuna Ponapeko misioan kanpai bat jartzeko laguntza eske idatzi zuen, eta bigarrena jasotako laguntza hori eskertzeko. Misiolaria zein zen ez dakigu. Artxiboaren laburpenak J.O.L. laburdurak besterik ez dizkigu eskaintzen eta gutunetan Erramun J.O. bezala sinatzen du. Ponape Mikronesian (Ozeania) dago eta, garai horretan, 1919. urtetik eta Munduko II. Gerra bitartean, Japoniaren menpe egon zen.

Euskaraz idatzitako gutun hauek urte horietako altzatar ilustratu baten euskara erakusten digute eta bertan, herrimina atzematen bada ere, Ponapeko jendearekin eta lurraldearekin atxikimendu handia azalarazten dute.   (más…)  »  

Estibaus

Categorías

Abril 2000
L M X J V S D
« Dic   Jul »
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

RSS

Últimos comentarios

  • Luma
    (2025, 4 de Julio)
    «Oso oso interesgarria. Mila esker. »
  • Las Merindades en la Memoria
    (2025, 22 de Junio)
    «[...] llevó hacia Chile, en el barco WINNIPEG, arribaron a Valparaíso el 3 de Septiembre de 1939. En la 1ª ...»
  • Claudia Longarela Colombo Berra Brea
    (2025, 14 de Junio)
    «Quise decir Lima Pcia. De Buenos Aires. »
  • Claudia Longarela Colombo Berra Brea
    (2025, 14 de Junio)
    «Hola! Mis bisabuelo materno se llamó Angel Berra vino de Milán. Se radicó en Lluma partido de Zárate. Pcia de Buenos ...»
  • Iñaki
    (2025, 3 de Mayo)
    «Sorprendente documento e impresionante trabajo. Zorionak eta aurrera!!! »

etiquetas


En la red