Iritzia / Opinión

1998, 17 de Junio

Juan Luis Apalategi
(AA.VV. OSTEGUNA / Larratxo)

En primer lugar me gustaría mandar un saludo a todos los lectores de ESTIBAUS, y así mismo decir que no es mi intención la de crear polémica ni ofender a nadie. Uno de los temas que más polémica causó y que seguirá causando es el del famoso parque de Lau Aizeta. Este parque prometido por el ayuntamiento al pueblo de Alza es ya eso, una promesa que no sabemos si se cumplirá o será como nosotros pensábamos un engaño como otros muchos del ayuntamiento, unos negociaron con la intención de hacer lo mejor por Alza (tal vez equivocados), otros por unos intereses económicos, políticos y electorales y hubo quienes fueron pasados por encima por el poder económico. Pero todo esto no me lleva más que a la conclusión que la unión es algo más que simples palabras, es la fuerza de la razón, es el poder de los ciudadanos y ejercerla es un derecho y yo diría que es casi una obligación.

Alza es la periferia de San Sebastián, pero para algunos es mucho más, es un pueblo con su historia e identidad propia. Alza tiene un movimiento social muy grande, tiene asociaciones vecinales, de mujeres, gastronómicas, de tiempo libre, de parados, de antecedentes históricos de Alza y seguramente un largo etc. que se me quedará en el tintero, sin olvidar el número de habitantes importante que tenemos, sin embargo la urbanización que se llevo a cabo fue penosa, el problema creado a raíz de esto es total, nos ha llevado a trazar junto con el ayuntamiento un plan de reordenación de tráfico. Somos conscientes que esto no solucionará el problema para mitigar en lo posible el caos actual. Alza se merece un mejor trato de las instituciones, un centro de salud de 24 horas, un mantenimiento urbano serio, las zonas verdes bien cuidadas, y el comienzo del parque de Lau Aizeta por la vaguada de Larratxo tiene que ser una realidad.

Para muchos Altzatarras estas líneas pueden parecer exageradas pero no es mi intención otra que la de mejorar nuestro entorno y pedir un apoyo mas decisivo a todos nuestros movimientos sociales (asociaciones vecinales) que de una forma totalmente altruista hacen todo lo que está en su mano para que esto pueda ser una realidad. No me gustaría despedirme sin tocar un tema que parece tabú y es el de la independencia de Alza como pueblo. Todos somos conscientes de los problemas que esto conllevaría, ya no perteneceríamos a San Sebastián y esto asusta pero miremos en positivo y pensemos en los beneficios que obtendríamos como pueblo independiente. En verano ya no pondríamos solo bonito el centro de la ciudad, sería Alza la que estaría en primer lugar y a la que dedicaríamos nuestros impuestos y nuestras ilusiones.

Para acabar decir que tenemos una variedad de festejos impresionante y me gustaría dejar una reflexión en el aire, ¿Uniendo estas diferentes fiestas en una sola nos damos cuenta de las dimensiones y el prestigio que podrían tener?

Dejar un comentario

Estibaus

Categorías

Abril 2025
L M X J V S D
« Mar    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

RSS

Últimos comentarios

  • Iñaki
    (2025, 26 de Febrero)
    «¿Cuántas de las especialidades q se anunciaron en el año 85 se ofrecen hoy en ese ambulatorio? Algo tan elemental ...»
  • MARISA AMESTOY
    (2025, 25 de Febrero)
    «Ezkerrikasko Antxon por tu inestimable trabajo en nuestro querido barrio, zure laguna Marisah, »
  • Emma Berra
    (2025, 6 de Febrero)
    «Holis,soy Emma Berra,de Santiago del Estero,hija de Juan Pablo Berra,mí abuelo Remigio Ventino y mí bisabuelo Juan Bautista Berra. Mí ...»
  • Natalia berra
    (2025, 21 de Enero)
    «Hola mi bisabuelo era berra de piomontes mi papa tiene el apellido de mi abuela que bello me encantaría saber ...»
  • Carmen Perez
    (2024, 30 de Diciembre)
    «Yo conocí a Eusebi como la llamábamos las niñas y niños de las escuelas públicas de Buenavista, allí trabajo de ...»

etiquetas


En la red