La nao Nuestra Señora de Hua (1598)

2025, 23 de Noviembre

ubako-ama-c5120

Iñigo Landa Ijurko

En el Archivo de Simancas guardan un interesante documento de 1598 sobre una nao que lleva el nombre de la virgen de la ermita de Uba, “Nuestra Señora de Hua”.[1] Se trata de una inspección oficial y certificación de tonelaje realizada en Pasaia de un barco de nueva contrucción con unas medidas similares a la réplica de la nao San Juan que Albaola ha construido y botado recientemente en Ondartxo.

c204a-058

El propietario y constructor de la nao es el capitán ordinario de mar Antonio de Oquendo, vecino de San Sebastián, y tío del célebre almirante del mismo nombre. Oquendo construyó el navío completamente a su costa en los astilleros donostiarras y con este documento se propone certificar las características del barco para obtener subsidios reales que la Corona española otorgaba a los constructores de barcos de gran porte.

Dio al nuevo barco el nombre de “Nuestra Señora de Hua”, cuya ermita se encontraba bajo jurisdicción de la parroquia de San Marcial. La ermita era originaria del mayorazgo Engómez, pero por herencia pasó a manos del linaje Oquendo hasta el siglo XX, propiedad del marquesado de San Millán, fundado en 1688 por Miguel de Oquendo y San Millán.

La inspección oficial la realiza el 13 de septiembre de 1598 el general Antonio de Urquiola, “Superintendente de fábrica de navíos y plantíos”, quien además de dirigir los astilleros reales de Bordalaborda, estaba encargado de los préstamos a fabricantes de navíos.[2]

theodoore-galle1571-1633

El documento certifica las especificaciones técnicas del navío: Eslora (largo): 50 codos menos 1/6; Manga (ancho): 17 codos y 1/4; Puntal (altura): 10 codos y 1/4. El documento indica que se usó el codo real con el que medía Christobal de Barros, que equivale aproximadamente a 0,575 metros por codo. De este modo, las medidas aproximadas en metros serían: eslora: 28,75 m; manga: 9,92 m; puntal: 5,89 m. Estas proporciones son típicas de los galeones de la época, con una relación eslora/manga de aproximadamente 3:1.

San Juan naoa

Las medidas de la nao San Juan que podemos ver ahora amarrada en Bordalaborda son de 28 m de eslora, 7,5 de manga; y 6 m de puntal, similares a las de Nuestra Señora de Hua, excepto en la manga, lo que nos permite hacernos una idea bastante aproximada de cómo era la nao de Oquendo.

La gran diferencia entre las dos naos residía en el destino para el que fueron construidas: la San Juan era una nao ballenera mientras que la Nuestra Señora de Uba era una nave de guerra. El Armamento y equipamiento que tenía era el siguiente:

  • 11 piezas de artillería de hierro colado
  • 5 quintales de balas y 7,5 quintales de pólvora
  • 21 mosquetes y 3 arcabuces
  • 36 chuzos y 34 rodelas
  • Todos los aparejos, velas, cables, anclas y botes necesarios

c204d-020

Cabe pensar que poniendo la nueva nao bajo la advocación de Nuestra Señora de Hua, Oquendo buscaba poder contar con la protección de la virgen en la navegación y en la batalla. Como virgen protectora, sin embargo, la virgen de Uba tradicionalmente es más conocida por ser reclamada para ayudar a dormir a las y los más pequeños de casa. Conocida como la Virgen del Dulce Sueño, Lo Oneko Ama, todos los lunes de Pascua de Pentescostés se celebra la romería a la que los creyentes de nuestro entorno llevan las niñas y niños nacidos en el último año a besar la imagen de la virgen para que les ayude a dormir mejor. Actualmente la ermita está cedida a la iglesia ortodoxa.

***

Referencias:

Etiquetas: ,

Dejar un comentario

Estibaus

Categorías

Noviembre 2025
L M X J V S D
« Oct    
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

RSS

Últimos comentarios

  • Javi Castro
    (2025, 7 de Noviembre)
    «Aportación muy completa e interesante. »
  • zapi
    (2025, 1 de Octubre)
    «ekintza ikusgarria eta erabat berritzailea gure Herriaren nodik norakoak belaunaldi berriei hausnartzen laguntzeko.. Proposamen bat..lanaren azalpenetan korrikarako egin zen hormirudiarekin bukatzen ...»
  • Ion Urrestarazu
    (2025, 12 de Agosto)
    «A mi siempre me llamó la atención, pues no parece muy heráldico, y viendo la complejidad de las piezas exhibidas ...»
  • Estibaus
    (2025, 11 de Agosto)
    «"Baserria" erakusketarekin batera, irailaren 10ean , Gipuzkoako Foru Ondare Historiko-Artistiko Saileko Ainara Iroz Zalba eta Josu Maroto Peñagarikanoren eskutik ...»
  • Zigor Etxeburua
    (2025, 23 de Julio)
    «Zorionak egindako lanarengatik. Datuz ederki hornitu duzue, eta Altzako garapen ekonomiko sozialaren alderdi ezezagun hau argitara eman duzue. Interesgarria litzateke ...»

etiquetas


En la red