50 años de la constitución de la “Asociación de Vecinos y Propietarios del barrio de Alza”

2024, 28 de Noviembre

l23649

Antxon Alfaro

Este año se celebran los 50 años de la constitución de la “Asociación de Vecinos y Propietarios del barrio de Alza”. El 20 de agosto de 1974, se reunieron 24 vecinos y vecinas en representación de “los diversos distritos de Alza Casco, Arriberri, Arrizar, Buenavista, Los Boscos, Molinao, Oleta-Picabea, Roteta y Santa Bárbara” y decidieron solicitar al Gobernador Civil de Gipuzkoa la legalización de la Asociación.

La primera reunión la celebraron el 30 de noviembre, y según se recoge en el libro de actas se repartieron las diferentes responsabilidades de la siguiente manera: como presidente fue nombrado Ignacio Jauregui; vicepresidente, Ignacio Maritxalar; secretario, Roberto Mendiguren y tesorero, Andrés Garciandia. El resto de la asociación la componían estos 20 vocales: Joaquín Atorrasagasti, Martín Elizasu, Braulio Maeztu, Mariano Martínez, Julio Santos, Saturnino Aristegui, Mª Jesús Baigorretegui, Mario Domínguez, Esteban Frutos, José Aranguren, Santiago Sanfrancisco, José Manuel Varona, Florencio Alonso, Jesús Cuevas, Víctor Fernández, José Joaquín Aguirre, José Zubieta, Julian Bidegain, José Ignacio Goñi y Félix Iranzo.

Esta primera reunión se celebró en la Tenencia de Alcaldía de Altza, con la asistencia de la Teniente de Alcalde de Distritos y Barrios del Ayuntamiento de Donostia, Mª Dolores Casi, de los concejales Echeverria y Alvarez Sacristan; así como del Alcalde Pedáneo de Altza, Iñaki Beguiristain. Al final de la reunión, se dio lectura ante los representantes municipales del Acta de Anexión de la Villa de Altza al Ayuntamiento de San Sebastian.

20241127

Esta información se ha podido recuperar gracias a la donación realizada, por Mertxe Fernández, a AHM-Altzako Historia Mintegia de una gran cantidad de fotos, documentos, libros de actas y noticias de prensa de la vida de la asociación. Mertxe fue miembro de la asociación de vecinos en la década de los años 80.

En este momento, ya hemos comenzado el trabajo de digitalización y catalogación de los cientos de documentos, que posteriormente volcaremos en la Colección Local de Altza, para seguir enriqueciendo la memoria histórica de la comunidad altzatarra.

l23657

Sirvan también estas líneas como reconocimiento al trabajo colectivo de aquellas personas que con una gran dedicación y esfuerzo personal desinteresado consiguieron poco a poco ir mejorando las pésimas condiciones en las que se encontraban estos barrios de Altza. Los logros conseguidos no fueron pocos, por señalar algunos: la urbanización de Roteta y Santa Bárbara, el cierre de la fábrica de Toschi-Ibérica, que contaminó el barrio con el amianto, nuevos edificios escolares, ambulatorio, Casa de Cultura Casares…

Por último, señalar que la Asociación Vecinal de Altza “Elkartasuna” ha organizado en el local social de Santa Bárbara una exposición fotográfica desde el 24 de noviembre al 3 de diciembre, para celebrar este 50 aniversario.

erakusketa

2 comentarios

  1. Carmen Perez

    ZORIONAK POR LOS 50 AÑOS

  2. Carmen Perez

    ZORIONAK POR LOS 50 AÑOS DE ASOCIACIONISMO

Dejar un comentario

Estibaus

Categorías

Abril 2025
L M X J V S D
« Mar    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

RSS

Últimos comentarios

  • Iñaki
    (2025, 26 de Febrero)
    «¿Cuántas de las especialidades q se anunciaron en el año 85 se ofrecen hoy en ese ambulatorio? Algo tan elemental ...»
  • MARISA AMESTOY
    (2025, 25 de Febrero)
    «Ezkerrikasko Antxon por tu inestimable trabajo en nuestro querido barrio, zure laguna Marisah, »
  • Emma Berra
    (2025, 6 de Febrero)
    «Holis,soy Emma Berra,de Santiago del Estero,hija de Juan Pablo Berra,mí abuelo Remigio Ventino y mí bisabuelo Juan Bautista Berra. Mí ...»
  • Natalia berra
    (2025, 21 de Enero)
    «Hola mi bisabuelo era berra de piomontes mi papa tiene el apellido de mi abuela que bello me encantaría saber ...»
  • Carmen Perez
    (2024, 30 de Diciembre)
    «Yo conocí a Eusebi como la llamábamos las niñas y niños de las escuelas públicas de Buenavista, allí trabajo de ...»

etiquetas


En la red