Del Centauro a Gazte-Leku: la sección de montaña (7)

2024, 30 de Enero

l21893

Antxon Alfaro

A finales de los años 60, con el cambio de local y la puesta en marcha de Gazte-Leku, las actividades relacionadas con la montaña fueron la principal seña de identidad del centro juvenil. En ello, tuvo también un papel importante la labor que en este sentido realizó el jesuita Roberto Mendiguren.

Además de salidas montañeras a los montes cercanos (San Marcos, Txoritokieta, Cuevas de Landarbaso…), se empezaron a organizar autobuses a lugares más alejados de Altza (Urbia, Gorbea, Ernio, Txindoki, Uzturre….)

l19728

José Ignacio Goñi y José Luis Martín “Pepelu” recuerdan que las excursiones al monte era la actividad en la que más gente participaba. Como recuerdan José Ignacio Goñi y José Luis Martín “Pepelu”, las excursiones a la montaña era la actividad que más gente movía. Normalmente, un domingo cada 15 días sacaban un autobús, que solía ser de Autocares Ulía, pero muchas veces tenían que coger un segundo autobús por la cantidad de gente que se apuntaba. Muchas de las salidas las organizaban conjuntamente con el centro juvenil Astindari del casco de Altza y con el Club de montaña Mendizaleak de Herrera. Las personas que se apuntaban no solo eran de Altza, sino también de los pueblos de alrededor. Muchos de los y las que venían se hicieron socios, llegando a ser más de 200. El ambiente era muy bueno. Roberto Mendiguren también solía participar en las excursiones. Entre los encargados de la sección recuerdan a Juanjo Maritxalar, Ezekiel Rubio, José Luis Martín “Pepelu”…

l21901

Hacia mediados de la década de los años 70, se produjo un cambio generacional en Gazte-Leku, pero la sección de montaña, aunque con otras personas, continuó. En junio de 1975, como se recoge en la revista del centro, los responsables de la sección de montaña eran Koldobika Iriarte y Manolo Tarrio. [1]

El nuevo grupo de jóvenes que tomó las riendas de la sección de montaña continuó con las salidas en autobús a las montañas de Euskal Herria (Aralar, Gorbea, Txindoki, Saioa, Mugarra, Udalaitz…). Sin embargo, dieron un salto cualitativo importante y comenzaron a realizar también salidas a los Pirineos (Aneto, Gavarnie…) y a los Picos de Europa.

l21752

Junto con las marchas y excursiones eran frecuentes en el local de Santa Bárbara charlas de montañismo y escalada [2]. Joxerra Fernández tiene un recuerdo especial de las charlas de Manolo Díaz, gran montañero y escalador altzatarra. Hoy en día, Manolo, con sus más de 80 años, sigue todavía en activo. Manolo a través de sus conocimientos y diapositivas les dio a conocer a épicos alpinistas como Maurice Herzog, Walter Bonatti, Ricardo Cassin, Gaston  Rebufatt, etc.; pero también les inculcó el amor a la montaña. Con él, dieron los primeros pasos en el mundo de la escalada, en las paredes de Santa Bárbara de Hernani. Carlos Cabrera, Juan Cruz Ugarte y Joxerra Fernández fueron los primeros miembros de Gazte-Leku que se sumergieron en el mundo de las cuerdas y los mosquetones.

l22667

Joxerra señala, que aunque Gazte-Leku tenía su sección de montaña, no estaba inscrito en la Federación. Sin embargo, mantenía una estrecha relación con los clubes de montaña de los alrededores, como Jaizkibel de Pasai Antxo, Itxastarrak de Trintxerpe y, por supuesto, Mendi Zaleak de Herrera, con quien solían hacer las fichas federativas. Además participaban con esos clubes en las marchas intersociales que se organizaban en la zona de Oarsoaldea. [1]

l21745

En sus diferentes artículos en la publicación Altza, hautsa kenduz, Joxerra recuerda muchas de estas salidas que le generaron una afición por el montanismo que ha perdurado durante muchos años. En el artículo que publicó en el número 9, se pueden encontrar fotos y vivencias de algunas de aquellas excursiones [3], o en el número 6, la excursión que hicieron a la cima más alta de la sierra de Aralar, el Hirumugarrieta (1427 m.). [4]

l22660

Joxerra guarda un recuerdo especial, que se puede leer en Altza, hautsa kenduz-7, de la ascensión que realizaron, en el verano de 1976, al Aneto (3.404 m.), que más que una excursión, fue casi para ellos como una expedición hacia algo lejano y desconocido. En el artículo, nos describe a aquellos jóvenes cargados con una gran mochila y mucha ilusión, pero también con bastante inconsciencia e inexperiencia de lo que eran las ascensiones a la alta montaña. [5]

Referencias:

[1] Revista Gazte-Leku. Año II. Número 1 (1975)

[2] Revista Gazte-Leku. Ano II. Número 2 (1975)

[3] JOXERRA: “La montaña, otra forma de vida“. En: Altza Hautsa Kenduz IX. Altza: Altzako Historia Mintegia (2007), pp. 179-183.

[4] JOXERRA: “Aspaldiko txangoak“. En: Altza Hautsa Kenduz VI. Altza: Altzako Historia Mintegia (2001), pp. 183-188.

[5] JOXERRA: “Aspaldiko txango bat“. En: Altza Hautsa Kenduz VII. Altza: Altzako Historia Mintegia (2003), pp. 183-187.

Etiquetas: ,

Dejar un comentario

Estibaus

Categorías

Abril 2025
L M X J V S D
« Mar    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

RSS

Últimos comentarios

  • Iñaki
    (2025, 26 de Febrero)
    «¿Cuántas de las especialidades q se anunciaron en el año 85 se ofrecen hoy en ese ambulatorio? Algo tan elemental ...»
  • MARISA AMESTOY
    (2025, 25 de Febrero)
    «Ezkerrikasko Antxon por tu inestimable trabajo en nuestro querido barrio, zure laguna Marisah, »
  • Emma Berra
    (2025, 6 de Febrero)
    «Holis,soy Emma Berra,de Santiago del Estero,hija de Juan Pablo Berra,mí abuelo Remigio Ventino y mí bisabuelo Juan Bautista Berra. Mí ...»
  • Natalia berra
    (2025, 21 de Enero)
    «Hola mi bisabuelo era berra de piomontes mi papa tiene el apellido de mi abuela que bello me encantaría saber ...»
  • Carmen Perez
    (2024, 30 de Diciembre)
    «Yo conocí a Eusebi como la llamábamos las niñas y niños de las escuelas públicas de Buenavista, allí trabajo de ...»

etiquetas


En la red