El racionalismo rural escondido en Altza: el caserío Akular
Iñigo Landa
Hasta el 23 de noviembre, el Museo San Telmo acoge “Racionalismo de campo“, una interesante exposición fotográfica de José Manuel Juan Soto que documenta con 135 imágenes en blanco y negro la arquitectura de los pueblos de colonización construidos por el Instituto Nacional de Colonización entre 1945 y 1970. Mientras contemplamos esas fotografías de Extremadura, Andalucía y Aragón, es difícil sospechar que muy cerca de nosotros contamos con un ejemplo singular de esa misma arquitectura: el caserío Akular.
El Instituto Nacional de Colonización fue un organismo del régimen franquista enfocado dirigido a transformar el campo español. Creado en 1939, apenas finalizada la Guerra Civil, su objetivo era doble: repoblar zonas rurales despobladas y poner en cultivo tierras infrautilizadas mediante la construcción de nuevos asentamientos y la redistribución de tierras entre agricultores sin propiedades. (más…) »



