La transcripción de documentos

2020, 5 de Junio

bentagoya-bentabea

Herrerrako hondartza (1860)

Transcribir los documentos históricos facilita la lectura y el procesamiento de datos que parecen escondidos tras las particularidades de cada caligrafía. Se trata de una labor imprescindible que abre las puertas las puertas al estudio y el conocimiento. Para el caso concreto del estudio de los caseríos altzatarras, contamos entre nosotros con la labor que está llevando a cabo Patxi Lazcano Sorzabal en la búsqueda de documentos y su transcripción. Hasta el momento ha transcrito más de ochenta documentos, que ya están disponibles en la Colección Local de Altza junto con los originales.

Estas pasadas semanas Patxi Lazcano ha seguido buscando documentos y transcribiendo como hasta ahora (1), pero con una mayor intensidad a causa del confinamiento. De entre ellos destacaremos los conjuntos de documentos relativos a los caseríos Errotazar (Txingurri), Peruene, Larreandi y Larrerdi.

La fuente principal de documentos para este trabajo se encuentra en la web de archivos históricos de la Diputación Foral de Gipuzkoa, gracias a la labor desarrollada por esa institución en facilitar el acceso on line a sus bases de datos documentales y en la digitalización de sus fondos. A través de ella se puede acceder desde casa, entre otros, al Archivo Histórico de Protocolos de Gipuzkoa, una fuente primaria imprescindible para acceder a las escrituras notariales de compra-ventas, cesiones, hipotecas, etc, de caseríos y terrenos, ofreciendo información sobre sus propietarios, deslindes, y otros aspectos, como los genealógicos. Esto último cuenta, además, con una herramienta extraordinaria como es la consulta on line de los libros sacramentales (bautizos, matrimonios, defunciones) del Archivo Histórico Diocesano de Donostia.

Además de informaciones interesantes más o menos puntuales o anecdóticas,  la documentación ha permitido descubrir cuestiones de un mayor calado, como puede ser la localización de las tierras concejiles denominadas Larreandiak, que abarcaban desde el casco de Altza hasta Herrera, o conocer de cerca el arranque de la industrialización en Herrera a mediados del siglo XIX, de la mano de una mujer empresaria, Josefa Tito.

Más adelante les dedicaremos aquí a estos dos interesante temas una atención especial y de momento nos vamos a conformar con apuntar estos dos botones de muestra del conjunto de transcripciones:

El primero recoge el acta de amojonamiento de la orilla de la bahía de Pasaia, correspondiente a la ensenada de la Herrera. En el plano que acompaña al acta, se aprecia, junto al embarcadero de La Herrera, la ubicación precisa de las caserías Venta-bea y Venta-goya, propiedad de Ignacio Mª Urdinola. Veintisiete años más tarde, su hija, Ramona Urdinola, las cederá a su hijo, Francisco Javier Artazcoz Urdinola, quien construirá en su lugar la finca Palacio Bidebieta, adquirida posteriormente por Fausto Gaiztarro, y que da nombre al actual barrio de Bidebieta.

(1) Ver en Estibaus: “El caserío Otxoki y los Lazcano“, “La propiedad del caserío Otxoki en 1854“, “Más datos sobre los Lazcano de Otxoki“, “Los Atorrasagasti de Mirasun

artazcoz

2 comentarios

  1. Javi Castro

    Muy interesante la labor que estáis realizando. Saludos.

  2. Ramón

    Una labor meritoria.

Dejar un comentario

Estibaus

Categorías

Mayo 2025
L M X J V S D
« Abr    
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

RSS

Últimos comentarios

  • Iñaki
    (2025, 3 de Mayo)
    «Sorprendente documento e impresionante trabajo. Zorionak eta aurrera!!! »
  • Mariano Pérez de la Cruz
    (2025, 1 de Mayo)
    «En mi etapa en PEBSA de la Coruña, coincidí con Paco Lasa y he de afirmar que su pragmátismo y ...»
  • Ricardo Maritxalar
    (2025, 27 de Abril)
    «En el caserio Mirabarkera (para nosotros Miramarca) nació mi padre Ricardo Maritxalar Leiñena (1918-1973). Hijo de Jose Melchor Marichalar Larrañaga, ...»
  • Iñaki
    (2025, 26 de Febrero)
    «¿Cuántas de las especialidades q se anunciaron en el año 85 se ofrecen hoy en ese ambulatorio? Algo tan elemental ...»
  • MARISA AMESTOY
    (2025, 25 de Febrero)
    «Ezkerrikasko Antxon por tu inestimable trabajo en nuestro querido barrio, zure laguna Marisah, »

etiquetas


En la red